DE LOS MODELOS DE CIUDADANÍA SOLIDA A UN MODELO DE CIUDADANIA ALTERNANTE-INTERMITENTE. DOI: 10.5212/PublicatioHum.v.19i1.0008 (original) (raw)
Related papers
De Los Modelos De Ciudadanía Solida a Un Modelo De Ciudadania Alternante-Intermitente
Publicatio UEPG, 2011
En este trabajo nos proponemos desarrollar algunas hipótesis en torno a la ciudadanía y su relación con la o las formas de contrato social y concomitantemente con las estructuras democráticas actuales. Su forma clásica se asocia al desarrollo de un modelo estatal de sociedad donde se vuelve imprescindible propiciar formas de elección y decisión que forman parte de la construcción de subjetividad en términos de madurez y adultez Simultáneamente, estas modalidades se asocian a formas de contrato social intrincadas a la garantía de un porvenir, existencia de garantías sociales y jurídicas y un marco ontológico mínimo. Por otra parte proponemos como otra hipótesis pensar una nueva forma de contrato social relacionada a modelos políticos impulsados por el neoliberalismo Desde este modelo suponemos que el vínculo social y la ciudadanía pasa por diferentes estados de forma intermitente, quizás relacionable a lo que Bauman sugiere como formas líquidas de lo social.
TRES MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE CIUDADANÍA
Resumen: El trabajo distingue y compara tres modelos contemporáneos sobre la noción de ciudadanía en una democracia liberal. Para el primero, los ciudadanos están llamados a ejercer una ciudadanía activa, directa y mili-tante; para el segundo, la calidad ciudadana se manifiesta principalmente en su aspecto deliberativo, mientras que para el tercero el ejercicio de la ciu-dadanía reviste un carácter instrumental, que busca limitar al gobierno. Sostengo que estas posturas comparten su crítica al sistema representativo actual y su fe en una ciudadanía con capacidades y aptitudes suficientes para controlar y/o complementar actividades del gobierno, si bien difieren en las recetas institucionales para hacerlo. Abstract: This work distinguishes and compares three contemporary models of citizenship in a liberal democracy. For the first, citizens are called to exercise an active, direct and militant attitude; for the second, citizenship is mainly manifested in its deliberative aspect, while in the third vision the exercise of citizenship is of an instrumental nature that seeks to limit government. I argue that these positions share their criticism of the current representative system, as well as their faith in the capacity of citizens to supplement and /or control government activities, although they differ in the institutional recipes to do so. * Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el VIII Congreso Nacional de Ciencia Política, Buenos Aires, 2007.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL MODELO URBANO: CIUDAD DISPERSA-CIUDAD COMPACTA
Existe consenso respecto a las desventajas generadas por una expansión urbana incontrolada. Está demostrado en numerosos sectores que la falta de planeación del crecimiento produce efectos desastrosos en la ciudad: falta y/o desorganización del transporte colectivo en distintas áreas de las ciudades, en general las de urbanización reciente; servicios públicos insuficientes e ineficientes (ausencia de infraestructura de agua, recolección de basura desigual en el territorio, etc.); equipamientos urbanos ausentes; invasión de terrenos y áreas naturales; pérdida de identidad e integración social; paisajes urbanos poco alentadores; etc. En la presente ponencia, y frente al consenso existente a escala mundial y a los múltiples ejemplos de fracaso urbano debido a una expansión horizontal incontrolada, se acepta esta premisa que no se integrará al debate: no a la expansión no planeada.
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CIUDAD INTELIGENTE. APLICACIÓN A LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
La llamada Ciudad Inteligente se identifica con aquella que, mediante el uso de las TIC, consigue transformarse en una ciudad sostenible y eficiente, capaz de ofrecer una alta calidad de vida al ciudadano. Para alcanzar este nuevo paradigma urbano, los proyectos de transformación de la ciudad se dirigen fundamentalmente a mejorar la eficiencia energética y del consumo de recursos naturales, mejorar la movilidad, fomentar el desarrollo de actividades económicas “verdes”, y desplegar mecanismos para la participación ciudadana y el e-gobierno local. Con el fin de contribuir al conocimiento de los procesos de transformación urbana, que tienen por objetivo la evolución de la ciudad convencional hacia la Ciudad Inteligente, desde el Departamento de Ingeniería Civil: Transporte y Territorio de la ETSI de Caminos (UPM), se ha trabajado en el desarrollo de un modelo para analizar los procesos de transformación urbana hacia el concepto de Ciudad Inteligente. Dicho modelo analiza la situación de la ciudad en relación con la movilidad, la sostenibilidad, la implantación del e-gobierno, el desarrollo económico, la calidad de vida y el capital intelectual. Se ha aplicado a un conjunto de ciudades españolas, integrantes de la Red Española de Ciudades Inteligentes.
