Migraciones y configuraciones del hábitat urbano: miradas desde Latinoamérica y la Península Ibérica (original) (raw)
Related papers
La migración extranjera y equilibrio entre hábitats en España: una visión integral del territorio
XI Congreso Español de Sociología, 2013
La contribución al crecimiento demográfico de España de la población inmigrante extranjera, es una cuestión analizada en detalle durante los últimos años; sin embargo, son muchas las incógnitas que quedan por despejar, desde un punto de vista temporal, sobre la ubicación geográfica y la movilidad residencial de dicho colectivo. / Son variados los trabajos que analizan la actual dispersión residencial de los inmigrantes en los centros y coronas de las principales Áreas Urbanas españolas-especialmente la de Madrid y Barcelona-; asimismo, existen varios estudios de caso que centran su atención en la importancia de la llegada de habitantes foráneos a la hora de dinamizar áreas rurales antaño deprimidas (Pirineo Catalán, El Ejido, etc.). Sin embargo, son muy pocas las radiografías del territorio español que arrojen una visión de conjunto de la localización y movilidad residencial de esta población, y, lo que es más interesante, que ilustren tal visión a través de una tipología original de hábitats de nivel municipal (ciudad central, periferia suburbana y exurbana, urbano menor y rural) que supere la tradicional dicotomía urbano-no urbano de análisis. / Precisamente, la hipótesis de esta comunicación se centra en verificar, a partir del uso conjunto de la explotación de los microdatos de las EVRs para los años 2002-2011, de la creación de indicadores estadísticos ad hoc y de la ilustración vectorial de cambios residenciales-calculados a partir de un segundo cambio de domicilio-, hasta qué punto la particular distribución espacial del flujo inmigratorio de procedencia extranjera, ha contribuido a consolidar una inédita fase de equilibrio territorial entre hábitats. Este nuevo estadio, agravado por la actual coyuntura económica, esboza nuevos puntos de vista sobre el fenómeno inmigratorio e interesantes retos de ordenamiento y gobernanza territorial en España que se ilustran en las conclusiones de este trabajo.
ACME: An International Journal for Critical Geographies, 2020
La producción de vivienda y hábitat al margen de los mecanismos clásicos del mercado que se rigen por las lógicas capitalistas y las políticas neoliberales imperantes a escala global, es uno de los rasgos distintivos del crecimiento de la mayor parte de las ciudades latinoamericanas; esto ha sido especialmente relevante a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Por su parte, el fenómeno conocido habitualmente en España como parcelaciones o urbanizaciones ilegales, se ha manifestado de forma generalizada y de manera prácticamente coetánea, sin que haya periclitado del todo en la actualidad, como una forma del crecimiento de un buen número de ciudades situadas en diferentes contextos geográficos. A pesar de las notables diferencias que existen entre ambos procesos, también presentan algunos rasgos que los hacen converger. En este contexto, el artículo se propone, en un primer estadio, establecer una delimitación conceptual de las parcelaciones/urbanizaciones ilegales haciendo especial hincapié en sus singularidades frente a los procesos genéricos de dispersión urbana; pero también, analizando su relación con otros procesos como el de la urbanización espontánea o informal característica del ámbito latinoamericano que, aunque más cercanos desde el punto de vista cultural y morfológico, presentan una clara diferencia desde la vertiente sociodemográfica. En este mismo sentido, cabría preguntarse hasta qué punto se ajustan estos procesos de urbanización al modelo latinoamericano de Producción Social del Hábitat. En segundo estadio, se propone clarificar cómo, desde determinados ámbitos de la izquierda política, se pretende justificar la actitud de permisividad, cuando no de connivencia, con los procesos de urbanización y construcción de vivienda ilegal, amparados en un supuesto derecho a la vivienda de las personas con menos recursos; una cuestión que hoy, en el caso español, no es más que otra forma de producción del espacio urbano bajo las lógicas neoliberales.
