Concepciones directoriales en el teatro contemporáneo argentino en torno a la puesta en escena y la noción de dispositivo (original) (raw)
Related papers
Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, 2020
El rol de la dirección teatral es ostensiblemente inmaterial, lo que representa un desafío para el abordaje de su especificidad. Este trabajo analiza concepciones sobre dirección escénica en el teatro independiente de Córdoba, Argentina. Se abordan los conceptos que orientan sus prácticas directoriales, en el marco de una tradición centrada en el teatro de grupo. La investigación incluye entrevistas a directores cuyo discurso es analizado.
Tercio Creciente. Revista de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural, 2022
En este trabajo presentamos un análisis del modo de producción del teatro independiente en la intersección entre las condiciones materiales y las concepciones de los y las artistas, desde el rol de la dirección teatral. Revisamos el concepto de teatro independiente desde una perspectiva histórica y jurídica, asentada en las prácticas territoriales foco de nuestra atención. Presentamos una conceptualización del rol de la dirección como una figura propositora: esto nos permite diferenciar tipos de objetivos para proyectos escénicos, complejizando a la producción de obra como único horizonte posible. Por último, reconocemos procedimientos directoriales relativos a las dinámicas de trabajo grupal y describimos condiciones materiales y usos de estos recursos en el ámbito del teatro independiente.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2021
Este artículo realiza un estudio historiográfico del rol de la dirección. Nuestra perspectiva valora los contagios territoriales y los procesos culturales de mediación y transmisión de saberes, prácticas escénicas, acciones sobre el mundo social, modos de organización grupal y tradiciones teatrales. El enfoque recupera el origen del rol en Europa con el inicio de la puesta en escena como obra autónoma, a fines del siglo XIX, para llegar después a las costas de Buenos Aires. Allí, en 1930, la tradición del teatro moderno fue tomada y transformada, dando lugar al movimiento de los teatros independientes. Luego, analizamos estudios históricos de Córdoba, la “ciudad de fronteras”, desde el siglo XIX al periodo de pre-dictadura. Nuestro aporte traza puentes entre el pasado reciente, anterior al golpe de Estado cívico-militar; el pasado de post-dictadura, coincidente con la apertura democrática; y, el teatro contemporáneo del siglo XXI. // This paper makes a historiographical study of the direction role. Our perspective values territorial contagion, and cultural processes of mediation and transmission of knowledge, scenic practices, actions on the social world, modes of group organization, and theatre traditions. Our approach starts on the origin of the direction role in Europe – with the beginning of mise en scène as an autonomous art –, at the end of 19th century, and concludes on Buenos Aires coasts. There, in 1930, the modern theatre tradition was adopted and transformed, giving rise to the Independent Theatre movement. Afterwards, we analyze the historical studies of Córdoba, the “ciudad de fronteras” (“multi-border city”), encompassing from 19th century to the pre-dictatorship period. Our contribution builds bridges among the recent past – before the civic and military coup d'état –, the post-dictatorship past – corresponding to the Democratic Opening, and the 21st contemporary theatre.
Brechas de igualdad en el teatro independiente argentino: la potencia del rol de la dirección
A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 2024
Este trabajo parte de la pregunta acerca del teatro independiente argentino y sus potencialidades para dar lugar a momentos de igualdad. Focalizando en prácticas contemporáneas de la ciudad de Córdoba-–y especialmente directoriales–-nos preguntamos acerca de su posibilidad de constituirse como prácticas contrahegemónicas al sentido común neoliberal. Para ello planteamos una conceptualización provisoria para teatro independiente, recuperamos las tradiciones teatrales que conviven en el presente, recuperamos un estudio sobre el neoliberalismo en la esfera local y presentamos brevemente teorías de Jacques Rancière y Chantal Mouffe para analizar las prácticas de la comunidad del teatro independiente. Por último, consideramos en qué medida estas prácticas habilitan escenas de igualdad.
