La Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): traducción de una polémica italiana sobre las tesis desescolarizantes de Iván Ilich para un debate con la izquierda peronista (original) (raw)
Related papers
movimento-revista de educação
La Revista de Ciencias de la Educación (RCE) (1970-1975) estuvo dirigida por Juan Carlos Tedesco y agrupó a jóvenes egresadas y egresados de carreras de Ciencias de la Educación de universidades argentinas. La publicación animó una crítica no sólo al conservadurismo educativo y a las posiciones liberales; también a las propuestas pedagógicas que encontraban fundamentos en Paulo Freire o en las tesis descolarnizantes de Ivan Illich. En su número 10 (octubre 1973), la RCE reprodujo un debate político-pedagógico italiano entre fines de 1972 y principios de 1973 en torno a los planteos de Illich. Concretamente, tradujo y compiló una polémica aparecida en la Rivista riforma della scuola y en el periódico Il Manifesto. El artículo se propone la reconstrucción de las características de esta polémica y sugiere que su inclusión en el número 10 de la RCE, se debió, en una buena medida, a la coyuntura abierta por la asunción del gobierno de Cámpora en mayo de 1973 en Argentina. Ante una coyunt...
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta. La polémica Delich-Carri
Universidad Nacional de La Plata - IX Jornadas de Sociología, 2016
A partir del derrocamiento del gobierno peronista en 1955, se desarrolla un proceso de modernización cultural en la Argentina que presentó numerosos aspectos. Uno de ellos fue la renovación en los claustros universitarios, con el ingreso de figuras que habían estado fuera de ella durante la presidencia de Perón. A su vez, dentro de éste, otro aspecto fue la creación en 1957 de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires bajo el impulso de Gino Germani. Esta carrera se fue consolidando con el paso de los años, pero no sin tensiones internas, siendo una de las principales la aparición de las llamadas “cátedras nacionales” durante el gobierno de Onganía, con figuras como Justino O’Farrell y Roberto Carri. Por otra parte, en noviembre de 1966 aparece El medio pelo en la sociedad argentina. Apuntes para una sociología nacional escrito por Arturo Jauretche, obra que conoce prontamente un gran éxito, ya que en junio del año siguiente ya se publica la octava edición. El tono de por sí polémico del libro provoca una fuerte crítica por parte de Francisco Delich aparecida en 1967 en la Revista Latinoamericana de Sociología. A su vez, Roberto Carri critica esta perspectiva. El caso de la mencionada polémica sirve como un privilegiado mirador desde el cual observar los conflictos que atravesaban el campo cultural y los posicionamientos acerca de la Sociología en dicha época.
Propuesta Educativa, 2012
En el presente artículo abordamos la problemática de la prensa educativa, específicamente el caso de El Monitor de la Educación Común, como elemento central en relación con las políticas públicas en el ámbito educativo durante el período de 1943-1949. Nos proponemos observar cómo fue interpelado el Magisterio por el Estado nacional durante el primer gobierno peronista. Para ello, hemos analizado la fuente mencionada como objeto de estudio en sí mismo, inserta en un contexto histórico-político-pedagógico más amplio. De este modo, hemos realizado un relevamiento de los índices de la revista, conjuntamente con el análisis de los artículos más sobresalientes, dando cuenta de las continuidades y rupturas entre el ’43 y el primer gobierno peronista, en relación a las temáticas más abordadas. Consideramos desde el análisis de la fuente, que el gobierno peronista tuvo un claro objetivo de interpelar a los docentes argentinos desde la función social que les fue encomendada, a través de su mayor órgano de difusión en el ámbito educativo, El Monitor de la Educación Común. Sin embargo, dicho objetivo, no implicó que la revista dejara de difundir el pensamiento pedagógico de la época, marcando así una continuidad con el período precedente.
La dialogicidad de Freire y la desescolarización de Illich.
Dialogicidad y desescolarización., 2019
La dialogicidad y la desescolarización da la impresión de confrontación, temática, sin embargo, al escudriñar en ellas uno se percata que son dos formas distintas de dar respuesta a la realidad social de la enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, al intentar realizar un análisis histórico crítico de ambas teorías, es casi imposible no pensar en que la propuesta de Freire, parece una utopía, en tanto, que la de Illinch, parece un intento de subversión al sistema. De manera precisa, la propuesta que hace Freire para que las personas aprendan, la que él denomina, la dialogicidad, es, comprendida como una condición existencial de la persona. Por consiguiente, la dialogicidad trae consigo la complejidad de la consciencia del significado de la palabra, lo que no tienen los que la desconocen (el iletrado). Por su parte, la propuesta de Illich, denominada, la desescolarización, que es el proceso por el cual la sociedad avanzaría hasta convertirse en otra más justa y humanizada, implica la supresión de la escuela, lo que es una propuesta atrevida, y novedosa, que provoca la resistencia al cambio. Ambas propuestas, resultan sumamente originales e interesantes para la liberación del ser humano.
El artículo aborda el recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) que permaneció atravesada por un doble proceso: la modernización cultural y la radicalización política. Este contradictorio proceso signó sus dos etapas. En su último doble número, la publicación apeló al concepto de hegemonía gramsciano para reflexionar sobre el fenómeno educativo a través de un pionero artículo de la pedagoga Sara Morgenstern. Esta contribución que se encontraba en sintonía con el proyecto y las tensiones político-teóricas de la RCE, empleó la noción de hegemonía en distancia y, a la vez, articulación con la perspectiva althusseriana. Desde un enfoque cualitativo, la trama de la RCE es reconstruida, para luego divisar el sentido del empleo de Gramsci en su cierre. Los datos recolectados son analizados bajo el precepto de que en la indagación de la recepción de autores/as en revistas culturales es decisivo comprender sus modalidades y condiciones históricas de posibilidad.
Revisión Historiográfica De Las Tesis Realizadas Sobre Historia De La Educación en El Franquismo
información que sobre tesis doctorales defendidas se publica anualmente en la Revista Interuniversitaria Historia de la Educación y la base de datos Teseo. Se ha elaborado una base de datos donde recogemos el año de defensa, autor/a, director/a, Universidad, Facultad y título. Esto nos permite presentar distintos cuadros que pueden orientar investigaciones posteriores., La historia de la educación se ha incorporado quizá con cierto retraso al estudio del franquismo, aunque en las últimas tres décadas el esfuerzo ha sido considerable. Observamos un desigual interés por estudiar los dos períodos que hemos establecido (situando 1959 como el año de paso de uno a otro) y predominancia de tesis que eligen el franquismo en conjunto como marco temporal. La educación en los años sesenta y setenta es un campo que ha permitido la introducción de nuevas fuentes (orales, visuales y materiales) y en el que se detectan nuevas perspectivas e intereses. Este trabajo se ha realizado gracias al proyec...