Mortalidad sin crisis demográfica: el cólera de 1833 y 1850 en Tlaxcala (original) (raw)
Related papers
El Cólera en la Habana en 1833. Su impacto demográfico
Diálogos Revista Electrónica, 2014
El cólera es una enfermedad infectocontagiosa que causa grandes epidemias, evoluciona por pandemias y en lugares donde el saneamiento ambiental básico es deficiente y no se aplican estrategias coherentes de control de la enfermedad puede llegar a convertirse en endémica. Este mal arribó a Cuba en 1833, como parte de la segunda pandemia mundial. Se plantea que su entrada pudo evitarse, pero los intereses económicos y políticos del grupo social en el poder provocaron que se debilitaran las medidas de acordonamiento sanitario y que oficialmente la enfermedad se declarara controlada, mientras que en realidad, la morbilidad y mortalidad se mantuvieron durante más tiempo. Por lo anterior, la presencia del cólera en La Habana tuvo un fuerte impacto demográfico y se estima que el diez por ciento de la población falleció por su causa. El objetivo de esta investigación es documentar la llegada del cólera a Cuba y su impacto demográfico, para lo cual se siguió el método histórico. La técnica utilizada es la revisión documental, mediante la cual se examinaron y transcribieron documentos de archivos; además se analizaron informes y se consideró la literatura científica publicada en la época sobre la epidemia en Cuba y en la región caribeña. Aunque se encontró evidencia del elevado índice de mortalidad causado por este mal, no fue posible establecer una cifra definitiva, pues las fuentes estadísticas son parciales, sin embargo se demuestra que hubo una mayor afectación entre la población negra y la clase pobre.
La epidemia de cólera morbo de 1833 en Coria del Río
Una enfermedad mortal Cólera, nada más oír su nombre inspira temor, miedo, pavor. Al igual que otras enfermedades infecciosas: peste, viruela, difteria… ocupa un lugar destacado en las epidemias que han azotado a la humanidad a lo largo de la historia. Durante el siglo XIX se produjeron diferentes episodios coléricos, provocando todos ellos terror y desolación. Este estigma no afectó por igual a toda la población, los sectores más desfavorecidos fueron los que sufrieron más directamente la enfermedad; carentes de medios económicos, habitando en viviendas infrahumanas y una escasa o nula educación, tuvieron que resignarse ante el avance y empuje de este mortal contagio. Sin embargo, las clases más acomodadas disponían de medios y hábitos de vida que, aun ignorándolos, lo combatían más eficazmente. Casas amplias y ventiladas, mayor higiene, alimentación asegurada, refugio en casas de campo y alejadas de las masas urbanas, donde la transmisión estaba más que asegurada.
Crisis demográfica ¿y crisis de subsistencia? Epidemias de tifo y viruela en Xocotitlán (1813-1814)
Contribuciones desde Coatepec-UAEMéx, 2022
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículos de investigación Crisis demográfica ¿y crisis de subsistencia? Epidemias de tifo y viruela en Xocotitlán (1813-1814)
Los tiempos de viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840, 1903)
Desacatos Revista De Antropologia Social, 2013
Hasta antes de mediados del siglo xx la viruela era una de las enfermedades epidémicas más recurrentes en la nación mexicana. En este contexto, el estudio de las vivencias de mortalidad de los años 1830, 1840 y 1903 en una comunidad tlaxcalteca del Altiplano Central mexicano, San Bernardino Contla, permite identificar la incidencia de dos de las principales medidas de prevención, en su momento la inoculación y posteriormente la vacuna; asimismo, la valoración de la existencia o inexistencia de crisis de mortalidad como el referente específico para evaluar la aceptación o el rechazo del antídoto en un entorno rural pueblerino. Por último, el análisis de las pirámides de defunciones por sexos y edades nos ilustra cuáles eran los grupos de población con el mayor riesgo de contraer el virus.
Muerte y enfermedad en una ciudad episcopal: el cólera morbus en Puebla (1849-1850)
Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais, 2022
El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que las autoridades civiles y religiosas de Puebla (México) enfrentaron la epidemia de cólera morbus en 1850, para comprender a partir del estudio de una ciudad la manera en que las autoridades locales mexicanas enfrentaron uno de los episodios epidémicos más importantes del siglo XIX. A través de una amplia revisión documental de los archivos del ayuntamiento y el cabildo catedralicio de Puebla, la hipótesis de esta investigación es que larespuesta al cólera en Puebla durante el brote de 1850 estuvo condicionada por el carácter de aquella urbe como ciudad episcopal, esto es, por ser la sede de un obispado y ser el asiento del Cabildo catedralicio, lo que dio una especial importancia a las decisiones que las autoridades eclesiásticas tomaron para controlar el cólera durante los meses de mayor propagación, e impregnaron de religiosidad y devoción la respuesta a la epidemia.
2012
El presente trabajo de investigación lo centramos en el análisis de los datos sobre bautizos y defunciones por grupos de edad y grupos étnicos, correspondientes a un periodo de treinta años (1801-1830) de la jurisdicción eclesiástica de Toluca. En el periodo que aquí se estudia se da, entre otras epidemias infantiles, una fuerte epidemia de tifo en 1813, ya conocida por los historiadores, y otra epidemia en 1821-1824, que postulamos que es de tifo, prácticamente desconocida y no analizada por los historiadores. Así lo sustentaremos con nuestros datos, aportando un trabajo más a la demografía histórica. Los movimientos de crecimiento o reducción de la población que vemos en el número anual de bautizos reflejan de alguna manera la situación socioeconómica de los pueblos; igualmente, en ello tiene que ver el número de entierros anuales. Así, la sociedad era cíclicamente afectada por enfermedades infecto-contagiosas que, ocasionando epidemias, en algunos casos, arrasaban parte de la pob...
La Influenza de 1918 en Tlaxcala: mortandad y efectos sociales
Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, 2003
De octubre a diciembre de 1918, el virus de la influenza ingresó al estado de Tlaxcala, causando miles de enfermos y centenares de defunciones entre hombres y mujeres de todas las edades y condiciones sociales. Ante una situación de contaminación generalizada, la población buscó en la medicina tradicional y alopática el "remedio" o receta facultativa que los curara de ese mal. Este trabajo reconstruye la epidemia de influenza de 1918, en base al análisis de los archivos parroquiales y municipales de todo el Estado de Tlaxcala. Tlaxcala, influenza, mortalidad, medicina, religiosidad popular, medicina tradicional.
El Rizoma del Guaco en la Epidemia de Cholera en México, en 1833
Las primeras noticias impresas sobre el Huaco que recorrieron América y cruzaron el Atlántico hasta Europa, se publicaron en Santa Fe de Bogotá, en 1791. Posteriormente, las mismas noticias se fueron reimprimiendo años mas tarde en diferentes periódicos fuera ya del Reino de Nueva Granada. La planta originalmente encontrada y descrita por los miembros de la Real Expedición Botánica que José Celestino Mutis comandaba a Nueva Granada, dio fama a la misma, junto con otras muchas especies entre las cuales, las quinas estaban incluidas. 2 Refiere Pérez Arbeláez en sus "Plantas Útiles de Colombia", 3 que Antonio Zea: