Arte, identidad y cultura visual del siglo XIX en México (original) (raw)

Historiografía social sobre el artesanado de la ciudad de México en el siglo XIX

Trashumante. Revista americana de historia social

Este trabajo hace una revisión de la historiografía que ha dedicado al estudio del artesanado de la Ciudad de México durante el siglo xix. En las narrativas de la modernización económica y política, en los metarrelatos del capitalismo y del Estado moderno se opaca la presencia de los artesanos; sin embargo, la historiografía social reciente ha mostrado su importancia. Sin una crítica frontal a estos metarrelatos, el artesanado del siglo xix aparece como una anomalía histórica, es decir, este trabajo muestra la necesidad de aplicar una perspectiva histórica que atienda a la diversidad de experiencias de los artesanos decimonónicos y a las formas identitarias que mantuvieron a pesar de los procesos de modernización a los que se enfrentaron.

La mujer mexicana en la mirada de cuatro artistas del siglo XIX

La historia de México en el siglo XIX se caracteriza por la inestabilidad política, social, económica y cultural. Se abre en 1808 con las primeras manifestaciones independentistas que culminarían en septiembre del año 1821, cuando el coronel Agustín de Iturbide entra en la Ciudad de México y nombra el primer gobierno independiente. A partir de aquí, golpes de Estado, enfrentamientos entre los partidos conservador y liberal, invasiones y guerras con potencias extranjeras, como Francia y Estados Unidos, y proclamaciones Imperiales, acaban con la instauración de la República y el largo período de gobierno de Porfirio Díaz. Sin embargo, ninguno de estos avatares del primer siglo de independencia terminaron con los graves problemas del país, cuyas miserias volvieron a ponerse de manifiesto con la Revolución Mexicana de 1910.

Cinco interpretaciones de la identidad nacional en la plástica mexicana del siglo XIX (1859-1887)

Arbor, 2009

In this article four paintings study and a sculptural monument, executed between 1859 and 1887, that alternative models represent to shape an idea of Mexico like nation. Two examples of allegorical representation are analyzed in which the were shaped the complementary slight knowledge of "cultural nation" and "politcal nation". Then, two plastic celebrations of Hidalgo and Cuauhtémoc, central figures of imaginary epic the Mexican. And, finally, an interpretation of the native territory turned into landscape to give to body to the myth of the national unit by means of the rhetorical resource of pars pro toto. One emphasizes therefore the contribution of the visual arts to the definition process, joint and diffusion of an imaginary national.

Identidades de género en álbumes fotográficos del siglo XIX en México

Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 2021

El presente texto analiza las características de las identidades masculina y femenina del sector privilegiado en México durante el siglo XIX por medio de los álbumes fotográficos que esta clase integró con tarjetas de visita y de gabinete que intercambiaba entre amigos y familiares. La investigación se sustenta en la teoría del conocimiento aplicada al estudio de la vida cotidiana; los principales conceptos usados son identidad, género y vida cotidiana. Las particularidades de los álbumes fotográficos del siglo XIX describen la forma en que la elite mexicana se ve a sí misma y transmite esa idea al grupo social al cual pertenece. Cada individuo compara y ajusta su propio actuar con base en las costumbres de sus iguales; por lo tanto, cada álbum tiene elementos comunes de este estrato privilegiado y al mismo tiempo incluye las cualidades relacionadas con las identidades de género.

El retrato mexicano regional a mediados del siglo XIX

Jesús Navarro (ed.), Insurgencia y replublicanismo, CSIC, Madrid

La Real Academia de Bellas Artes cle San Carlos centró la procl-rcción artística oficial de la etapa final de la colonia en la Nuev¿'t Españii. Fue creada en 1784, allnque sus clases no comenzaron hasta el año siguiente. Sus estatutos y la organización de sus estudios se basaban en l¿i Academia madre de San Fernandcl de Madrid, que ejercía un fuerte control sobre toclas acluellas instituciones artísticas que se prodigaron a finales del siglo XVlll cn los territorios de la corona españolal. La fundación de San Carlos fue fi'uto de las reformas borbónicas, ya que a raíz rJe 1¿r necesidad de ecuñar moneda se fundó una Escuela de Grabado. a cargo clel prof-esor vaienciano Jerónitno Antonio Gil. De él nació la idea de fundar una Academia de las Tres Nobles Artes a semejanza de la de San Fernando.

La Ciudad de México vista por algunos viajeros del siglo XIX

La Ciudad de México vista por algunos viajeros del siglo XIX, 2017

La Ciudad de México, una de las más populosas en el mundo actual, ha sido, desde que era la Gran Tenochtitlan, un lugar especial, un imán para el asentamiento y la ecúmene. Ya como capital del virreinato de la Nueva España, cambió su fisonomía arquitectónica y hoy, después de tres lustros del nuevo milenio, sigue creciendo y ajustándose a los cambios, naturales o forzados, del habitante contemporáneo. Saber lo que fue la ciudad capital es saber lo que fuimos: una posibilidad de mirarnos, aunque sea un momento, a nosotros mismos; conocer el pasado urbano es tenerlo presente, reafirmar su recuerdo, confrontar valores e involucrarnos en una historia colectiva que también es una historia personal. En la búsqueda de la Ciudad de México, han sido importantes los aportes de los viajeros del siglo XIX: Frances Erskine Inglis –Marquesa Calderón de la Barca–, Paula Kolonitz, Carl Christian Sartorius, Brantz Mayer, Albert M. Gilliam y Carl Khevenhüller-Metsch, cuyas obras motivan las reflexiones vertidas en el presente escrito.

Invisibilidad y privacidad. Fotografía y masonería en la Ciudad de México a finales del siglo XIX

2007

el punto de arranque para definir algunos vínculos establecidos a finales del siglo xix entre la fotografía y la masonería en la ciudad de México. Tales vínculos plantean una reflexión en torno a ciertas fotografías que nos descubren, específicamente, elementos iconográficos atribuibles al universo simbólico de la masonería, en el jardín de la finca que perteneció a Juan Antonio Azurmendi. Se destaca la trascendencia y significación de ciertos elementos en el simbolismo del primer y tercer grado simbólico.

Intérpretes culturales del siglo XIX

Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2018

Resumen: Antes de las primeras regulaciones de la profesión de guía de turismo en Europa, finales del siglo XIX, los turistas del Romanticismo fueron atraídos por países como Italia, España, Turquía y Egipto (contemplación de la antigüedad, orientalismo y exotismo), alimentados por la literatura de viaje y por la mejora de las infraestructuras (la llegada del tren). Como resultado del gran incremento de turistas en estos países, se pretende analizar a los diferentes grupos de intérpretes del patrimonio cultural, nuestro caso de estudio, quienes fueron los antecesores de los actuales guías de turismo. La investigación se ha desarrollado a través de una revisión crítica de la literatura de viaje, el estudio de los conceptos que definen y se refieren a los intérpretes populares conjuntamente a la selección de algunas fuentes que testimonian su existencia. El objetivo final pretende demostrar que ciertamente los intérpretes populares fueron una especia de mediadores entre el ambiente, el territorio, la cultura local, las tradiciones y los turistas. Su labor era por tanto fundamental para la interpretación in situ del patrimonio material e inmaterial, ambiental y cultural de un determinado lugar. Además, revisaremos dos importantes figuras de intérpretes culturales populares, Chorro e Jumo y Cornelio. Palabras Clave: Siglo XIX; Turismo cultural; Intérprete y mediador turístico; Patrimonio; Profesiones Turísticas. Cultural interpreters of the 19th century: the unrecognized "tourist guide" Abstract: Before the first regulations of the profession of tourist guide in Europe in the late nineteenth century, the tourists of Romanticism were attracted by countries like Italy, Spain, Turkey and Egypt (contemplation of antiquity, orientalism and exoticism), fuelled by travel literature and thanks to improvements in infrastructures (the arrival of the train). As a result of the large increase in tourists in these countries, we intend to analyze the different groups of interpreters of cultural heritage, our object of study, who were the predecessors of today's tourist guides. The research has been developed through a critical review of travel literature, studying concepts that define and refer to popular interpreters in conjunction with the selection of some sources that provde their existence. The ultimate aim is to show that popular interpreters were indeed a kind of mediator between the envioronment, territory, local culture, traditions and tourists. Their work was fundamental for the "in situ" interpretation of material and immaterial heritage. In addition, we will review two important and popular cultural interpreters, Chorro e Jumo and Cornelio.

Representaciones artísticas y Culturales siglos XIX y XX

Guión Académico Museo Nacional MUNA, 2020

Las Leyendas del tiempo heroico escritas por Manuel J. Calle1 generaron un sentimiento de amor por la patria y una memoria común. Por ejemplo, la historia de Abdón Calderón, “el héroe niño”, narra la muerte de un joven que luego de recibir varios cañonazos en brazos y piernas muere sosteniendo la bandera en la boca. La investigación histórica de la segunda mitad del siglo XX ha desmentido esta versión; sin embargo, más que preguntarse cuál fue la causa de la muerte de Abdón Calderón, es necesario cuestionarse cuáles fueron las causas que llevaron a Manuel J. Calle y a sus contemporáneos a crear las “leyendas del tiempo heroico” como historias del Ecuador, y cómo esas leyendas construyeron y destruyeron mentalidades e identidades, es decir, de quiénes fueron las voces de la historia oficial