Hasta que el cuerpo aguante: precariado y trabajo rural en Uruguay (original) (raw)
Related papers
Trabajo rural entre adultos y jóvenes asalariados rurales en Uruguay
En los últimos diez años en el Cono Sur latinoamericano incluido Uruguay, se han realizado importantes in-versiones en el rubro agropecuario por parte de corporaciones agroalimentarias globales se destacan en la soja, forestal, minerales, caña de azúcar, carnes, etc. Se ha desarrollado la reconfiguración del espacio social rural en diferentes dimensiones de análisis, una de ellas es el mercado de trabajo. En tal sentido, se plantea analizar las principales características del mercado de empleo rural, condiciones sociales de los asalariados rurales por medio de las categorías de R. Kaztman y cuatro dimensiones del empleo decente: contexto socioeconómico, oportunidad de empleo, seguridad social e ingresos monetarios tal análisis se realiza de forma transversal des-de el enfoque de generaciones. Los datos estarían indicando condiciones sociales de desigualdad e inequidad en el trabajo según el grupo generacional del asalariado. El análisis por medio de la dimensión generacional señala al mismo conformando un "nodo" en la configuración de la desigualdad social de la sociedad rural.
Las actuales formas de gobierno del precariado asistir y castigar en Uruguay
En el marco de la era progresista de gobierno, ¿cómo se combinan asistencia y control social?, ¿qué efectos socializadores tienen algunas intervenciones actuales conjuntas entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social? Este artículo se propone discutir las orientaciones de algunas políticas dirigidas a la extrema pobreza en Uruguay e intenta dar cuenta de razones para considerar que algunas de ellas configuran una penalización creciente de la precariedad social. Algunas intervenciones actuales y las orientaciones que ellas expresan, señalarían una sociedad con creciente hegemonía conservadora incluso en el discurso social de izquierda. Aspiramos poner en discusión tres efectos que las construcciones discursivas de estas intervenciones consolidan: a) la construcción de un nuevo “enemigo interno”, b) la focalización creciente cada vez más territorializada y, c) la creciente vigilancia poblacional que los dispositivos informacionales contribuyen a crear. Finalmente, intentamos contribuir con el debate de lo que creemos es una profundización e institucionalización de la punitividad, la territorialización, la focopolítica y la vigilancia poblacional en las acciones dirigidas al precariado.
Permanencias en el agro uruguayo. Un estudio de caso del trabajo asalariado rural.
Resumen El artículo analiza los cambios productivos, sociodemográficos y en las condiciones de vida de una zona rural de Uruguay (Sequeira, departamento de Artigas). Para ello, se basa en un estudio de caso realizado mediante la triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resulta-dos obtenidos de las fuentes de información secundaria muestran una imagen alejada de las que suelen asociarse al agro de comienzos del siglo XXI en Uruguay. A su vez, los discursos analizados muestran un proceso de reprivatización que remite la relación laboral al ámbito de lo doméstico ampliado de la explotación agropecuaria, despolitizando la negociación y reduciendo la posibili-dad de reclamo colectivo y organizado. Palabras clave: Desigualdades sociales / NBI / asalariados rurales / despolitización. Abstract The immutability of Uruguay's agriculture: a case study about rural wage labor The article analyzes the productive, socio-demographic and living conditions changes in a rural area of Uruguay by triangulating quantitative and qualitative techniques. The aggregated results obtained generate an extremely different image from that usually associated to agriculture in the early twenty-first century in Uruguay. Besides, the discourses analyzed show a reprivatization process which leads the labor relation to the broadened private sphere of the agricultural holding, depo-liticizing the negotiation and reducing the possibility of conflict and collective and organized claim.
Permanencias en el agro uruguayo : un estudio de caso sobre el trabajo asalariado rural
Revista De Ciencias Sociales, 2015
espanolEl articulo analiza los cambios productivos, sociodemograficos y en las condiciones de vida de una zona rural de Uruguay (Sequeira, departamento de Artigas). Para ello, se basa en un estudio de caso realizado mediante la triangulacion de tecnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados obtenidos de las fuentes de informacion secundaria muestran una imagen alejada de las que suelen asociarse al agro de comienzos del siglo XXI en Uruguay. A su vez, los discursos analizados muestran un proceso de reprivatizacion que remite la relacion laboral al ambito de lo domestico ampliado de la explotacion agropecuaria, despolitizando la negociacion y reduciendo la posibilidad de reclamo colectivo organizado EnglishThe article analyzes the productive, socio-demographic and living conditions changes in a rural area of Uruguay by triangulating quantitative and qualitative techniques. The aggregated results obtained generate an extremely different image from that usually associated to agr...
