Accesibilidad de las personas mayores en entornos metropolitanos: conjunto de capacidades en el Área Metropolitana de Guadalajara (México (original) (raw)
Related papers
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2022
La dispersión y fragmentación de las urbes ha repercutido directamente en los desplazamientos de la población, hecho que plantea escenarios muy peculiares en las ciudades latinoamericanas. Con el comienzo del nuevo siglo, los estudios urbanos comienzan a captar la atención de la experiencia de estos desplazamientos, pues la realidad es que las personas de cualquier condición socioeconómica realizan movimientos diarios para acceder a actividades-recursos básicos, pero los medios para hacerlo y las opciones de acceso no son las mismas, hecho que influye en otros ámbitos de la vida y condiciona el bienestar del ciudadano. En tal sentido, se presenta la propuesta de realizar un acercamiento[i] a la relación entre el enfoque del desarrollo humano basado en las capacidades y la movilidad, al cuestionar cómo analizar el bienestar a través de la capacidad de movilidad y su estructura de oportunidades de acceso con metodología de triangulación. [i] El siguiente artículo está basado en la i...
Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía, 2023
En esta investigación se estima la accesibilidad geográfica peatonal a unidades de atención médica de primer nivel con énfasis en los adultos mayores en el Área Metropolitana de Toluca (AMT), la quinta ciudad más poblada de México, y a partir de los resultados, se propone una solución locacional que mejore la accesibilidad, con eficiencia y equidad socioespacial. Para ello se utilizan dos métodos: el de área de cobertura flotante de dos pasos, y el de localizaciónasignación p-mediana. El análisis se realiza mediante la Estación de Inteligencia Territorial: CHRISTALLER®. Los problemas serios de accesibilidad entre los adultos mayores a las unidades médicas de primer nivel en el AMT, se pueden reducir notablemente si se combinan métodos sistemáticos de medición de accesibilidad y de localización-asignación.
Urbano, 2018
El presente artículo contribuye a asentar la relación que existe entre la disposición de recursos de movilidad y la manera cómo las poblaciones de municipios no centrales de la metrópoli acceden a una serie de servicios y lugares relevantes en el territorio, en el marco la oferta segmentada de servicios urbanos y del crecimiento disperso que caracteriza a buena parte de las ciudades latinoamericanas. Usando datos de una encuesta de movilidad realizada en los municipios del sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se procede a generar una tipología de hogares distribuidos según su disposición de recursos de movilidad y se analizan las condiciones de acceso de los distintos grupos generados a los comercios, el trabajo, las escuelas y los hospitales. Se destaca la diversidad de situaciones vividas, al compararse a un grupo de hogares que dispone de amplios recursos de movilidad y puede ampliar el alcance territorial de sus búsquedas, frente a otro grupo, prácticamente sin recursos, que se concentra en la explotación de los bienes y servicios urbanos más básicos y próximos
2018
La investigación analiza la movilidad urbana desde la experiencia humana de los desplazamientos urbanos, relacionada con la justicia social a través del paradigma de Desarrollo Humano; el cual ha tenido una gran repercusión en las ciencias económicas pero apenas está incursionando en los estudios urbanos. Dicho paradigma permite analizarla más allá de observar un origen-destino en los movimientos. Es así como se estudia la experiencia del desplazamiento urbano a nivel micro mediante técnicas de investigación cualitativa y, se distingue que la finalidad de la movilidad urbana debe ser el incremento del bienestar o calidad de vida, conceptos que son tomados como sinónimos y que se entienden como la ampliación de las libertades reales de las personas para que puedan prosperar.
