“Este que sigue es poeta santo”: la construcción de las imágenes autoriales de Miguel Cid durante los siglos XVII–XVIII (original) (raw)

Aproximación al contexto de producción de la obra pictórica “Milagro de la Virgen de Guápulo en su Santuario”, atribuida a Miguel de Santiago (Siglo XVII)

Ge-conservacion

La obra “Milagro de la Virgen de Guápulo en su Santuario” fue estudiada como un registro histórico de la época desde una perspectiva multidisciplinaria donde convergen la historia del arte, el arte y las ciencias experimentales, para comprender los aspectos tecnológicos involucrados en su factura. Con el uso combinado de técnicas analíticas no invasivas como IRFC y FRX y la mínima extracción de muestras para análisis por FTIR y MEB-EDX se identificaron diez pigmentos/colorantes y se dilucidaron las secuencias técnico pictóricas empleadas por su artífice. El leguaje simbólico, la calidad y costo de los materiales usados, así como la valía del ejecutante determinaron el algo prestigio y dignidad de la obra.

Las estampas que ilustran el libro de Baltasar de Medina, "Chronica de la Santa Provincia de San Diego de México", en el contexto del arte gráfico novohispano del siglo XVII.

Revista Historia , 2021

En el presente artículo abordamos el estudio de las tres estampas que ilustran el libro del fraile dieguino, fray Baltasar de Medina, Chronica de la Santa Provincia de San Diego de México, de Religiosos Descalços de N.S.P.S. Francisco en la Nueva-España. Vidas de ilustres y venerables Varones, que la han edificado con excelentes virtudes, impreso en México, en 1682. Como veremos constituyó una novedad por el número de estampas que lo ilustraban, así como por el hecho de que todas ellas estaban firmadas, dos por Antonio Ysarti y otra por Andrés Antonio. Además, por las firmas que hallamos en el frontispicio y en el mapa de la Provincia de san Diego, podemos considerar que Baltasar de Medina tuvo un papel muy destacado en el programa iconográfico de las mismas.

El Poema de Mio Cid en la literatura posterior

El Poema de Mio Cid data del siglo XII. Fue el iniciador una larga tradición literaria que llega a nuestros días. En este trabajo, realizo una breve trayectoria desde la Edad Media hasta la Modernidad. Además analizo el tratamiento que realiza Rubén Darío en un poema suyo de 1900.

Filología de un “corpus” pintado (siglos XVI-XVIII): de códices, techialoyan, pinturas y escudos de armas

Anales del Museo de América, vol. XVII, pp. 78-97 , 2009

En el presente trabajo se analizarán varios documentos íntimamente relacionados. Gracias al análisis fi lológico y codicológico ha podido determinarse que algunos de estos documentos fueron copias realizadas en la segunda mitad del siglo XVII, a partir de pictografías del siglo XVI, o quizás más tempranas. Estas copias, y otros manuscritos que desconocemos, fueron entonces usados para elaborar nuevos documentos, los cuales se caracterizan por contener unos discursos históricos muy alejados de los del siglo XVI. Estos discursos son resultado de ciertos objetivos legitimadores por parte de las personas que tenían en su poder estos documentos de fi nes del siglo XVII y principios del siglo XVIII: familias de caciques del Estado de Hidalgo.

El estilo y algunas obras de Luís de Puente: a propósito de la revisión de las atribuciones de las imágenes de san Serapio, Santiago Peregrino y san Lorenzo de Santa María la Real de Conxo

Universos en Orden, Santiago de Compostela, 2016

El Convento mercedario de Santa María la Real de Conxo posee uno de los conjuntos más ricos de la escultura compostelana. Sin embargo, si exceptuamos los relieves que realiza Gregorio Fernández todas las obras están indocumentadas y su adscripción a un determinado autor se basa, en muchos casos, en la de la mera tradición recogida por Manuel Murguía. En el presente estudio me centraré en aquellas piezas que han sido atribuidas o que son susceptibles de atribución a Luis de Puente , un escultor que habiéndose formado en el taller de José Gambino y trabajado como oficial en el de José Ferreiro, es una de las personalidades más destacadas de la escultura compostelana de los años finales del siglo XVIII y que, sin embargo, todavía hoy permanece por definir.

“Una nueva pintura de Claudio Coello: El Ángel de la Guarda. Identificación, restauración y estudio de las técnicas pictóricas en la corte madrileña de fines del siglo XVII”, Informes y trabajos. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 20 ( 2022), pp. 6-28.