Ruralidad y asincronía. Transiciones a la adultez en Uruguay
El Uruguay desde la Sociología 20, 2023
En el último decenio emergieron una serie de estudios sobre la situación de las juventudes rurales, tanto en Uruguay como en Latinoamérica. Esto permitió construir una suerte de diagnóstico referido a distintas temáticas que influyen en la situación social de las juventudes rurales de la región (Díaz y Fernández, 2017; Sili et al., 2017; Dirven, 2016; Guiskin, 2019). En ese sentido, varios estudios constatan las serias dificultades que existen para la visibilización de la situación de las juventudes rurales desde una doble perspectiva: en relación con el mundo adulto y en comparación con sus pares urbanos (Guiskin, 2019). Esta constatación, que ha sido reflejada en estudios regionales durante los últimos tres lustros (Guiskin, 2019; Kessler, 2006), también encuentra asidero en el caso uruguayo (Cardeillac y Juncal, 2014). A modo de ejemplo, la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) recién con su cuarta edición, de 2018, incluyó información sobre los y las jóvenes rurales. En este sentido, el esfuerzo realizado por incluir a la población rural joven en un estudio tan relevante y completo representa de por sí un claro avance, además de una oportunidad muy valiosa para detectar oportunidades de intervención: el desafío es ahora profundizar en su inclusión en los planes, proyectos y metas de política pública. En segundo término, se observa una dificultad de los y las jóvenes rurales de Latinoamérica en el acceso a condiciones de trabajo decentes (Dirven, 2016). Al respecto, la situación uruguaya presenta rasgos similares a lo que sucede en otros países de la región, aunque con especificidades. Mientras para los varones jóvenes rurales la tendencia que destaca es el abandono precoz del sistema educativo y el ingreso temprano al mercado laboral con altos niveles de informalidad y precariedad, en las mujeres el problema se encuentra antes: hay notorias dificultades para su acceso al mercado de trabajo producto de la desigual distribución del trabajo en la esfera de la reproducción. Dichas tendencias, combinadas, configuran experiencias marcadamente disímiles en función del sexo-género para los y las jóvenes rurales, aunque coincidentemente problemáticas (Cardeillac y Juncal, 2014). En tercer término, y vinculado a lo anterior, se encuentra la situación educativa. Según Guiskin (2019), solamente un 28% de la población rural uruguaya de entre 20 y 24 años consiguió culminar sus estudios de nivel medio. En términos comparados con la región, Uruguay se ubicaría así por debajo de nueve países y apenas por encima de cuatro: Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador (Guiskin, 2019, p. 24). Una vez más, en el caso uruguayo destaca el contraste por sexo-género. Los varones muestran un nivel educativo notoriamente más bajo que sus pares urbanos, mientras para las mujeres el problema se expresa en el elevado porcentaje que declara no estudiar ni trabajar de forma remunerada (Cardeillac y Juncal, 2014). En cuarto término, se encuentra el acceso a tierra. Al respecto, los antecedentes en Uruguay muestran que hubo una enorme dificultad para los y las jóvenes (Cardeillac, 2021). Así, una parte muy importante de la disminución en el número de explotaciones agropecuarias que se registró en los últimos dos censos (2000-2011) se explica por dificultades de relevo, derivadas del acceso insuficiente por parte de productores/as en edades jóvenes, tanto en el caso de la producción familiar, como en el caso de la empresarial (Cardeillac, 2021), aspecto asociado, a su vez, con la disminución de la población residente en el medio rural y con el deterioro del entramado social que ha caracterizado a estos ámbitos. En quinto lugar, se impone reflexionar en cuanto a un fenómeno transversal a casi todos los mencionados hasta aquí: la magnificación de las brechas, asimetrías y asincronías de género, como característica específica y distintiva del Uruguay rural (Cardeillac et al., 2014; Batthyány, 2013). Y es que resulta palmaria la amplificación de las desigualdades de género, en lo que hace al trabajo, a la educación formal, a la familia y al acceso a tierras y activos productivos. Así, la realidad de las y los jóvenes rurales se distingue de la de sus pares urbanos por la llamativa —y en algún sentido hasta extemporánea— diferencia de vivencias y trayectorias a la que están expuestos en función de su género. Con base en lo expuesto, el propósito del presente texto es caracterizar los eventos de transición a la adultez de las personas jóvenes de Uruguay, focalizando en la amplificación de las desigualdades de género y en las asincronías que se evidencian al comparar las trayectorias según lugar de residencia urbano/rural. Para ello, se divide el texto en diferentes apartados: el primero propone un marco teórico para el análisis de las transiciones desde un enfoque de género y feminista; el segundo y el tercero presentan las especificidades de las juventudes en la ruralidad y la discusión sobre las definiciones de ruralidad; el cuarto presenta la metodología y los datos; el quinto describe las desigualdades de género y la asincronía en la transición en el espacio rural; y el sexto explora algunos estereotipos de género a partir de preguntas de la ENAJ 2018. Finalmente, el artículo culmina con unas breves reflexiones y conclusiones sobre el tema.