Multifuncionalidad urbana y personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México
Investigaciones Geográficas, 2018
El envejecimiento de la población mexicana es el fenómeno demográfico más importante que vivirá el país en el siglo XXI (Ham, 2003; Ordorica, 2012), será predominantemente urbano y tendrá una dimensión socioespacial que apenas se empieza a estudiar a fondo (Garrocho y Campos, 2005, 2016; Negrete, 2003; Zamorano et al., 2012). El presente artículo tiene como finalidad plantear las bases metodológicas para analizar este fenómeno demográfico, mediante el uso de varios índices como segregación, marginación y multifuncionalidad que se manifiestan espacialmente, con el propósito de estimar el capital espacial de las personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM).En este sentido, la propuesta tiene como objetivos principales: 1) estimar la multifuncionalidad de las zonas de segregación de población mayor en situación de alta marginación en el AMCM; 2) identificar las zonas críticas por su baja multifuncionalidad; y 3) perfilar medidas de política socioespac...
ADULTOS MAYORES RESILIENTES EN TERRITORIOS RESILIENTES: ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, MÉXICO
Papeles de Geografía, 2022
En el contexto de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, y la Agenda 2030, se aconseja que las ciudades adecúen sus espacios a las necesidades de unas poblaciones cada vez más envejecidas. En el estudio de estas adecuaciones, ha sido de gran interés la propuesta de investigar al territorio y a los adultos mayores desde la perspectiva de la resiliencia. Ahora bien, son muy escasas las investigaciones que abordan cojuntamente las interacciones entre los distintos niveles. El objetivo de este artículo es indagar en dichas interacciones, en el caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. La investigación documental nos ha permitido determinar los diferentes grados de resiliencia del territorio, y la realización de 18 entrevistas en profundidad, entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, nos ha permitido caracterizar las adaptaciones de los sujetos. Los resultados nos muestran que los territorios monofuncionales y habitacionales de clase alta son los menos resilientes, y en ellos los adultos mayores ven comprometida su propia resiliencia, con amenaza de pérdida de su autonomía; por el contrario, territorios de usos mixtos, y de clases bajas, han permitido el ejercicio óptimo de ajuste a algunos habitantes mayores.
RESUMEN En las últimas dos décadas la organización del territorio y la disposición de los sistemas de transportes ha condicionado seriamente la forma como los hogares segregados de bajos recursos acceden a los principales servicios urbanos y lugares para el desarrollo de sus actividades más básicas. Esta problemática ha llevado al desarrollo de los estudios sobre la accesibilidad urbana. No obstante, la mayor parte de las investigaciones se han realizado en el contexto de las urbes desarrolladas. Este artículo contribuye a afianzar las investigaciones que se ubican en el contexto de los países pobres o en desarrollo, y tiene la intención de mostrar cómo las poblaciones de espacios no centrales y periféricos de la metrópolis llegan y se desplazan a sus centros de trabajo y educativos, a los comercios, clínicas y hospitales. Se presentan los principales resultados de una encuesta de movilidad realizada en el Área Metropolitana de Guadalajara, México en 2015, con la intención de matizar y complementar los principales hallazgos y recomendaciones sobre la accesibilidad urbana que se acuñan desde los países desarrollados. Palabras clave: Accesibilidad urbana; países en desarrollo; periferias urbanas; servicios urbanos; transporte.
Investigaciones Geográficas, 2012
El objetivo de este artículo es analizar, por un lado, la distribución de los servicios de salud pública que cada institución de seguridad social ofrece en los municipios periféricos metropolitanos de la Ciudad de México y, por otro lado, dar algunas razones del porqué de dicha distribución. El análisis trata de demostrar la carencia territorial que existe en la construcción de la política social y en particular, en el sector salud. El rango espacial, cobertura y accesibilidad de los servicios de salud en la parte oriente del Estado de México ha sido calculado a partir de variables como número de doctores, enfermeras, consultorios y camas de hospital, que ofrecen las diferentes instituciones públicas, particularmente del IMSS, ISSSTE e ISSEMYM. Los resultados tienden a demostrar que hay una desigual distribución de los recursos de salud, tanto humanos como materiales, al igual que un desorden territorial en dicha distribución, ya que existe alta concentración en zonas urbanas. El an...