BASES NORMATIVAS PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL
Este artículo examina los fundamentos normativos y las implicaciones que tendría una ciudadanía intercultural, en comparación con la ciudadanía multicultural teorizada por W. Kymlicka. Multiculturalismo e interculturalismo reivindican derechos diferenciados en función del grupo para hacer posible la igualdad entre culturas. Sin embargo, la forma como asumen esa ciudadanía diferenciada los distingue sustancialmente. Primero, se identifican los cambios relevantes en la ciudadanía contemporánea. Seguidamente, se comparan los supuestos analíticos de ambos enfoques destacando sus consecuencias sobre sus concepciones de la ciudadanía diferencial. Luego, se contrastan sus apuestas normativas, principalmente sus concepciones de justicia, y sus implicaciones para la ciudadanía diferencial. Finalmente, se analiza la manera como ambas perspectivas conciben los derechos políticos de grupo.
LA CIUDAD. POLITICAS URBANAS " MODELO DE CIUDAD "
Sinopsis: La ciudad es el producto cultural más complejo que desde hace once mil años está construyendo la sociedad. Su modelo no puede prescindir de los cuatro elementos de la vida que preocuparon a los filósofos griegos, coincidente con los contenidos subyacentes en el Informe de las Naciones Unidas acerca del Desarrollo Sostenible, por lo tanto con la participación de las personas que se niegan a ser idiotes tal como lo entendían los Griegos. Se trata de delinear un modelo integral de la ciudad con la participación social proactiva dentro de una forma de gobernar abierta, transparente, honrada; en suma, democrática.
El concepto de ciudadanía, tan acreditado en la historia, ocupa de nuevo el centro de la reflexión y de la realidad social sobre todo desde los años noventa del siglo XX. Las disputas entre liberales y comunitarios en el ámbito filosófico llevaron a la conclusión de que el concepto de ciudadanía, con mayor incidencia en los derechos o en la búsqueda del bien común, contiene lo mejor de ambos movimientos: el ciudadano auténtico brega por la justicia y es leal a su comunidad. Por otra parte, la realidad social exigía perfilar el concepto de ciudadanía para resolver problemas como el de la doble ciudadanía en comunidades transnacionales, como la Unión Europea, en Estados con subunidades políticas que pretenden ser naciones, como es el caso de España, o la forma de pertenencia de los inmigrantes, un problema que afecta a una gran cantidad de naciones en la actualidad. La noción de ciudadanía se convierte en un concepto descriptivo, necesario para discernir a quiénes se considera miembros de pleno derecho de las comunidades políticas, y, en un concepto normativo que contiene las dimensiones de lo que debería ser un verdadero ciudadano. Que los miembros de las comunidades políticas se apropien de esas dimensiones es responsabilidad tanto de la propia comunidad como de sus miembros.
LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA Y EL MODELO DE CIUDAD
MATERIAL DOCENTE. DEPARTAMENTO DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2017
El objetivo de esta lección es doble. En primer lugar, desvelar el modelo de ciudad preceptuado en la LOUA para certificar su congruencia con la orientación reformista y transformacional que, según todos los expertos, ha de caracterizar el urbanismo post-crisis, frente a la deriva expansiva que ostentó durante los años de la burbuja inmobiliaria. La regulación actual de la Ley andaluza en esta materia puede ser un buen instrumento para dirigir la reconducción de los modelos territoriales hacia la senda de la sostenibilidad, la mesura, la sensatez y la contención en consumo de suelo. En segundo lugar, pormenorizar el análisis de las dos técnicas instrumentales capitales para la definición, desde la formulación de Planes Generales, de modelos de ciudad: la clasificación urbanística y la calificación del suelo. El mal uso de ambas técnicas ha ocasionado la ideación de modelos de ciudad excesivamente consumistas de territorio y, además, configurados a base de la acumulación de piezas urbanas monofuncionales. Se analizará la regulación que, para ambas técnicas, contiene la Ley andaluza significando aquellas cuestiones en las que es necesario promover mejoras que aseguren la reconducción de estos modelos de ciudad.