Debido al carácter estacional de la mayoría de las actividades agropecuarias, se produce en el sector una fuerte demanda de mano de obra y/o maquinaria en un período acotado y generalmente breve. Para hacer frente a estas necesidades, los empresarios rurales han implementado la tercerización de maquinaria y del factor trabajo, como estrategia desarrollada para la maximización de utilidades, procurando facilitar el manejo de la fuerza de trabajo: proveerse de ella, entrenarla, organizarla, disciplinarla, con el fin de hacerla rendir.Este proceso de tercerización se ve mediado por la figura del contratista rural. En el Uruguay existió el contratista desde los inicios de la ganadería, siendo la modalidad de organización laboral que se desarrolló con la esquila, a lo largo del siglo XX, aglutinando a los trabajadores en torno del «capataz de cuadrilla» primero y del «maquinista de esquila» después, configurándose lo que hoy conocemos como «contratistas laborales».En las últimas décadas, asistimos a un importante desarrollo de la tercerización a la luz de los procesos de flexibilización laboral y desregulación de la fuerza de trabajo. En tal sentido la forestación ha desarrollado formas organizativas del trabajo basadas en la tercerización de las diferentes labores del proceso de producción. Es en este marco que cobra fuerza la figura del «contratista de maquinaria». Empresario que obtiene contratos de servicio, por parte de las empresas forestales y/o agrícolas para desarrollar las actividades necesarias del/los cultivo/s y utiliza un considerable parque de maquinaria –operado por trabajadores asalariados especializados– para llevar adelante las mencionadas tareas.El presente trabajo trata de explorar si estos intermediarios –los contratistas laborales y los contratistas de maquinaria– son sujetos sociales diferentes (por su función, su conformación, etc.) o si se trata esencialmente de un mismo actor social ubicado en contextos diferentes. El conocimiento de este actor social es un elemento fundamental para la mejor comprensión de los mercados laborales rurales.
En Uruguay, son escasas las investigaciones sobre la participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado rural. Al analizar los datos de los Censos Generales Agropecuarios de 2000 y 2011 encontramos que la participación de varones y mujeres ha variado mucho, y estas variaciones son bastante distintas según el rubro, el tipo de contrato y la categoría laboral. Se corrobora un aumento del número total de la mano de obra asalariada rural y se encuentra que el trabajo asalariado del agro uruguayo, estando aun marcadamente masculinizado, se ha feminizado entre el 2000 y el 2011. Se observa asimismo un aumento del trabajo zafral tanto entre varones como entre mujeres, con algunos de los rubros con mayor participación relativa de mujeres registrando los mayores porcentajes de trabajo zafral. Al analizar la calificación de los trabajos de las mujeres y los varones en el campo se detecta una desproporcional presencia de mujeres en tareas no calificadas y se concluye que habiendo un movimiento hacia la inclusión de mujeres en el mercado de trabajo rural uruguayo, persisten mecanismos de "exclusión en la inclusión", que básicamente opera mediante el no reconocimiento de buena parte de las tareas realizadas por las asalariadas agropecuarias.
El sector agrario uruguayo Trabajadores transitorios y vulnerabilidad social
revista de ciencias sociales, 2021
The demand for work in the agricultural sector is determined by a seasonal labor requirement, deepened by the flexibility of production processes and forms of recruitment. This creates a growing quota of workers, which has no chance of fully employing the sector during the annual working cycle. The article presents a conceptualization of transitional work in the agricultural sector, and shows the relevance of the social vulnerability approach to analyze the living and working conditions of this group. Then operationalizes the concept of labor transience, outlines the findings of the research and shows the need for social visibility of this group.
Para citar este artículo: Giglia, A. (2016). Marginalidad, precariado y marginalidad avanzada: definiciones teóricas y realidades empíricas desde distintos contextos socio-espaciales en la ciudad de México. Territorios, 35, 59-80. Doi: dx.doi.
Estructura agraria y trabajo en un contexto de cambios: el caso de Uruguay
Mundo Agrario, 2017
El artículo describe los cambios de la estructura agraria y la estructura social que ocurrieron en Uruguay entre 1980 y 2011. Mediante información censal, se muestra la disminución del número absoluto de asalariados agropecuarios, que se da junto al aumento de su importancia relativa frente a otros tipos sociales vinculados al sector, particularmente en relación a los productores familiares. Por otro lado, se observan modificaciones en las zonas de residencia de estos asalariados, que comienzan a cuestionar esa fuerte restricción a la elección del lugar de residencia, tradicional entre los trabajadores rurales.