La Actuación y la escena contemporánea en la Argentina
La Actuación y la escena contemporánea en la Argentina, 2019
La presente publicación reúne las investigaciones finales realizadas en el marco de diversos seminarios dictados en la Ciudad de Buenos Aires, consagrados a un objetivo común: contribuir a la definición, constitución y consolidación de los Estudios sobre la Actuación como un campo autónomo de investigación académica, a partir de la indagación teórica e histórica sobre las dimensiones ontológica, técnica, metodológica, formativa, patrimonial, estética y ética de la actuación, así como de las condiciones laborales y de producción que influyen y condicionan el ejercicio de la misma en todos los medios y soportes. Se analizan las metodologías y poéticas de actuación empleadas en obras de Ricardo Bartís, Pompeyo Audivert, Norman Briski, Ciro Zorzoli, Alejandro Urdapilleta, Osqui Guzmán, Vivi Tellas, entre otros actores y directores.
Sujeto y cuerpo en las técnicas de actuación modernas en Buenos Aires
2020
Este trabajo planteará algunas aproximaciones a las concepciones del cuerpo y del sujeto que suponen las técnicas de actuación de mayor relevancia en el campo teatral porteño de las últimas décadas. Utilizaremos la noción del cuerpo propuesta por Maurice Merleau Ponty en su Fenomenología de la Percepción, así como también recurriremos a conceptos del Psicoanálisis.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Reflexiones sobre la dirección escénica y la praxis teatral
2015
This article reports on the artistic perspective of 115 Latin American theatrical direc- tors on issues related to the mise-en-scene; interviews took place in 19 countries all over the three Americas. Grouped into 6 volumes published under the title Art and Craft of the Theater Director in Latin America, interviews cover multiple aspects involved in the process of producing a show (reading of the dramatic text, rehearsals, performan- ce, promotion, etc.). They establish a corpus of knowledge on theatrical praxis; such knowledge constitutes a database of enormous wealth because it not only opens a new debate on professional issues but also gives a broad overview of the director’s work in different socio-cultural contexts.
El estatuto del texto dramático en la dirección teatral argentina contemporánea
Perspectivas sobre la dirección teatral: teoría, historia y pensamiento escénico, 2021
En términos generales, existen dos grandes tradiciones que se ocuparon de definir el estatuto del texto dramático (en adelante, TD). Por un lado, aquella que lo concibe como un objeto orientado hacia su futura puesta en escena, lugar en el que, para los autores que trabajan en esta dirección, adquiere sentido pleno (cf., entre otros, Bobes Naves, 2004; De Toro, 2008; Dompeyre, 1992; Elam, 1980; Fitzpatrick, 1987; García Barrientos, 1991; 2012; Helbo, 2012; Ingarden, 1971; 1998; Pavis, 1988; 1987; Petitjean, 2011; Sanchis Sinisterra, 2002; 2012; Thomasseau, 1997; Vaisman, 1979). En efecto, la mayoría de los investigadores que se enmarcan en la llamada “semiótica teatral” suponen que el TD es una suerte de boceto escénico, esto es, un tipo de discurso plagado de lagunas (Ubersfeld, 1989, p. 19) a ser completadas en la instancia espectacular. Por otro lado, es posible identificar una segunda tradición en el campo de la teatrología según la cual el TD constituye un objeto autónomo (cf., entre otros, De Marinis, 2005; Fortier 1997; Issacharoff, 1985; Kowzan, 1997; Meza, 2006; Ryngaert, 2004; Villegas, 1971; 1991). Dicho de otro modo, para esta perspectiva, la obra dramática no establece una relación de dependencia respecto a la puesta en escena, sino que se define por un conjunto de variables procedimentales que le otorgan un estatuto literario. Al respecto, en un trabajo previo (Zucchi, 2017), nos dedicamos a examinar cada una de estas tradiciones y mostramos que el enfoque autonomista resulta más adecuado al momento de producir una caracterización rigurosa del TD en términos lingüístico-enunciativos. En este artículo, en cambio, lo que se pretende es relevar la vigencia de dichas tradiciones en la escena contemporánea argentina. Para ello, se estudiarán un conjunto de discursos crítico-teóricos formulados por algunos de los directores y dramaturgos más relevantes de la escena local (Bartolone, 2018; Bona, 2018; Demaría, 2018; Kartun, 2015; Loza, 2018; Obersztern, 2015, Szuchmacher, 2015, entre otros). Como se buscará argumentar, la manera en la que se concibe al TD es un elemento central de la práctica de la dirección escénica, ya que altera sustancialmente el abordaje de la puesta y la metodología de trabajo con el actor. En ese sentido, consideramos que un estudio de estas características no solo es relevante en términos teóricos, sino que, además, puede ser útil al momento de (re)pensar la propia práctica del director teatral.