"El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético". Revista Española de Antropología Americana 45(1), 2015, pp. 149-166. (original) (raw)

El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético

Revista Española de Antropología Americana, 2016

RESUMEN Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central durante el Posclásico Tardío. Estos códices son interesantes porque análisis arqueométricos y exámenes codicológicos recientes han permitido conocer la materialidad de su capa pictórica, así como las características formales y el comportamiento de los colores en estas obras. Uno de los aportes trascendentales de estos estudios ha sido averiguar que la paleta cromática que sirvió para pintar los códices del México Central era principalmente de origen orgánico, lo que contrasta con la naturaleza de los pigmentos detectados en restos de pintura mural y en esculturas creadas por los nahuas que son sobre todo minerales. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las razones de esas diferencias y demostrar que el uso de los colorantes orgánicos en los códices respondía a un fin plástico específico que concordaba con el canon estético imperante en la sociedad náhuatl. Palabras clave: Códices del Grupo Borgia, pigmentos, colorantes, valores plásticos, canon estético.

"Texohtli, el azul maya en la cultura náhuatl prehispánica: Su identificación y simbolismo a partir de la Historia universal de Sahagún". En Simmonds Caldas y Valls i Garcia (eds.), Tejiendo imagenes. Homenaje en honor a Victoria Solanilla Demestre. Lincoln: Zea Books, 2023, pp. 126-136.

Tejiendo imagenes. Homenaje en honor a Victoria Solanilla Demestre, 2023

This chapter addresses the pigment known as Maya blue from historical sources on pre-Hispanic Nahua culture, specifically Bernardino de Sahagún's Historia universal de las cosas de Nueva España. Sahagún's work makes it possible to identify the Nahuatl name for Maya blue, while helping to reconstruct its symbolism in Mesoamerica, in particular, among the Nahua. The chapter also explains why the data contained in Sahagún's Historia suggest that the pigment was not produced in the Valley of Mexico, but that it came already manufactured to the hands of Nahua artists.

De los antepasados valientes a los paganos del norte. Los chichimecas y sus imágenes a través de la época colonial, in: Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, J.J. Batalla Rosado, M.A. Ruz eds., AL University of Warsaw, Warsaw 2013, p. 13-42

The focus of this paper is the native concept of chichimecayotl, studied through pictorial and written evidence. Images of nomad ancestors, founders of altepetl and their descendants display Chichimec traits that are important in the iconography of rank of pre-Hispanic and postcontact native nobility; these attributes reveal a constant tension between humble and prestigious connotations. A significant aspect of this analysis is the transformation of the Chichimec tradition across the sixteenth century under the impact of European concepts; another essential factor was the outbreak of a violent and prolonged war with pagan inhabitants of the northern regions. It is argued that pictorial images of "contemporary" Chichimecs mirror conceptualizations expressed in verbal language recorded in Nahuatl and Spanish sources. However, despite the profound changes that the term chichimecatl underwent, native communities continued to view the arrival of the founders as a source of prestige and legitimacy through the late colonial period.

Vega Flores, Leonardo y Laura Elena Corona de la Peña, “Títulos primordiales y códices techialoyan de los pueblos de la Ciudad de México”, en Teresa Mora (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, México, INAH, Gobierno del Distrito Federal, 2007, pp. 78-80.

descargan las canoas, que es donde vienen la más cantidad de los mantenimientos que entran en la ciudad, hay chozas hechas donde están las personas por guardas y que reciben certum quid de cada cosa que entra […] Hay en todos los mercados y lugares públicos de la dicha ciudad, todos los días, muchas personas, trabajadores y maestros de todos los oficios, esperando quien los alquile por sus jornales. 4

¿Imitación, patrimonio pan-regional o distorsión colonial? Influencia mexica en manuscritos pictográficos del centro de México, “Revista Española de Antropología Americana” 36 (2006): 139-174, Madrid

