Las pinturas en los códices mexicanos (original) (raw)
Related papers
Revista Española de Antropología Americana, 2016
RESUMEN Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central durante el Posclásico Tardío. Estos códices son interesantes porque análisis arqueométricos y exámenes codicológicos recientes han permitido conocer la materialidad de su capa pictórica, así como las características formales y el comportamiento de los colores en estas obras. Uno de los aportes trascendentales de estos estudios ha sido averiguar que la paleta cromática que sirvió para pintar los códices del México Central era principalmente de origen orgánico, lo que contrasta con la naturaleza de los pigmentos detectados en restos de pintura mural y en esculturas creadas por los nahuas que son sobre todo minerales. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las razones de esas diferencias y demostrar que el uso de los colorantes orgánicos en los códices respondía a un fin plástico específico que concordaba con el canon estético imperante en la sociedad náhuatl. Palabras clave: Códices del Grupo Borgia, pigmentos, colorantes, valores plásticos, canon estético.
Revista Española de Antropología Americana, 2015
RESUMEN Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central durante el Posclásico Tardío. Estos códices son interesantes porque análisis arqueométricos y exámenes co-dicológicos recientes han permitido conocer la materialidad de su capa pictórica, así como las características formales y el comportamiento de los colores en estas obras. Uno de los aportes trascendentales de estos estudios ha sido averiguar que la paleta cromática que sirvió para pintar los códices del México Central era principalmente de origen orgánico, lo que contrasta con la naturaleza de los pigmentos detectados en restos de pintura mural y en esculturas creadas por los nahuas que son sobre todo minerales. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las razones de esas diferencias y demostrar que el uso de los colorantes orgánicos en los códices respondía a un fin plástico específico que concordaba con el canon estético imperante en la sociedad náhuatl.
Pinturas de los de México” Una propuesta de análisis del Códice Osuna
Estudios de Historia Novohispana, n. 68, 2023
A mediados del siglo xvi el licenciado Jerónimo de Valderrama arribó a la ciudad de México en calidad de visitador de las Indias. Una pequeña parte de esa visita nos ha llegado a través de un corpus documental tradicionalmente conocido como Códice Osuna, donde se nos muestran las quejas presentadas por la comunidad indígena ante la Audiencia en forma de diferentes pictogramas. Estudiado más por su carácter administrativo, se ha descuidado, a lo largo de los diferentes estudios, su lado más material. Este artículo propone, por tanto, analizar el Códice Osuna desde la codicología y el estudio de la imagen, para con ello intentar dar respuesta a interrogantes como los procesos de redacción, quiénes fueron los artífices del Códice o la fortuna de este documento desde su creación hasta su lugar de depósito el día de hoy.
Los códices pictográficos indígenas de la Biblioteca Nacional de México
Información, cultura y sociedad, 2023
En este artículo se abordan cinco manuscritos nahuas del periodo colonial que se conservan en la Biblioteca Nacional de México. Para comenzar, el texto explora el concepto de códice y su aplicación en el ámbito mesoamericano, con el interés de ubicar el criterio de agrupación documental propuesto basado en la remanencia de sistemas de registro indígena. A continuación se realiza la presentación de cada uno de los ejemplares que conforman el corpus, en la que se incluye un breve contexto histórico así como un ejemplo selecto de alguna de sus características gráficas. Finalmente, se muestra la ubicación espacio-temporal de los ejemplares en la historia de la cultura escrita mexicana, y se concluye con algunas reflexiones en torno al corpus abordado y las manifestaciones escriturarias e iconográficas indígenas en el periodo colonial. De esta manera, el propósito del artículo se concentra en presentar y describir los cinco manuscritos como integrantes del corpus de códices nahuas resguardados por la Biblioteca Nacional de México.
La importancia de la escritura en Mesoamerica. Los códices o libros pintados
Mitificadores del pasado, falsarios de la historia: historia medieval, moderna y de América, 2011
También he sabido ahora otra cosa que, a mi ver, no debe callarse. Cierto jurisperito llamado Corrales, pretor urbano, esto es, alcalde de los darienenses, dicen que se encontró con un indio fugitivo de las grandes tierras occidentales de lo interior, que se había refugiado con un reyezuelo que encontró. Viendo él al alcalde leyendo, saltó lleno de admiración y, mediante los interpretes que entendían la lengua del cacique su huésped, dijo: "¡Eh! ¿También vosotros tenéis libros? ¡Cómo! ¿También vosotros usáis de caracteres con los cuales os entendéis estando ausentes?" Pidió a la vez que le enseñaran el libro abierto, pensando que vería en él las letras de su país, y encontró que eran diferentes» (ANGLERIA 1989, Década Tercera, cap. X: p. 241)
Anales del Museo de América, vol. XVII, pp. 78-97 , 2009
En el presente trabajo se analizarán varios documentos íntimamente relacionados. Gracias al análisis fi lológico y codicológico ha podido determinarse que algunos de estos documentos fueron copias realizadas en la segunda mitad del siglo XVII, a partir de pictografías del siglo XVI, o quizás más tempranas. Estas copias, y otros manuscritos que desconocemos, fueron entonces usados para elaborar nuevos documentos, los cuales se caracterizan por contener unos discursos históricos muy alejados de los del siglo XVI. Estos discursos son resultado de ciertos objetivos legitimadores por parte de las personas que tenían en su poder estos documentos de fi nes del siglo XVII y principios del siglo XVIII: familias de caciques del Estado de Hidalgo.
La representación pictórica y gráfica en Teotihuacan como antecedente de los códices mesoamericanos
Interpretatio. Revista de Hermenéutica , 2022
La escritura desarrollada en la antigua Mesoamérica es un hallazgo relativamente reciente que está relacionado con áreas geográficas y periodos específicos. En este artículo se explica una aproximación a la interpretación de los jeroglíficos teotihuacanos como una técnica de comunicación gráfica que usaron las élites de la urbe y que con frecuencia se combinaba con imaginería figurativa. Sin intentar proponer lecturas jeroglíficas, se argumenta en torno a que en Teotihuacan se conservan antecedentes de los códices pictográficos mesoamericanos que integran imaginería y escritura logosilábica. Esto se fundamenta a partir de la semiótica de tradición peirceana, la teoría de la escritura y la gramatología de Ignace Gelb y Alfonso Lacadena, la comparación y la analogía.
Códices y escrituras del México Antiguo
Es una CD-internet-edicion de articulos preparada por Mayan Cervantes. Galina Ershova. El cacao en los códices mayas // “Códices y escrituras del México Antiguo”, Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, A.C., 2011. PP. 35-63.