La mitologización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio (original) (raw)
Related papers
El tratamiento de la mitología en los escolios de Aristófanes
Veleia, 2024
Este artículo estudia el tratamiento de la mitología en los escolios de Aristófanes. En primer lugar, se presta atención al papel que juega la mitología en Aristófanes, dado que los escoliastas siempre van a aludir a esa disciplina para explicar las comedias del cómico ateniense. A continuación, se estudia la terminología que usan los escoliastas para referirse a las cuestiones míticas y, luego, se presta atención a la presencia que tienen los escolios en los manuales de mitología. Para terminar, se describen los contextos en los que se aglutina la exégesis mitológica, prestando atención a la racionalización de los mitos. Los escoliastas se sienten cómodos explicando cuestiones míticas dentro de los parámetros de un sistema en el que la explicación racional del mito está bien integrada. This paper studies the treatment of mythology in Aristophanes’ scholia. First of all, attention is paid to the role played by mythology in Aristophanes, since the scholiast will always allude to this discipline to explain the Athenian comedian’s comedies. Next, the terminology used by the scholiast to refer to mythical questions is studied, and then attention is paid to the presence of scholia in mythology textbooks. Finally, the contexts in which mythological exegesis takes place are described, paying attention to the rationalisation of myths. Scholiasts are comfortable explaining mythical questions within the parameters of a system in which the rational explanation of myth is well integrated.
La edad de oro en Virgilio y Ovidio (Églogas, Geórgicas, Eneida y Metamorfosis)
Memoria Académica, 2022
El mito de las edades fue extensamente tratado en la antigüedad y cada escritor le aportó su impronta al narrarlo. La presente tesina de grado tiene como objetivo analizar el tópico de la edad de oro en Églogas, Geórgicas y Eneida de Virgilio y en Metamorfosis de Ovidio. Junto con los tiempos dorados, se estudiará la presencia de Saturno como el dios que gobierna durante ese periodo y la ausencia o introducción de la agricultura en la vida humana. Además, se observará de qué modo el tema es adaptado al contenido principal de cada obra, pero sin perder la continuidad dada por la relación intratextual. Asimismo, se revisará a través del uso que hacen del tópico la relación intertextual entre Virgilio y Ovidio.
Las Geórgicas de Virgilio, fuente del Hilas de Draconcio
Emerita. 65,1; pp. 77-84. , 1997
Pasaje que hoy es considerado por casi toda la crítica como la conclusión original de este poema), zanjada ya la cuestión planteada por Servio de si la fábula de Aristeo (Georg. IV 315-566) pertenece o no a la primera redacción de las Geórgicas. 2 Entre las obras que han dejado huella en este pasaje están la Ilíada, la Odisea, el ditirambo XVII de Baquílides o el carmen 64 de Catulo en prensa a y b).
SERMO AUGUSTANUS. Elementos del idiolecto de Augusto en la "Apocolocyntosis"
"Augusto en la literatura, la historia y el arte", Estudios Clásicos, Anejo 3, 2016 , pp. 101-108.
Resumen — El artículo se propone una lectura de la oratoria de Augusto en la Apocolocyntosis (10–11.5) atendiendo a su caracterización lingüística y comunicativa. La construcción pragmático-textual del pasaje y sus destacados rasgos léxico-fraseológicos se comparan con la descripción del lenguaje del princeps facilitada por la biografía de Suetonio. Como resultado, se pone de relieve la agilidad de Séneca como satírico y estilista. Abstract — The aim of the article is to establish the linguistic and communicative characterization of the speech of Augustus in the Apocolocyntosis (10–11.5). The pragmatic and textual construction of the passage together with its lexical and phraseological features are compared with the description of the language of princeps given in his biography by Suetonius. As a result, it is reinforced that Seneca disposed of great stylistic and satirical efficiency.
La mitología clásica en la obra de Fr. Martín Sarmiento
Cuadernos de Estudios Gallegos, 2001
Nos hemos propuesto realizar un estudio de las referencias que encontramos en los escritos de Fr. Martín Sarmiento a propósito de la Antigüedad grecolatina y en particular de la Mitología. Esas referencias se hallan especialmente en relación con las reflexiones de Fray Martín sobre cuestiones lingüísticas (etimológicas en buena parte), literarias, históricas, pedagógicas, botánicas y sociopolíticas, y aparecen tanto en sus obras eruditas como en sus epístolas. Con frecuencia esas alusiones se refieren a sus comentarios a propósito de la historia antigua, la lengua y las costumbres de Galicia.
El mito de Orfeo en Virgilio y Ovidio
El mito de Orfeo en Virgilio Y Ovidio, 2019
El descenso al infierno, mejor conocido como catábasis, y la salida del mismo, es un elemento recurrente en la literatura universal. Puesto que desde tiempos remotos, el hombre se ha cuestionado lo que hay detrás de la muerte quizá con la esperanza de una vida en el más allá. De ese modo, desde finales del Paleolítico se han practicado los cultos mortuorios, porque además de contener medidas higiénicas, los rituales funerarios aseguraban un buen tránsito hacia el otro mundo. Por otro lado, debido tal vez a la observación del constante nacer y morir de la naturaleza, era común en las creencias antiguas, que los héroes y dioses descendieran a los infiernos para luego restituirse en el mundo de los vivos. Pues se perseguía un fin común, la muerte como paso que antecedía a la resurrección, al camino de regreso a la vida; 1 ya que para gozar de una naturaleza superior se tenía que dejar atrás la vieja naturaleza, tal como la oruga muere en el capullo para darle paso a la mariposa o la semilla muere para que surja la planta. Uno de los grandes personajes mitológicos, conocido por su descenso al infierno es Orfeo, en cuya figura se encierra una cantidad de elementos heterogéneos que cada época vislumbra de manera distinta. Para la Grecia arcaica, Orfeo representaba al mago con poderes de encantamiento, maestro religioso y profeta; en el siglo V se le reconocía por sus méritos persuasivos, y a principios del cristianismo, incluso se le identificó con Jesús. 2 Orfeo es mencionado en la literatura como un personaje que realmente existió, un poeta con un don excepcional para la música, capacidades sobrenaturales, y quien transmitió 1 Pilar Gonzáles. "Catábasis y Resurrección".