This paper discusses the available evidence on the Mexica influence in native pictorial manuscripts from colonial Central Mexico, including former imperial provinces and neighboring territories. In order to distinguish possible imperial loans from local or regional conventions, it focuses on specific markers of the Mexica impact: royal attributes. Their acceptance and imitation seems to have been of great importance for different groups of provincial elites. Of special interest is also the predominance of the Mexica influence versus potential Texcocan impact and the applicability of colonial documents in reconstructions of pre-Hispanic phenomena. El artículo discute la evidencia disponible sobre la influencia mexica en manuscritos pictográficos indígenas del período colonial procedentes de distintas regiones del centro de México, incluyendo las provincias impe-riales y territorios vecinos. Se trata de discernir los posibles préstamos imperiales de las convenciones y tra-diciones locales o regionales, con un enfoque particular en marcadores específicos de la influencia mexica: los atributos reales. Su aceptación e imitación parece haber sido de gran importancia para varios grupos de las elites provinciales. De interés especial es también la preponderancia de la influencia mexica versus una posible influencia texcocana y la aplicabilidad de documentos coloniales para reconstruir fenómenos prehis-pánicos. ABSTRACT This paper discusses the available evidence on the Mexica influence in native pictorial manuscripts from colonial Central Mexico, including former imperial provinces and neighboring territories. In order to distinguish possible imperial loans from local or regional conventions, it focuses on specific markers of the Mexica impact: royal attributes. Their acceptance and imitation seems to have been of great importance for different groups of provincial elites. Of special interest is also the predominance of the Mexica influence versus potential Texcocan impact and the applicability of colonial documents in reconstructions of pre-Hispanic phenomena. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Marcadores específicos de la influencia mexica. 3. Influencia mexica en el Valle de México. 4. Rasgos mexicas en las regiones periféricas del México central. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

La imagen del sonido en códices prehispánicos del centro de México: una propuesta metodológica.

Pasado Abierto, 2019

Este artículo fue publicado en la revista Pasado Abierto, Revista del Centro de Estudios Históricos, Facultado de Humanidades de la Universidad del Mar del Plata, Argentina, No. 9, Año 5, enero-junio, 2019. La imagen del sonido en códices prehispánicos del centro de México: una propuesta metodológica Resumen Toda cultura manifiesta de diversas formas la visión que tiene del mundo, una de ellas es la percepción sensorial. Su análisis nos permite conocer aspectos profundos del sistema explicativo que se tiene de la realidad que nos rodea. En este artículo nos detendremos en la percepción de los sonidos entre los nahuas prehispánicos, para ello, es necesario remitirnos a la memoria sensorial. Pareciera imposible y complejo, sin embargo contamos con datos que nos dan un valioso indicio, como la imagen contenida en los códices prehispánicos. La escritura en estos libros pintados refleja de forma muy especial la memoria sonora junto con los simbolismos que guarda casi secretamente. En este artículo se propone una metodología para el análisis de esas imágenes a través de la sinestesia-en términos antropológicos-como una forma especial de observar los códices y lograr identificar las representaciones del sonido, su simbolismo e importancia en la cosmovisión prehispánica. Abstract Every culture manifests in different ways the vision it has of the world, one of them is sensory perception. Its analysis allows us to know deep aspects of the explanatory system we have from the reality that surround us. In this article we will review the perception of sounds among the prehispanic Nahuas, for this, it is necessary to refer us to the sensory memory. It seems impossible and complex, however we have data that give us a valuable indication as the image contained in the pre-Hispanic codices. The writing system in these painted books reflects in a very special way

La pintura mural prehispánica en México, II, Área maya. Tomos III y IV, Estudios, Beatriz de la Fuente, directora del proyecto; Leticia Staines Cicero, coordinadora

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012

libros que imita la obra creadora de los dioses, a los cuales, a la vez, se concibe como los artistas por excelencia. Recordemos al poeta náhuatl cuando dice Dentro de ti vive Dentro de ti está pintando, Inventa, el Dador de la vida ¡Príncipe chichimeca Nezahualcóyotl! (León-Portilla, 1967, 40). Y dirigiéndose a la deidad, expresa: ¡Oh tú con flores pintas las cosas, dador de la vida: con cantos tú las metes en tinta, las matizas de colores: a todo lo que ha de vivir en la tierra! (Garibay,