El mestizaje ilustrado en la tipografía mexicana (original) (raw)
Related papers
Prototipicidad periferia y categorización: El mestizo y el indígena en libros escolares mexicanos
Zentrum und Peripherie, 2019
Diese Studie untersucht, wie in einem der ersten mexikanischen Primarschullehrbücher die Kategorie Mexikaner abgebildet wird. Dieses Lehrbuch wurde 1960 kostenlos von der mexikanischen Regierung herausgegeben. Sein Gebrauch war obligatorisch und es durfte kein anderes Lehrmittel zusätzlich verwendet werden. Basierend auf Roschs Prototypentheorie (1978) wird diskutiert, welches prototypische Modell des Mexikaners das Lehrmittel kennzeichnet. In Kontrast dazu steht der Indigene als peripheres Mitglied am Rande ebendieser Kategorie. Da es sich um ein Handbuch für Kinder handelt, besteht das Buch aus vielen Bildern, die den Text ergänzen und die sozialen Kategorien visuell etablieren. Deshalb stützt sich die Analyse auf die soziale Semiotik von Kress und van Leeuwen (1996) und berücksichtigt dabei Prinzipien und Konzepte der kognitiven Linguistik wie das Idealisierte Kognitive Modell (Lakoff 1987). El objetivo de esta comunicación es el de identificar cómo está conformada la categoría “mexicano” en uno de los primeros libros escolares que el gobierno de México estableció como único, obligatorio y gratuito en 1960. A partir de la Teoría de prototipos propuesta por Eleanor Rosch (1978), y asimilada por la Lingüística Cognitiva (LC), discutiremos cuál es el modelo prototípico de mexicano que propone el libro en contraste con un miembro periférico −el indígena− que queda dentro, pero en los márgenes de la categoría. Debido a que se trata de un manual para niños, el libro está compuesto por una gran cantidad de imágenes que complementan el texto y establecen de manera visual las categorías sociales. Es por ello que para este análisis nos apoyaremos en la semiótica social de Kress y van Leeuwen (1996) y tomaremos en consideración principios y conceptos de la LC tales como el Modelo Cognitivo Idealizado (Lakoff 1987).
El mestizaje en la arquitectura mexicana del siglo XVI
Uno de los aspectos más importante tras descubrimiento de América fue el proceso de conquista y ocupación del territorio que llevó a cabo la corona española. En este ámbito, el papel de las órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos) fue decisivo, ya que fueron las encargadas de llevar a cabo la empresa evangelizadora en el Nuevo Mundo. Estas órdenes, con la ayuda de los indígenas, levantaron grandes conventos en el virreinato de Nueva España para expandir el cristianismo por este nuevo territorio y, partiendo de la misma tipología conventual occidental, desarrollaron una serie de nuevos conjuntos arquitectónicos que dejan de tener las características europeas. Se trata de una nueva arquitectura donde se fusiona la tradición occidental con la precolombina. Se van generando así las primeras expresiones de arquitectura mestiza del siglo XVI, entendidas no como una mezcla de elementos de ambas culturas, sino como una nueva expresión donde se sintetizan las sensibilidades de ambos pueblos. Lo que se plantea en este trabajo es el análisis y la demostración de este mestizaje mediante tres conventos, centrándonos en el legado que llevaban consigo tanto del fraile europeo como el indio mesoamericano.
DATJournal, 2016
é designer gráfica especializada em Design de Comunicação, Design Editorial e Design de Identidade Corporativa. Sócia no estúdio Cosgaya-onde desenvolve projetos editoriais, de identidade corporativa e de comunicação institucional-e na Omnibus Type-onde projeta, produz e publica fontes digitais. Marcela também é coordenadora acadêmica e professora no curso de Mestrado em Tipo
Algunos apuntes en torno a la crónica “mestiza” (México, Perú)
En una necesaria eLapa de aproximacidn tipoldgica a los testimonios narrativos de la conquista de América, habia propuesto Martfu Licnhard delimitar tres grupos de textos' las "crdnicas europeas", "mestizas" c "indigcnas", tomando cn cucnta no tanto el origen étnico del rcdactor como su grado de acercamicnto al "pcnsamiento indigcna".r t-a categoria intermedia de "crdnicas mcstizas" se podia definir entonccs como produccidn (letrada, con un evcntual acompaflamiento grâfico) basada en la reelaboracidn de la memoria indigena y efcctuada segûn una combinacidn de prâcticas y concepciones autdctonas de la historia con estlategias narrativas y planteamientos fi losdficos provenicntes de Europa.2
La ideología del mestizaje y el uso de la indigenidad en la cultura contemporánea mexicana
Elementos asociados con la formación y la percepción de la indigenidad en la cultura contemporánea mexicana, 2023
El texto aborda el surgimiento del indigenismo y su relación con el desarrollo de las identidades indígenas así como con las expresiones artísticas mexicanas contemporáneas. A través de una línea del tiempo presentamos algunos de los momentos más relevantes para las artesanías que nos permitirá entender mejor sus problemáticas. Hay un análisis de la ideología del mestizaje y de su influencia dentro del contexto cultural de nuestro país, planteamos una definición de indigenidad y las formas en las que esta característica es relevante para las representaciones culturales actuales. En uno de los apartados exponemos los motivos por los que los mexicanos solemos identificarnos como mestizos y algunos de los problemas de las identidades indígenas. Al final, compartimos las entrevistas realizadas a un grupo de cinco artistas oaxaqueños en las que nos explican qué significa ser identificado por su origen más allá de su obra.
