Los tiempos de viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840, 1903) (original) (raw)

Zacatecas: las epidemias de tifo y viruela a finales del siglo XIX. Una aproximación cuantitativa, 1892-1893

Historia y Sociedad, 2019

Resumen: Este artículo describe y analiza los efectos de las epidemias de tifo y viruela que llegaron a constituir uno de los eventos de mayor relevancia en la vida de los pobladores zacatecanos, en particular de aquellos que habitaban la capital del estado, entre 1892 y 1893. Aborda las fases de la morbilidad y mortalidad en un proceso que cobró la vida de centenares de personas. No es un estudio médico, aunque tenga que ver con la medicina. Es básicamente una cuantificación, por tanto, intenta mostrar cuánto, cómo y cuándo las epidemias estuvieron presentes en el estado. Se trató medir y estimar con base en la tasa de mortalidad el impacto real sobre la sociedad de entonces; cuáles fueron las dimensiones de las calamidades, cuál fue su impacto y cuál fue su distribución espacial y regional. Toda la explicación está respaldada por una importante información cuantitativa que proporciona solidez al análisis con base en los informes que las autoridades levantaron en aquellos años. No se ha descuidado mencionar las manifestaciones de la política gubernamental para la prevención y combate de las enfermedades. Abstract: This article describes and analyzes the effects of the epidemics of typhus and smallpox that came to constitute one of the most important events in the life of the Zacatecan settlers, in particular of those who inhabited the capital of the state, between 1892 and 1893. It addresses the prevention strategies of the authorities, as well as the phases of morbidity and mortality in a process that took the lives of hundreds of people. It is basically a quantification, an attempt to show us how much, how and when epidemics were present in the state. The aim is to measure and estimate, based on the mortality rate, the real impact on the society; What were the dimensions of calamities, what was their impact, and what was their spatial and regional distribution? The whole explanation is backed by important quantitative information that provides soundness to the analysis based on the reports that the authorities crafted in those years. It has not been neglected to mention the manifestations of government policy for the prevention and combating of diseases.

La viruela en Tabasco: impacto y medidas preventivas (1890-1915

El propósito de este artículo es exponer las medidas implementadas en un contexto local (el caso específico de Tabasco) ante el impacto de las epidemias de viruela a fines del siglo XIX y principios del XX, en el ámbito de nuevas estrategias de control como política pública y médica para reducir la mortan-dad. Esta revisión permitirá conocer la manera en que se ejecutaron medidas que tuvieron efectividad en espacios lejanos de la capital mexicana, a pesar de difíciles condiciones, como la dispersión demográfica, el poco control estatal, la falta de protocolos médicos estandarizados, el abundante calor, la falta de caminos y la preponderancia de los medios de transporte fluviales.

La viruela en el Estado de Chiapas (México), 1859-1921

Ayer, 2012

El trabajo destaca los brotes de viruela habidos durante la segunda mitad del siglo xix y las primeras dos décadas del xx. Analiza las medidas higiénico-sanitarias implementadas por las autoridades políticas y médicas de Chiapas para erradicar esa enfermedad. Muestra cómo estas providencias formaban parte de la política sanitaria nacional impulsada a través del Consejo Superior de Salubridad y el Departamento de Salubridad. Se observa cómo Chiapas contribuyó en el proceso de la centralización de la salud pública efectuado por el régimen de Porfirio Díaz y continuado por los gobiernos revolucionarios y posrevolucionarios con el fin de modernizar al país Palabras clave: epidemia, enfermedad, vacuna, ayuntamiento, insalubridad.

Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII) - con Juan F. Jiménez

Revista Complutense de Historia de América vol. 40, 2014

En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco -situadas al sur del río Bío-Bío en Chile- se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales de Concepción, debido al temor de que los habitantes hispano-criollos de la región pudieran verse infestados. Actuando de acuerdo con el paradigma del contagio, impusieron un cordón sanitario que los aislara de los nativos y sugirieron a estos que hicieran otro tanto. Conscientes además de que la peste era atribuida a la hechicería hispana, se apresuraron a ofrecer remedios y asesoramiento médico, con la finalidad de demostrar que no mediaba voluntad de provocar daño. Las respuestas de las distintas agrupaciones evidenciaron la coexistencia de una variedad de perspectivas con respecto a la etiología de la viruela y a los posibles cursos de acción: desde una concepción personalista que la atribuía a la actividad de los brujos, hasta una llana admisión de la propia incapacidad para tratarla que derivaba en la aceptación de las medicinas españolas. El cuadro general muestra un modelo nativo de la enfermedad, a la vez conservador e innovador, complejo y dinámico. La descripción de los eventos en un expediente que luego se envió a España y las referencias contenidas en otras fuentes coloniales permiten el examen del episodio epidemiológico utilizando como contexto comparativo las conceptualizaciones actualmente vigentes entre los mapuche, pero también el análisis de las concepciones dominantes al respecto entre los propios españoles a fines del siglo XVIII.

Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII)

Revista Complutense de Historia de América, 2014

RESUMEN En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco-situadas al sur del río Bío-Bío en Chile-se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales de Concepción, debido al temor de que los habitantes hispano-criollos de la región pudieran verse infestados. Actuando de acuerdo con el paradigma del contagio, impusieron un cordón sanitario que los aislara de los nativos y sugirieron a éstos que hicieran otro tanto. Conscientes además de que la peste era atribuida a la hechicería hispana, se apresuraron a ofrecer remedios y asesoramiento médico, con la finalidad de demostrar que no mediaba voluntad de provocar daño. Las respuestas de las distintas agrupaciones evidenciaron la coexistencia de una variedad de perspectivas con respecto a la etiología de la viruela y a los posibles cursos de acción: desde una concepción personalista que la atribuía a la actividad de los brujos, hasta una llana admisión de la propia incapacidad para tratarla que derivaba en la aceptación de las medicinas españolas. El cuadro general muestra un modelo nativo de la enfermedad, a la vez conservador e innovador, complejo y dinámico. La descripción de los eventos en un expediente que luego se envió a España y las referencias contenidas en otras fuentes coloniales permiten el examen del episodio epidemiológico utilizando como contexto comparativo las conceptualizaciones actualmente vigentes entre los mapuche, pero también el análisis de las concepciones dominantes al respecto entre los propios españoles a fines del siglo XVIII.

¿Mordida de bruja o enfermedad? Las muertes de niños en un pueblo tlaxcalteca, 1917-1922

Sustentado en sus creencias de arraigo prehispánico y colonial, los habitantes de San Bernardino Contla creían en las intenciones malignas de la bruja, en especial contra los niños recién nacidos. Inmersos en su propia cosmovisión, en esta investigación se explicará la razón por la cual la autoridad civil avalaba las muertes de niños por consecuencia de la mordida de bruja y, contrariamente, la postura del cura católico al argumentar la presencia de enfermedades propias de la infancia: la alferecía y la calentura. Gracias a que los padres refirieron el ataque nocturno de la bruja, el mito adquiere el sentido fantasioso, legendario y, a la vez, temeroso. Alternativamente, para prevenir el ataque de la bruja se realizaban rituales de protección. Con el propósito de sentirse confiados, al inicio de la noche los padres colocaban en la cama del niño un espejo y una tijera, y detrás de la puerta de la casa, un crucifico y una cubeta con agua. Referente a las huellas físicas de los difuntos se derivan dos posibilidades: una asociada con una enfermedad y la otra con la asfixia. Complementariamente, se conocerá la legislación tlaxcalteca que posibilitaba el registro de defunciones relacionadas con las causas míticas.

“Socios en la muerte”: la epidemia de tifo de 1813-1814 y la de viruela de 1815 en la villa de León, Guanajuato

Número 17, Julio-Diciembre, 2023

Las sobremortalidades debido a enfermedades epidémicas fueron constantes a lo largo de los tres siglos coloniales, y siguieron en el México independiente. En este artículo se aborda el caso de la villa de León entre 1813 y 1814, cuando se hizo presente el tifo y, enseguida, en 1815, la viruela. El objetivo es mostrar el impacto demográfico que produjeron ambas epidemias entre la población leonesa. La información se obtuvo de los libros de bautismos y entierros parroquiales y se analizó con base en el método agregativo. Los resultados muestran que la epidemia de tifo fue catastrófica, sobre todo para los indios, pues fueron los que más óbitos registraron, lo que trajo consigo que el crecimiento de la población se viera comprometido a corto plazo.

La epidemia de viruela de 1794-1795 en Chiapas y Guatemala

Revista Pueblos y fronteras, 2022

Durante la epidemia de viruela de 1794-1795, las autoridades del reino de Guatemala pusieron en mar-cha una campaña sanitaria que consistió, por un lado, en adaptaciones regionales y locales de las disposi-ciones emitidas por la Corona española desde el decenio de 1780 con la finalidad de erradicar este mal y, por otro lado, en iniciativas originales emprendidas por los funcionarios y médicos guatemaltecos. Interesa aquí determinar las medidas que se adoptaron para atender a la población afectada y la participación de los subdelegados, alcaldes mayores, corregidores y párrocos en la aplicación de la campaña, y finalmente, los alcances que estas acciones tuvieron en la intendencia de Chiapas y el occidente de Guatemala