Espacio tiempo y fantasmagoria. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin (original) (raw)

El pasado se hace presente. Una aproximación a la problemática del aura en la obra de Walter Benjamin

Question, 2018

La temática del aura atraviesa algunas constituciones fundamentales en la obra de Walter Benjamin. Emparentada con aquello que conserva algo de una experiencia pasada, o más bien, podríamos decir, que hace presente un rastro de ese pasado, constituye por un lado una puerta de entrada a cierta historización de un tipo particular de experiencia estética. Esto si tomamos en cuenta que la experiencia de culto –como la nombra el autor- es una forma de recepción proporcionalmente reciente que articuló, en un momento determinado, la relación entre las obras y su público. Por otro lado, la experimentación de lo aurático nos retrotrae a todo impulso de recuperación del pasado, en tanto, involuntariamente, éste emerge y se hace presente.Este artículo intentará atravesar un recorrido parcial y preliminar por las formas en que Benjamin concibe la emergencia y destrucción del aura, y la relación que este proceso tiene con la rememoración de la experiencia pasada y sus implicancias en el campo a...

Walter Benjamin, la crítica a la modernidad: el arte de la desconfianza

Introducción W alter Benjamin fue uno de los críticos más grandes de la moderni-dad. Sin embargo, habrá que notar que en el filósofo esto supone a la vez una continuidad y una ruptura. Benjamin partió de los planteamientos de la modernidad, en específico los postulados por Kant, para realizar una crítica a la experiencia. En esta categoría el filósofo encontró uno de los problemas centrales de su tiempo, una capacidad empo-brecida que alienaba al sujeto y lo sumergía en formas arcaicas, generando una especie de ensoñación y pasmo. En este sentido, si bien Benjamin exploró las posibilidades críticas de la experiencia no se puede plantear que su crítica suponga un momento de superación. Lo interesante, creemos, es cómo logró movilizar ciertos plantea-mientos de la Ilustración para volver a invocar las posibilidades críticas de su discurso y, desde allí, pensar en cómo enlazar experiencia, arte, emancipación y revolución. De todos es bien conocida la función revolucionaria que Benjamin en-contró en el arte, pero lo que pretende este texto es examinar los posibles políticos que se abren desde el enlazamiento con la crítica a la experiencia que propuso. 1 Además del momento de politización, como está expuesto en " La 1 El momento más claramente revolucionario del arte en el pensamiento de Benjamin se encuentra en el texto " La obra de arte en su época de la reproductibilidad técnica " donde a partir de la exploración de la trasformación técnica del arte, Benjamin supo no sólo cuestionar a la tradición que mantenía la función del arte en el culto y el ritual sino que, a partir de esa crítica, pudo plantear la transformación de la estética, como experiencia, a partir del propio sistema de aparatos. Si bien Benjamin ya veía una fun-ción revolucionaria en el cine por la transformación de la percepción que generó, éste propone que para pensar en su politización tendría que rebasar este punto y llevar la

La historia en imágenes. Walter Benjamin y el concepto de actualidad

En el presente ensayo analizaremos las relaciones entre las nociones de imagen y tiempo en los escritos de Walter Benjamin, considerando el actual panorama de los debates en torno a la temporalidad. Por tanto, nos resulta relevante considerar los alcances del concepto de actualidad en el pensamiento de Benjamin en la medida en que tal noción se constituye como la base para reflexionar sobre la concepción histórica y su despliegue en imágenes. De allí que nos interesa detenernos en ciertas figuras presentes en los textos del autor –Denkbilder– donde se explora la relación entre escritura e imagen.

Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas en las obras de Walter Benjamin y Aby Warburg.

2016

Esta comunicación pretende acercarse al nacimiento del concepto de libertad a través de los estudios iconológicos de W. Benjamin, A. Warburg y F. Saxl- E. Panofsky sobre la supervivencia simbólica de Saturno y otras divinidades paganas en la imaginaría de la Primera Modernidad. Estos estudios nos permitirán consignar que aquello a lo que llamamos “secularización” constituye el nacimiento de un “hombre libre” que, o bien, en el caso de Italia, es libre de adoptar prácticas espirituales de otros tiempos y lugares a la par que conserva el principio de la piedad moral del catolicismo, o bien, en el caso de Alemania, es abandonado (libre en ese sentido) a un mundo en el que está obligado a obrar según el Bien pero en el que tendencialmente deja de haber posibilidad de redención, razón por la que la melancolía cobra protagonismo. Así, la libertad configurada en el umbral de la Modernidad es pasible de ser entendida como inherente no solo al cristianismo, sino también a la doctrina astrológica.