Este artículo analiza cómo las migraciones, tanto internas como internacionales, han influido en la planificación del crecimiento de la ciudad y metrópoli de Buenos Aires. No intenta hacer una historiografía, ciertamente larga y compleja tratándose de una ciudad cosmopolita que creció al ritmo de la inmigración, sino reflexionar sobre sus sucesivos modelos regulatorios de las migraciones y el planeamiento territorial, para extraer aciertos y errores para imaginar su futuro. Dicha reflexión contiene una comparación de los sucesivos ciclos migratorios, principalmente de Europa y otras regiones transoceánicas, a través de barcos, y en las últimas décadas, de menor cuantía y de países limítrofes. Paradójicamente, el primer tipo de migración, de más lejos, con mayores dificultades idiomática y más pobre, tendió a insertarse rápidamente en la lógica expansionista de la ciudad, accediendo a lotes baratos donde erigieron sus viviendas auto-construidas, a diferencia del segundo grupo, que tendieron y tienden aún hoy, a enfrentar serios problemas a la hora de procurarse sus viviendas, predominantemente informales, tanto villas miserias, asentamientos, fábricas tomadas, etc. con condiciones de vida infrahumanas. El artículo se pregunta por qué Buenos Aires, habiendo desarrollado una experiencia de planificación tan minuciosa con la inmigración europea, fue incapaz de prever la inmigración del interior del país y de los países limítrofes, sufriendo como consecuencia un persistente déficit habitacional que genera otros problemas sociales. Las razones de ambas situaciones se relacionan con el ideal de las políticas migratorias en uno y otro período y su soporte en término de planes de expansión urbana. A través de una serie de casos de análisis, históricos y recientes, indagando el proceso de transformación de ciertos barrios a causa del arribo de distintos tipos de inmigrantes, el artículo evalúa los resultados de sucesivos paradigmas de planificación urbana. La reflexión final plantea la importancia de pensar el planeamiento urbano-regional con una lógica intercultural, superando el cálculo del crecimiento urbano únicamente en términos cuantitativos de población y superficies, para pensarlo en términos cualitativos, las múltiples culturas de sus habitantes traducidos en hábitos y preferencias que definen el patrón de uso y ocupación del territorio. Lecciones del pasado y el presente de Buenos Aires extraídas de barrios en los que se concentra un alto porcentaje de inmigrantes, invitan a avizorar un futuro donde sus derechos humanos y bagaje cultural sirva para mejorar las estrategias de planificación.
Migración residencial y urbanismo expansivo en el Mediterráneo español
Este artículo investiga la migración internacional de jubilados noreuropeos hacia España y su influencia en el desarrollo del urbanismo expansivo en nuestro país. Los temas clave que en este artículo se analizan son la expansión del urbanismo expansivo durante la burbuja inmobiliaria española, la cantidad y distribución de los jubilados noreuropeos residentes en España, y la relación entre la llegada de dichos migrantes residenciales y la difusión del urbanismo expansivo. Este artículo explica los motivos de esta migración residencial, que están principalmente relacionados con el clima y el estilo de vida mediterráneos. También describe los beneficios y los inconvenientes de dicha migración residencial y el impacto medioambiental y paisajístico sobre la España Mediterránea.
Actas MIGRAPLAN 2. Migraciones, crecimiento urbano y producción de hábitat popular
Actas Migraplan 2, 2014
Este segundo “Migraplan” incluyó representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay, como así mismo, representantes de distintas ciudades y regiones en cada país. La diversidad de personas y experiencias le dio una enorme riqueza al evento, tanto en lo que respecta a la discusión teórica y propuestas concretas de aportes a los modelos de planificación territorial, tomando en cuenta las migraciones. Cada país y región presentó en el encuentro problemáticas específicas de crecimiento demográfico, y las perspectivas de desarrollo y problemáticas socio-ambientales generadas a partir de distintos procesos migratorios. En primer lugar, diversos expositores de Argentina presentaron procesos de transformación del territorio a partir de migraciones tanto internas como internacionales en distintas regiones del país, desde una visión nacional, hasta el estudio de casos de provincias, como Salta y Misiones, y ciudades, como Buenos Aires, Río Grande y casos de estudio barriales como “Los Pinos” en Escobar. La representante de Brasil, presentó el fenómeno de las migraciones del nordeste y su impacto en ciudades del sur con una reflexión sobre la incidencia de las migraciones en los procesos de metropolización. Uruguay explicó el fenómeno de la concentración de la migración interna en su capital y las herramientas desplegadas por los distintos niveles de gobierno para enfrentar nuevos desafíos de planeamiento y gobernabilidad; Ecuador relató el impacto de los desplazados colombianos sumados a la migración interna dirigiéndose a la ciudad de Guayaquil, y Colombia presentó sus programas de asistencia a los desplazados internos en el marco de la cooperación internacional y la acción de una organización no gubernamental, Fundación Social; aplicando la metodología participativa de la “Brújula” en el municipio de Soacha, conurbado con respecto a Bogotá, donde se concentra un alto porcentaje de población desplazada. El encuentro dejó instalado algunos temas importantes a tener en cuenta en el diseño del proyecto de “patria grande” que actualmente los países de la región están pergeñando.
