MÉXICO: LA TRANSICIÓN VOTADA México: elected transition (original) (raw)
Related papers
RESUMEN:Los resultados de las elecciones federales del 2 de julio de 2000 en México despertaron nuevas interrogantes para los interesados en el tema de las transiciones. En contraste con las experiencias en América del Sur, Europa del Este o la Europa mediterránea –que han generado ya una amplia literatura–, los cambios políticos en México no son fácilmente asimilables a los marcos teóricos ya construidos. Este trabajo pretende contrastar el modelo ideal de transición y la verdadera transición mexicana. El argumento se centra en tres diferencias: en lugar de ser una transición pactada –como sugiere el modelo teórico–, la mexicana ha sido, por llamarla de alguna manera, una transición votada; además, no ha habido –como sí lo hubo en otros casos– una ruptura con el régimen anterior, por el contrario, el mexicano ha sido un cambio basado en la apertura gradual y continua, no en el rompimiento; por último, en vez de una transformación de las reglas del juego, lo que hemos presenciado ha sido la recuperación de instituciones formales más que el diseño de nuevas. ABSTRACT: The results of the Mexican federal elections of July 2000 raised new questions for those interested in transitions. In contrast to the South American, East-European, and South European experiences –that have produced a rich literature on the subject–, political changes in Mexico are not easily placed within the existing theoretical frameworks. This paper aims at contrasting the ideal model of transition and the real Mexican transition. The argument focuses on three differences: instead of a transition based on pact –as suggested by theory– this has been a transition based on voting. Moreover, there has not been –as in other cases— a breaking point with the previous regime, but a gradual and continuous opening. Finally, rather than a transformation of the rules of the game, what has taken place is a recovery of formal institutions, not the design of new ones. GÓMEZ SUÁREZ, Á. (2010). La narración política del movimiento zapatista. AméRica Latina Hoy, 33, 39-62.
la transición votada. crítica a la interpretación del cambio político en México
Apuntes Electorales, 2015
El estudio de la transición a la democracia en México es un tema que ha ocupado tanto a académicos como a políticos por lo menos desde hace tres décadas. A l g u n o s , por ejemplo, consideran que el país ha estado en transición por lo menos desde 1929, fe cha en que fue creado el partido que gobernó durante setenta años. Desde mi perspectiva no hay que ir tan lejos; lo que es cierto es que el cambio político en el país es un proceso que definitivamente ha sido largo y que aún no termina. De ahí su importancia analítica y el hecho de que existan un sinfín de estudios que aborden el caso mexicano desde mil y una perspectivas dife rentes y en ocasiones hasta contradictori a s. A raíz de los últimos procesos electorales y principalmente aquellos ocurridos en el 2000, por los que el Partido Acción Nacional (PAN) llegó a la presidencia de la República, se ha hecho imprescindible el entendimiento del caso mexicano. No únicamente por tratarse de un caso único, sino también porque el análi...
Elecciones y transicion democratica en mexico
Estudios Politicos, 1992
Los procesos electorales de julio de 1988 tienen gran relevancia en la historia política reciente de nuestro pafe. Entonces, por primera vez en México, tres candidatos a la Presidencia de la República desarrollaron verdaderas campañas electorales, competitivas, prepositivas y diferenciadas: Cárdenas, Cloulhier y Salinas pcrsoniOcaron sendos proyectos de nación y de gobierno. A la vitali dad de los candidatos y sus partidos coiicspondió la actuación de una sociedad más crítica y participativa que protestó en esas elecciones contra las políticas gubernamentales con un voto de castigo para el PRi. La experiencia de 1988 ha sido interpretada frecuentemente como un proce so radical e irreversible que vendría a cambiar de manera sustancial la vida po lítica de México. Hoy podemos percatamos que, de manera más modesta, más bien fue una expresión clara de que ta lucha política en México se transforma ba, que la participación ciudadana se activaba y de que, en suma, el sistema electoral dcberú ajustarse a una nueva realidad. Al final del sexenio de Miguel de la Madrid, el pafe daba indicios de la pre sencia de nuevas características que le brindaban un perfil renovado. Frente a la agudización de la grave situación económica y la persistencia de una dramá tica desigualdad social, los mexicanos mostraron una creciente participación ciudadana que fomentó la concurrencia y la competencia electoral a nivel na cional pero también, y sobre todo, a nivel local. El antecedente de esta situación se encuentra en la reforma política lopezportillista, que sin duda creó un ambiente propicio para que se desarrollara la actividad partidista y electoral en México. En efecto, la Ley Federal de Orga
La transición democrática en México
2010
Entrada 1ª parte: La realidad constantemente se superpone a la construcción teóricametodológica. Los modelos políticos son procesos vivos en los que es difícil establecer de manera esquemática sus materializaciones, alcances y resultados. México, hoy día está cuestionando el concepto de transición, dando elementos para la reinterpretación, pues lo que resulta de esta exploración es que a veces el cambio no es sino una mera incorporación de actores a la arena política y la liberalización del cinismo político.
[2012] ¿Elecciones sin opciones? México en la encrucijada de su transición
ICI/Mariel, 2012
La incógnita que da título a este libro es válida por cuanto expresa el sentir de millones de mexicanos que no ven en la oferta de los partidos opciones merecedoras de un apoyo decidido en los comicios del 2012. Asimismo, expresa un desencanto con las elecciones en sí mismas, pues ni duda cabe que el proceso dista todavía mucho de garantizar la igualdad, la transparencia y la certeza normativa que exige una democracia.
La elección de la transformación: lo que AMLO se llevó
2019
octaviano moya delgado dad de que, después de casi 18 años, desde la primera alternancia en el gobierno federal todos habían sido excluidos. Ante una situación de descontento ciudadano, el discurso radicalizado de amlo generó considerable eco. Nuevamente se le señaló como un peligro para México, comparándolo con el ex presidente venezolano Hugo Chávez. Se criticó su autoritarismo, y por distintos medios se trató de minar su honestidad. Líderes de opinión, medios de comunicación y empresarios, homologaron su posición crítica y de combate, buscando por todos los medios impedirle el triunfo. Su esfuerzo fue infructuoso.