El habitus y la producción de disposiciones (original) (raw)

La problemática génesis del concepto de habitus

Revista Mexicana de Sociología, 75 (1), pp. 125-151

In books such as Le sens pratique, Pierre Bourdieu uses examples from a region in Algeria, Kabylia, to support his habitus theory. Kabylia is depicted as a traditional society, although in previous texts Bourdieu had presented it as the most modern region of Algeria. This article analyzes this discrepancy and the conditions that create it. Indeed, Bourdieu needed to portray Kabylia as a traditional society to support his habitus theory. This is the basis for reflection on the coherence of this element and the importance of primary socialization to explain action and the normality of adjusting a habitus to a situation. En libros como Le sens pratique, Pierre Bourdieu sustenta su teoría del habitus con ejemplos de una región argelina, Cabilia. En ellos, Cabilia aparece como una sociedad tradicional, pero en textos anteriores Bourdieu la había presentado como la región más moderna de Argelia. En el presente artículo se analizan esta discordancia y sus condiciones de producción: Bourdieu requería presentar Cabilia como una sociedad tradicional con el fin de sustentar su teoría del habitus. Esto sirve para reflexionar sobre algunas características del habitus, como su coherencia, la importancia de la socialización primaria en la explicación de la acción, y la normalidad del ajuste del habitus a una situación.

De la práctica reflexiva al trabajo sobre el habitus 1

La práctica reflexiva postula de forma implícita que la acción es objeto de una representación. Se da por supuesto que el actor sabe lo que hace y que, por tanto, puede cuestionarse los móviles, las modalidades y los efectos de su acción.

Mandamiento o costumbre

Ha habido una gran controversia en esta parte de la Palabra de Dios. Así, muchos hermanos sinceramente creen que Pablo ordena que la mujer cristiana use un velo cuando ora. Otros hermanos, igualmente sinceros, piensan que el apóstol está meramente regulando una costumbre de aquel tiempo y que el uso de tal velo no es materia de fe. Los que esto escribimos pensamos como estos últimos.

Hacer de las costumbres hábitos

2005

En el presente artículo se analiza la política educativa de los Liberales Radicales (1863-1885) y su incidencia en los procesos de modernización del país. Política que tuvo como faro la constitución liberal de la Convención de Rionegro (1863) e intentó ser implementada por medio de la reforma educativa de 1870 que buscaba cimentar la modernización, la secularización en el país. Tal reforma tenía un gran interés por crear subjetividades de tipo moderno por medio de un sistema escolar obligatorio, gratuito y laico que implementara formas racionales de sujeción a la ley, de disciplinamiento y de orden. Ante tales intentos, la Iglesia y los conservadores lideraron una fuerte campaña de oposición para evitar que las doctrinas liberales se difundieran por el país y con ellas la ideología liberal que implicaba un fuerte cambio a nivel social, político e institucional.

Una teoría realista sobre las disposiciones

En “Una teoría realista moderada sobre las disposiciones”, Nilda Robles sostiene que la concepción funcionalista de las disposiciones de Stephen Mumford es insatisfactoria. Afirma que las explicaciones disposicionales realistas son triviales, que la identidad presunta entre disposiciones y propiedades categóricas es inaceptable y que, de sostenerse, las disposiciones proliferan innecesariamente. En este trabajo argumento que la propuesta funcionalista es defendible si se flexibiliza la tesis del monismo neutral. Sostengo que las explicaciones disposicionales realistas son informativas, que muchas de las manifestaciones disposicionales científicamente elucidadas carecen de bases categóricas y que la proliferación de propiedades disposicionales responde al avance científico.

¿De qué se constituye el "habitus" en la práctica periodística? (1995)

1996

This essay is a preliminary attempt of articulation between the sociology of journalism and the reflexive sociology of Pierre Bourdieu. The author analyses some of the findings of empirical newsmaking studies accomplished in the USA and Great Britain, countries where the academic field of “media sociology” has reached its apogee during the last two decades. Such a situation has not yet been possible within mexican universities, given the characteristics of our teaching and research programs. The article highlights that in Mexico there are two specific obstacles for developing applied and, particularly, ethnographic research on journalistic practices. On the one hand, one may encounter media’s autarchy, since researchers are not easily allowed visits to media organizations. On the other hand, there is a methodological impediment related with the difficulty of overcoming a trivial “constructivism”, which seems to characterize even the most systematized studies conducted on this subject.

La ubicuidad de los hábitos y las reglas

2000

Under what circumstances is it necessary or convenient for an agent to rely on habits and rules? This paper focuses on the types of decision situation giving rise to their use. Even optimisation requires the development of rules, and for this reason mainstream economics cannot legitimately ignore these questions. It argues that habits and rules are ubiquitous in human activity,

Estado constitucional y producción normativa

Resumen: El constitucionalismo, y su modelo de sistema jurídico, invita a revisar determinados aspectos de la teoría de la producción normativa propuesta por el positivismo. El positivismo jurídico ha elaborado una teoría del Derecho preocupada por definir con claridad los límites del Derecho y centrada en las dimensiones autoritativas antes que en las justificativas. Desde este punto de vista, habría que plantear si estamos obligados a renunciar a determinadas dimensiones de la seguridad jurídica en relación con la identificación del Derecho.

Modos de producción y corrientes de pensamiento

Sabemos que el mundo se creó hace aproximadamente unos 6,400 millones de años pero el hombre existió hace apenas 600,000 años y con el nacieron nuevas ideas y formas de pensar, el primero en aparecer fue el Homo Sapiens que bien sabemos no era un ser muy desarrollado y lo primero que hacía era dedicarse a descubrir las tierras en la que el habitaba. " … hace solo 5,000 años, los seres inventaron la escritura, con lo que comenzó la historia escrita y la civilización floreció considerablemente, por lo menos en algunas partes del mundo " (Asimov, 1980). Y bueno con el desarrollo del hombre aparece nuestro primer modo de producción: La comunidad primitiva. Y surge por qué él quiere satisfacer sus necesidades, el hombre no lograba aun sus fuerzas productivas y tenía que cambiar de lugar para poder cazar, pescar y recolectar frutos y se guiaba con los ríos ya que el asentaba su vivienda cerca de ellos por la necesidad de agua. La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva; como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella. El primer hombre desde el principio creaba comunidades para que en conjunto pudieran satisfacer esas necesidades y lo que recolectaban y cazaban lo repartían y existía una igualdad a esto se le conoce como autoconsumo por que esa era su única finalidad, no lo vendían simplemente lo consumían y podemos ver que tenía muchas ventajas porque no había explotación ni clases sociales todos eran iguales y el trato era justo. Con las mismas tareas que hacían fueron descubriendo materiales que les ayudarían a facilitarles el trabajo (Edad de los metales) y con esto se hace la primera división del trabajo, las mujeres se dedicaban a recolectar y administraban los bien que se tenían, y ya con ese avance empezó a existir un excedente económico que les serviría para realizar trueques con otras comunidades o por si había una mala temporada usar esos recursos. Y ya con esos recursos empezaron a aparecer las clases sociales ya que unos tenían más y otros menos, eso da paso al siguiente modo de producción: el esclavismo. Bueno el esclavismo es una nueva organización social con rasgos ya muy distintos al de la comunidad primitiva y la esclavista empezó en Egipto, las personas empezaron a cambiar sus productos por hombres para servirles. En esta época surgen las culturas que han aportado mucho a la humanidad, que son los griegos y los romanos pero recordemos que el excedente económico que