Biblio 3W, 2019
A pesar de la importancia cuantitativa de la población latinoamericana en España y de su elevada presencia en las áreas más urbanizadas del país, su inserción residencial se produce con unos bajos niveles de concentración territorial. En este trabajo se analiza la evolución de dicha concentración y las características sociodemográficas de los latinoamericanos presentes en diferentes tipologías de concentración (definidas en base al cálculo del coeficiente de localización). Si durante los primeros años la evolución de las distintas tipologías depende de la llegada de nuevos flujos, con la crisis económica estas han tomado una nueva dimensión, ya no marcada únicamente por la llegada directa de inmigrantes desde el extranjero, sino por la migración interna. La investigación se basa en una serie temporal de datos del Padrón continuo de población (2003 a 2017), y en el Censo de Población y viviendas de 2011; en la Comunidad Autónoma de Madrid y en la Región Metropolitana de Barcelona.
ACME: An International Journal for Critical Geographies, 2020
Resumen La producción de vivienda y hábitat al margen de los mecanismos clásicos del mercado que se rigen por las lógicas capitalistas y las políticas neoliberales imperantes a escala global, es uno de los rasgos distintivos del crecimiento de la mayor parte de las ciudades latinoamericanas; esto ha sido especialmente relevante a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Por su parte, el fenómeno conocido habitualmente en España como parcelaciones o urbanizaciones ilegales, se ha manifestado de forma generalizada y de manera prácticamente coetánea, sin que haya periclitado del todo en la actualidad, como una forma del crecimiento de un buen número de ciudades situadas en diferentes contextos geográficos. A pesar de las notables diferencias que existen entre ambos procesos, también presentan algunos rasgos que los hacen converger. En este contexto, el artículo se propone, en un primer estadio, establecer una delimitación conceptual de las parcelaciones/urbanizaciones ilegales haciendo especial hincapié en sus singularidades frente a los procesos genéricos de dispersión urbana; pero también, analizando su relación con otros procesos como el de la urbanización espontánea o informal característica del ámbito latinoamericano que, aunque más cercanos desde el punto de vista cultural y morfológico, presentan una clara diferencia desde la vertiente sociodemográfica. En este mismo sentido, cabría preguntarse hasta qué punto se ajustan estos procesos de urbanización al modelo latinoamericano de Producción Social del Hábitat. En segundo estadio, se propone clarificar cómo, desde determinados ámbitos de la izquierda política, se pretende justificar la actitud de permisividad, cuando no de connivencia, con los procesos de urbanización y construcción de vivienda ilegal, amparados en un supuesto derecho a la vivienda de las personas con menos recursos; una cuestión que hoy, en el caso español, no es más que otra forma de producción del espacio urbano bajo las lógicas neoliberales. Palabras Clave
Migración en la ciudad: Impacto urbano, escenarios de sostenibilidad
Revista EAN, 2015
Rev.esc.adm.negEl artículo busca identificar el impacto urbano y la formulación de las políticas públicas migratorias que se aplican como efecto de regulación; es importante tenerlas en cuenta para el buen funcionamiento y desarrollo del mismo, puesto que las personas desplazadas, que están presentes en la ciudad, no siempre contribuyen positivamente al desarrollo urbano y esto hace que la efectividad de las políticas públicas implementadas no siempre se cumplan o se implementen en su cabalidad. Esto invita a que se formulen e identifiquen las políticas públicas para establecer un control de las personas que tienen el derecho de habitar.
La migración residencial de noreuropeos en España
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 20, núm. 61, enero-abril, 2013, pp. 219-245, 2013
El proceso de unificación europea ha facilitado la aparición de nuevos flujos migratorios entre los distintos Estados. Uno muy significativo lo forman los noreuropeos (británicos y alemanes principalmente) que se trasladan a los países mediterráneos. En este artículo se analizan los problemas ante los que se enfrentan los inmigrantes residenciales noreuropeos en el sur de España a la hora de establecer vínculos con la sociedad española. Con este fin, se lleva a cabo un estudio en el municipio de San Miguel de Salinas, ubicado en el sudeste del país. La perspectiva metodológica articula la investigación cuantitativa con la cualitativa. Los hallazgos obtenidos muestran cómo la barrera idiomática en realidad esconde un entramado de relaciones entre aspectos socioespaciales, políticos y económicos. Se configura así un sistema que dificulta el establecimiento de interacciones entre los residentes españoles y los noreuropeos, generando además procesos de fragmentación social.