Guerra contra el narcotráfico: militarización y contrainsurgencia en México (2006-2012) (original) (raw)
Related papers
Latin American Law Review, 2020
Con base en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2016, analizamos la probabilidad de que un recluso haya sido torturado en México al momento de su detención y antes de su presentación ante la justicia, en función de: a) la institución policial o militar que lo detuvo; b) el sistema de justicia que lo procesó; y c) el período de gobierno en que se realizó tal detención. Consideramos variables de control de nivel individual (edad y sexo) y situacional (tipo delictivo y resistencia a la detención). Al utilizar la técnica de regresión logística los resultados confirman una mayor probabilidad de ser torturado si la detención es realizada por miembros de la marina, seguida de cerca por el ejército, las policías estatales y por la policía federal. A su vez, la probabilidad de que un detenido haya sido torturado disminuye en el sistema de justicia penal acusatoria y durante los primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2013 - 2016). Estos resultados aportan evidencia para discutir el proceso de militarización de la seguridad pública en México.
Las experiencias de México durante la guerra contra el narcotráfico 2006-2012
Inteligencia criminal, 2014
En este artículo se presentan algunos retos y re exiones relacionados con el área de inteligencia en México a partir de una revisión a los escenarios más violentos de la Política Federal de Guerra Contra el Narcotrá- ¬co 2006 -2012 (PFDGCN). Estos muestran la de¬ciencia de un modelo histórico inteligencia unilateral, personi¬cado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que no fomentó el desarrollo de una mayor cohesión social cotidiana como estrategia. Los casos presentados se retoman en función de la indiferencia social cotidiana que existió respecto a la operación de cuerpos del crimen organizado en los rubros de monitoreo y redes de comunicación informal usadas para la creación de los escenarios más violentos de la PFDGCN. Asimismo se analizan a la luz del concepto de delito propuesto por Emilio Durkheim en el contexto de igualdad que implica el siglo XXI.
Guerra contra el narcotráfico en México. ¿Guerra civil? ¿ Revolución?
"G Gu ue er rr ra a c co on nt tr ra a e el l C Cr ri im me en n O Or rg ga an ni iz za ad do o" " e en n M Mé éx xi ic co o: : ¿ ¿G Gu ue er rr ra a c ci iv vi il l e en n c cu ur rs so o? ? ¿ ¿R Re ev vo ol lu uc ci ió ón n e en n c ci ie er rn ne es s? ? U Un na a p pe er rs sp pe ec ct ti iv va a c cu ua an nt ti it ta at ti iv va a. .
Seguridad humana, derechos y lucha contra el narcotráfico en México (2006-2012)
Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales
El término seguridad humana hace referencia a la seguridad de las personas y las comunidades, y no al concepto tradicional que refiere a los Estados. Señalar a las personas como el objeto de referencia se amplía la noción de seguridad a una condición más allá de la existencia que representa la vida digna, el bienestar y la dignidad de los seres humanos. En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el país vivió una de las etapas más violentas de su historia contemporánea. La declaración de la guerra al narcotráfico caracterizó al régimen calderonista y dejó profundas secuelas en la seguridad de las personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo dicha seguridad y los derechos humanos han sido amenazados.
Morir por nada: Narcotráfico y violencia de estado en México (2012)
2012
En este trabajo se presenta un análisis de la política antinarcótica instrumentada en México en el periodo 2006-2010. En él se muestran las razones de su fracaso, el modo en que dichas políticas estatales se convirtieron en generadores de la violencia en sí mismas y se ofrece una vía alternativa compatible con la construcción de paz.
La comunicación gubernamental de la guerra contra el narcotráfico en México
Espacios Publicos, 2013
El presente artículo aborda la estrategia de seguridad planteada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en contra del narcotráfico y la manera en que la manejó desde el terreno de la comunicación. Esto con el objetivo de analizar en qué aspectos dentro de la comunicación gubernamental se debió prestar mayor atención para lograr legitimar ante la población esta acción y de esta manera lograr una percepción favorable en la opinión pública sobre la imagen del presidente y de su estrategia. palabras clave: comunicación gubernamental, gobierno, narcotráfico, medios de comunicación.