Construyendo una comunidad: la integración de niños, niñas y adolescentes refugiados colombianos en Costa Rica (original) (raw)
Related papers
Costa Rica: Un reto social para los migrantes colombianos
Revista Novum Jus, 2018
El presente trabajo pretende comprender cuáles son las condiciones actuales de los colombianos en la sociedad costarricense y cuáles han sido los procesos de vinculación en dicho país. Entender estas circunstancias permite tener una perspectiva más completa de los migrantes colombianos en Costa Rica, que incluyan las condiciones sociopolíticas existentes en la sociedad del país receptor y faciliten un mayor seguimiento de los colombianos desde el país emisor. Mediante la comprensión estadística y demográfica de las condiciones socioeconómicas de la población colombiana en Costa Rica y de un estudio etnográfico sobre las perspectivas y experiencias personales de migrantes colombianos, se busca que el lector tenga una visión fidedigna de la migración colombiana a ese país, enmarcada en un análisis histórico social de esta tendencia migratoria.
Integración laboral de personas refugiadas colombianas en Costa Rica
Tesis para optar por el título de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica, 2018
El proceso de investigación realizado a través de entrevistas y de revisión bibliográfica, nos lleva a concluir que en la integración laboral y económica de las personas refugiadas y solicitantes colombianas en Costa Rica, se gesta en un contexto en el que interactúan instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado empresarial; y cada una de estas partes puede incidir de manera directa en los programas sociales y las políticas públicas que se pongan en marcha con respecto a esta población. En términos del contexto económico, el peso que tiene el modelo neoliberal en los programas sociales va cada vez más en aumento. Esto se puede constatar, en el tipo de iniciativas que se ven promovidas tanto desde la parte institucional, como de la parte de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, las cuales son incompatibles con la estabilidad laboral, demandan flexibilización laboral, incentivan el modelo empresarial a través de la competencia y la individualidad, sin reconocer el trabajo doméstico que se necesita para sostener este sistema. Uno de los grandes problemas que esto genera es que se comienza a dejar el bienestar de la sociedad en manos única y exclusivamente de cada persona de manera individual, y al tener que competir en el mercado contra mega corporaciones multimillonarias generan un sistema de auto-explotación laboral el cual no deja lugar a la participación política y ciudadana y a la creación de redes sociales solidarias. El modelo empresarial que la DGME, ACNUR, ACAI y RET están impulsando a través de la creación de emprendimientos unipersonales terminan siendo emprendimientos de necesidad, los cuales no pueden costear muchos de los trámites y requisitos necesarios para ejercer de manera formal y condenándoles a permanecer en la informalidad de forma indefinida. El primero de estos trámites y requisitos que deben sortear, consiste en el otorgamiento de refugio, el acceso a permiso laboral y la posibilidad de cubrir los costos de renovación del carnet; de los cuales, el primero se encuentra en una profunda crisis moratoria y el segundo sirve únicamente para quienes aspiran a trabajar de manera asalariada pero para quienes deseen emprender además de que no asegura acceso a crédito en bancos públicos ni en privados. Ante la falta de recursos para garantizar su propia subsistencia y la de sus familias, la renovación de la documentación pasa a ser un gasto que deben postergar para cuando consigan generar mayores ingresos. A pesar de todos estos obstáculos, las personas colombianas entrevistadas, reconocen que Costa Rica no tiene el desarrollo económico ni las vías para alcanzar un nivel de vida como el que tienen las grandes ciudades de Colombia, sin embargo, están dispuestas a renunciar a esa ventaja a cambio de la sensación de paz y de seguridad que obtienen al vivir en el contexto costarricense. Aunque muchos de ellos y ellas sienten un gran orgullo de su identidad colombiana y se apoyan en ella para atravesar las diferentes crisis económicas por las que pasan, casi ninguno(a) tienen planes de regresar a Colombia y se consideran más de Costa Rica que de Colombia. Esto se nota cuando afirman que los costarricenses tienen un poder adquisitivo similar al de ellos y ellas por lo que su integración de produce más desde el lugar de la crisis que del acceso a derechos y ciudadanía. Por esta razón es importante que, tanto a nivel psicosocial como a nivel económico, se promuevan intercambios que propicien la creación de redes sociales y solidarias que permitan que tanto costarricenses como personas solicitantes y refugiadas puedan acceder a los medios necesarios para una vida digna, a través de encadenamientos productivos y procesos colaborativos, en lugar de la individualidad y la competencia en condiciones desiguales.
2021
This article analyzes the experience learned during the implementation of the project "Sociocultural classroom for the integration of children, teenagers and families from Venezuela in the city of Cali, whose general target was to enhance social, cognitive and intercultural skills that contribute to the sociocultural integration of boys, girls, teenagers and families in the city of Cali and as specific goals: 1) identify cognitive, socio-affective and intercultural skills through a psycho-pedagogical diagnosis; 2) accompany at a psychosocial level in the strengthening of skills identified through arts, music, sport, pedagogy and psychology 3) sensitize host communities to sociocultural integration through integration sessions, conversations and participatory workshops. <br>
Integración social en Colombia desde las voces de los estudiantes migrantes venezolanos
Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2024
La crisis que enfrenta Venezuela ha provocado que miles de personas migren fuera del país, incluidos niños y adolescentes en edad escolar. Este artículo, desde el enfoque teórico de la integración y los imaginarios sociales, analiza los elementos que estudiantes venezolanos de primaria y secundaria en Colombia identifican como fundamentales para su integración en el ámbito educativo. Mediante un método cualitativo de tipo exploratorio, se realizaron ocho grupos focales con estudiantes de los colegios Orlando Higuita Rojas y San Cayetano de Bogotá y Camilo Daza de Cúcuta. La investigación permite identificar cómo a pesar de la discriminación que afecta la integración, el compromiso académico de los estudiantes persiste, en un escenario que requiere diálogos permanentes para asegurar la participación y los derechos de los estudiantes.
Ecuador hosts the largest number of refugees in Latin America, of which 98% are Colombians. Among those flowing into this neighboring country, 1 in 5 are children and adolescents. These adolescents face different barriers that conflict with the full enjoyment of their right and obligation to study. Therefore, this study will examine the roles of government (2007-2016), UNHCR and NGOs regarding the assistance provided to Colombian adolescent refugees especially in the area of education. Thus, an analysis based on qualitative data collected through sixteen interviews with experts from government, academia and NGO officials, and Colombian mothers and adolescent refugees will be presented. This information is compared and contrasted with previously published studies and officially recognized documents by the government and NGOs in order to analyze their role between the rhetoric and practice regarding the situation of teenagers and their families; this in order to provide feasible recommendations in the medium and long term. Key terms: refugee, adolescents, assistance, government, NGOs, rhetoric, practice, recommendations.