This paper discusses the available evidence on the Mexica influence in native pictorial manuscripts from colonial Central Mexico, including former imperial provinces and neighboring territories. In order to distinguish possible imperial loans from local or regional conventions, it focuses on specific markers of the Mexica impact: royal attributes. Their acceptance and imitation seems to have been of great importance for different groups of provincial elites. Of special interest is also the predominance of the Mexica influence versus potential Texcocan impact and the applicability of colonial documents in reconstructions of pre-Hispanic phenomena. El artículo discute la evidencia disponible sobre la influencia mexica en manuscritos pictográficos indígenas del período colonial procedentes de distintas regiones del centro de México, incluyendo las provincias impe-riales y territorios vecinos. Se trata de discernir los posibles préstamos imperiales de las convenciones y tra-diciones locales o regionales, con un enfoque particular en marcadores específicos de la influencia mexica: los atributos reales. Su aceptación e imitación parece haber sido de gran importancia para varios grupos de las elites provinciales. De interés especial es también la preponderancia de la influencia mexica versus una posible influencia texcocana y la aplicabilidad de documentos coloniales para reconstruir fenómenos prehis-pánicos. ABSTRACT This paper discusses the available evidence on the Mexica influence in native pictorial manuscripts from colonial Central Mexico, including former imperial provinces and neighboring territories. In order to distinguish possible imperial loans from local or regional conventions, it focuses on specific markers of the Mexica impact: royal attributes. Their acceptance and imitation seems to have been of great importance for different groups of provincial elites. Of special interest is also the predominance of the Mexica influence versus potential Texcocan impact and the applicability of colonial documents in reconstructions of pre-Hispanic phenomena. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Marcadores específicos de la influencia mexica. 3. Influencia mexica en el Valle de México. 4. Rasgos mexicas en las regiones periféricas del México central. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.
El comercio tipográfico matritense en México durante el siglo XVIII
Secuencia, 2014
Después de mediados del siglo XVIII, y como correlato transatlántico del apoyo que Carlos IIIdaría a las artes y las industrias peninsulares,surgió entre los impresores de América la preocupación por dotar de mejores insumos sus oficinas tipográficas, hecho que pronto se hizoevidente en las ediciones novohispanas. En elpresente ensayo se presenta una serie de hallazgos –la muestra latinoamericana de letras másantigua que se conoce hasta el momento ynumerosos documentos de archivo inéditos–que posibilita la reconstrucción de un circuitocompleto de compra de material tipográfico porparte de la imprenta de la familia Jáuregui, afinales del periodo colonial. Dichos documentos permiten aproximarnos a la cultura impresamexicana desde la faceta material y estética,considerando además elementos comercialespara adentrarnos en algunas prácticas promocionales y laborales de los talleres locales, aspectos del mundo editorial americano de los queaún tenemos poca información.
Panorama tipográfico latinoamericano
Capítulo del libro Tipografía latinoamericana (Wolkowicz Editores, Argentina, marzo de 2013. ISBN: 98-987-28453-3-9). Un recorrido panorámico por la producción tipográfica de Latinoamérica, su apropiación y su circulación, inmersas en una transformación que trasciende el marco técnico-instrumental. Con referencias a las bienales Letras Latinas (2004 y 2006) y Tipos Latinos (2008, 2010, 2012 y 2014) el escrito pasa revista a tipografías, fundidoras y diseñadores de la región, muchos de los cuales han obtenido importantes reconocimientos internacionales.