Informes y trabajos. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2022

gracias a la investigación llevada a cabo por el historiador Ángel Aterido, y su proceso de restauración realizado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). En él se ha seguido el criterio de mínima intervención en el tratamiento del soporte, desmontando únicamente la parte inferior, con unos resultados satisfactorios. Otro aspecto reseñable ha sido la limpieza del recubrimiento proteico de esta obra, algo poco habitual en pintura de caballete, lo que ha motivado que se haya llevado a cabo un estudio recreando en una maqueta los materiales y técnicas de la pintura madrileña del siglo XVII, para su posterior envejecimiento acelerado e investigación de sus efectos, realizando pruebas para determinar el sistema más adecuado de limpieza de dicho recubrimiento.

Seco y latoso", "viejo y venerable": el "Poema del Cid" a principios del siglo XX o del cambio en la apreciación de la literatura

1999

.Iiterariamente es aquello una lata, una monumenrallattl, que ni por sus descripciones, ni por los caracteres, ni por nada sobresale mucho (1977: 52, 53; cursiva original). Así se desahogaba Unamuno en dos cartas de 1894, tras haber presentado una gramática y un glosario del Poema del Cid al concurso convocado por la Real Academia Española en 1892'. En 1920, en' cambio, se refería a la obra como "el viejo y venerable Cantar de mio Cid, en que el alma del pueblo de Castilla balbuce sus primeras visiones" (1968: 1025). Este cambio de opinión ¿es significativo sólo de la evolución de un autor o de algo más?; ¿ha, habido quizá una modificación en la apreciación general del Poema', modificación de la que las dos citas son paradigmáticas? ¿Y por ,qué se ha dado esa mutación? Estas son las cuestiones a las que se va a intentar dar respuesta, sobre el trasfondo de un elemento de la vida literaria que-entre la estética de la producción y la de la recepción-ha quedado arrumbado y que es de un altísimo interés: la mediación. La modificación, efectivamente, se da, desde una pluralidad (o confusión) de interpretaciones a lo largo del siglo XIX hasta una cierta "armonización" desde comienzos del xx. En efecto, después de los siglos de olvido o desaparición y la muy difícil-y escasa-reentrada en la vida literaria en el XVIII" a lo largo del XIX se publican diferentes ediciones del Poema y un buen número de alusiones a él, junto con algunos estudios específicos; pero en todo este tiempo no hay acuerdo sobre su valor "poético» y "nacional»-por utilizar los términos de la época-.Esa misma diversidad interpretativa y va!orativa podría haberse mantenido también a partir del siglo xx, y no sólo en las obras especializadas sino también en las de divulgación, (en las que el Poema había entrado nítidamente ya en el XIX), lo cual-no se olvide-lleva a una valoración en el nivel de "opinión pública" o de imaginario colectivo, sobre todo si esa divulgación se realiza a través del sistema de enseñanza'. Pues bien, una tradición receptora que se consolida a principios del siglo XX con la obra de dos filólogos convertidos en "autoridades" proporcionó el fundamento a la gran mayoría de las mediaciones soore el Poema del Cid, que divulgaron una RILCE 15.\ (J')')'}) 1l~•140 ll6 GALVÁN-BANÚS. EL POEMA DEL CID A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX sola interpretación y una alta y positiva valoración de la obra, basadas en unas categorías muy determinadas. Por ello, frente a la pluralidad de! siglo XIX, en e! "imaginario colectivo" va a existir, a lo largo de buena parte de! siglo xx, "un" Poema bien definido. Esta situación se prolonga al menos hasta los años 40, en que autores relevantes (por ejemplo, Leo Spitzer) se distancian muy marcadamente de ellas; en otro nivel, más divulgativo, será sustancialmente en los años 70 cuando se diversifique e! mensaje', es decir, se dejen de transmitir mayoritariamente esas valoraciones forjadas en los comienzos de siglo y que se imponen de la mano de autores convertidos en "autoridades". La diversidad en el siglo XIX Dentro de esa pluralidad receptora de! siglo XIX destacan algunas líneas representativas. Así, se comprueba una cierta similitud en tres obras muy significativas:

El mecenazgo episcopal de Agustín Spínola (1597-1649), en Actas del XVIII congreso del CEHA, Mirando a Clío. El Arte español, espejo de su Historia. Santiago de Compostela, 2010.

Entre los prelados italianos presentes en la España del siglo XVII, ocupa un lugar signifi cativo el cardenal Agustín Spínola (1597-1649). Hijo del general Ambrosio, estuvo al frente por designio de la corona española las sedes de Tortosa, Granada, Santigo y Sevilla, demostrando su capacidad para atender de forma simultánea los intereses de sus diócesis y de la monarquía. A lo largo de su vida, ejerció un continuado mecenazgo en el ámbito religioso, que aquí es analizado en su conjunto por primera vez.