Conflictividad y estructura social. Algunas reflexiones teóricas a partir de un estudio de caso: el conflicto CGT vs. corporaciones médicas de 1985-1986 (original) (raw)

Entendiendo la baja conflictividad social bajo los gobiernos de la Concertación (1990 - 1996). Una aproximación desde la formación de clase.pdf

2018

Chile bajo los gobiernos de la Concertación ha sido caracterizado por la coexistencia alta desigualdad y baja conflictividad social. Dos elementos que tanto teórica como históricamente han estado en tensión. Por ello, esta investigación busca explicar sociológicamente su articulación en el periodo que va de 1990 a 1996, desde las teorías de formación de clase. Estas teorías llevan a indagar distintas dimensiones que inciden sobre las tendencias de acción colectiva, que van desde la dimensión de la estructura social, las condiciones de vida, la formación de redes de cooperación u organización, hasta la conciencia de clase, esta última entendida como producto de una interacción entre las experiencias de de injusticia basada en la clase y la influencia de ideologías elaboradas externas. Estas dimensiones son abordadas desde una metodología mixta y con distintas fuentes de datos, como la serie de encuestas CASEN, una encuesta CEP y documentos históricos de la Central Unitaria de Trabajadores. La evidencia apunta a que la explicación de la baja conflictividad social, en este periodo, se debe a un tipo de conciencia de clase denominada hipo-conflictiva, la cual insiste en la deseabilidad y posibilidad de convergencia de los intereses materiales entre trabajadores y propietarios, a pesar de una experiencia sistemática de exclusión y oposición por parte de los empresarios. Por otra parte, la critica al modelo neoliberal coexiste con formas de justificación basadas en la cuestión del crecimiento económico. Por ello, este tipo de conciencia no proviene de la experiencia directa de los trabajadores, sino que se interpreta como consecuencia de la intervención del concertacionismo sobre las organizaciones de la clase trabajadora, lo cual a su vez, se relaciona con el proceso de conversión ideológica que los partidos políticos habían vivido pocos años antes.

Perspectivas críticas sobre la conflictividad social

En síntesis, este libro intenta ser un aporte desde una mirada crítica e integral a una problemática central de la modernidad como es la conflictividad, dejada de lado en muchos casos por preocupaciones parcializadas, fragmentadas y autonomizadas de temáticas puntuales. Nos interesó abordar tanto la genealogía de la compleja discusión teórica crítica, resaltando cada una de sus categorías y apelando a los diálogos y/o antagonismos conceptuales existentes, así como los estudios empíricos que interpelen esta problematización teórica e ilustren por tanto la discusión planteada, permitiendo poner en debate miradas y perspectivas diversas sobre la dialéctica social.

Contradicciones sociales que se manifiestan en el proceso de formación del médico general

2015

Current social conditions demand from the Medical University a turning in the formative process of General Doctors based on a flexible design that satisfies the growing lack and needs of this Member of the Basic Health Team (BHT) in the different teaching-care units. The aim of this paper is to analyze the social contradictions that occur in the teaching learning process of the Medical Informatics discipline of Medicine career from the practice of the profession. In the first two years of the career, it is not achieved that students own and systematize the informatics culture through the relationships established with other disciplines because it is insufficient the proper use of the systems of computer application and Infomed services. The lack of systematization of Informatics and research knowledge brings dissatisfaction and discontent among the population in regards to the quality of professional training of Medicine, which prevents the development of the informatics program in ...

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017)

2017

En el año 2011 se creó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En el año 2015, a los albores del cambio de gobierno, se le concedió la personería social, a pesar de que su demanda era la “gremial”. En el año 2016, en conjunto con una amplia gama de organizaciones, sumadas la CGT y las CTAs lograron proponer con éxito la Ley de Emergencia Social que los reconoce como trabajadores de la economía popular, con derecho al salario social complementario (MALDOVAN, et. Al, 2017). En el presente artículo se analizan las acciones y estructura organizativa de la CTEP, sus principales demandas y participación en el espacio público así como ciertos aspectos de las relaciones que establece con el sistema político institucional. El análisis que presentamos recoge resultados de entrevistas en profundidad y datos de carácter estadísticos, en particular, de la construcción de una base de datos realizada sobre la página oficial de la CTEP. Concluimos que como organización se encuentra tensionada entre lo corporativo y lo político, entre lo sindical y lo movimental. Pero esto no es el resultado de una falta de definición. Así como existe en el mundo una tendencia hacia el “sindicalismo de movimiento social”, en Argentina se puede observar un proceso de “movimiento social hacia el sindicalismo”. Palabras claves: Conflicto - Sujeto Político - Organización Popular - Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

La relación sindicatos - movimientos sociales. Reflexiones sobre la reconfiguración de la conflictividad sindical post 2001 a partir del caso del sindicato del subterráneo de Buenos Aires

El trabajo propuesto es una síntesis de uno de los ejes analíticos abordados en mi tesis de doctorado "Sindicalismo de base en la Argentina Contemporánea. El Cuerpo de delegados del subterráneo" (UBA, 2012). En el mismo, se analiza la dinámica y características de la vinculación de las experiencias gremiales de base con experiencias de lucha de otra procedencia. Especialmente, hacemos foco en cómo el protagonismo de los movimientos sociales en el ciclo de lucha que tuvo su apogeo en la década del 90 y principios del siglo XXI ha influido como referencia política de estas organizaciones sindicales, modificando sus prácticas y dando lugar a debates políticos medulares acerca del horizonte de las luchas populares en el capitalismo contemporáneo. Para dar cuenta de esta problemática proponemos un análisis que parte del examen de un caso paradigmático de las nuevas expresiones de la acción sindical: el de la organización sindical de los trabajadores del subte. Los resultados expuestos son el producto de una vasta y dilatada investigación fundamentada en una estrategia metodológica de carácter cualitativo, que empleó como técnicas centrales de construcción de la información las entrevistas en profundidad, la observación en campo y el análisis de documentos secundarios.

Reflexión Ética: La Relación Conflictiva Entre Salud y Trabajo

Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 2014

En la América Latina, el trabajo es un riesgo que se desconoce, razón por la cual es imposible considerar cualquier trabajo como seguro y, en consecuencia, hace conflictiva su relación con la salud, examinada desde la ética. Esta es una tesis o aseveración producto de una reflexión, desde una perspectiva analítica e interpretativa, sobre la relación entre salud y trabajo, la cual se fundamenta en la consideración científica de todo trabajo como peligroso. El objetivo de esta reflexión fue analizar e interpretar la relación salud-trabajo, desde una perspectiva moral. Metodología: Reflexión sobre resultados de investigaciones y discursos oficiales, mediante el análisis y la interpretación éticas, a partir de fuentes originales procedentes de investigaciones concluidas que dan cuenta de la relación salud-trabajo. Reflexión ética: Se devela el desconocimiento de los riesgos sobrevinientes al trabajo, que conducen a la idea irresponsable de la inevitabilidad de los mismos: el «riesgo sop...

Conflictos de conciencia: la objeción en el ejercicio de las profesiones sanitarias

2014

Chacun expérimente sa propre conscience comme un absolu. Comment plusiers absolus seraient-ils compatibles? C"est aussi mystérieux que la naissance ou que la mort. C"est même un tel problème que toutes les philosophies s"y cassent les dents. SIMONE DE BEAUVOIR, L'Invitée, Première partie, chap. 5 Ginecólogos navarros aseguran que no todos los profesionales son objetores en la comunidad Pamplona, 28/4/2010 "(…) Este grupo de ginecólogos navarros se pregunta (…) si en realidad los objetores son los médicos o bien "algunos políticos que pretenden hacer desobediencia civil escudándose en nosotros". En este sentido, recalcan que los políticos aluden a la objeción de conciencia colectiva "que no es cierta" para "esconder que son ellos los que están negando la posibilidad de que las mujeres puedan ejercer el derecho"" 4. Aragón se suma a Andalucía y aprueba una ley de muerte digna Zaragoza, 25/3/2011 "(…) Ricardo Canals (PP) manifestó que el verdadero objetivo de IU era dar "dos pasos" adelante hacia la eutanasia y que la ley es una "trampa" hacia esa práctica ilegal el España (…). Criticó que la norma salga adelante sin aludir a la objeción de conciencia, porque habría dado seguridad a los profesionales, y sobre todo, a los pacientes. La actuación de médicos y enfermeras queda en "tela de juicio", surgirán conflictos éticos y muchas de sus acciones acabarán en los tribunales, advirtió Canals" 5. El PP recurre la ley que crea listas negras de los profesionales sanitarios Pamplona, 12/2/2011 "El PP (…) ha presentado un recurso de inconstitucionalidad a la ley foral por la que se crea un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo, al entender que "no es compatible con la Constitución que una ley establezca restricciones al ejercicio de un derecho fundamental"" 6 .