Reitano Ignacio-La incertidumbre como certeza y la certeza como incertidumbre (original) (raw)
Related papers
Reitano Ignacio-Entre las sombras del concepto
años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI 1 a 6 de Julio de 2013 Mesa 81: La Teoría Crítica en la actualidad de las ciencias sociales. Título: Entre las sombras del concepto. Hacia una crítica del cientificismo de la razón ilustrada a partir de Adorno y Wittgenstein. Autor: Reitano, Ignacio Pertenencia Institucional: Estudiante de Sociología -CIN-CIMeCS/IdIHCS (UNLP-CONICET) -Miembro del Colectivo Asistemático Orientado a lo Social (C.A.O.S.), CIMeCS/IdIHCS (UNLP-CONICET). FaHCE/UNLP.
Revista de Historia (Costa Rica), 2003
“Elogio de la incertidumbre. La construcción de la confianza, entre la previsión y el desamparo: Santa Fe y el Río de la Plata, siglo XVIII”, en Revista de Historia, Universidad Nacional de Costa Rica, Núm. 48, San José, Julio-Diciembre de 2003, pp. 183-223; ISSN 1012-9790. El trabajo destaca la configuración de una red de comerciantes la cual no sólo se articula por los intereses comerciales sino también por diversos códigos como el honor y la confianza lo que le permite recrearse como una comunidad. La investigación parte de la hipótesis de que ese tipo de relaciones tiene un peso decisivo como factor de estructuración y que son éstas las que constituyen a las redes de acción para que las personas puedan, incluso, ablandar los rigores que impone el modelo de vínculos construidos por los actores sociales.
Comomo ciclopes: la formación de la incertidumbre
Quizá el problema más grande que enfrenta la interdisciplinariedad, no como concepto, porque como tal todo el mundo parece aceptarla, especialmente en la escuela, sino como práctica, esto es, como acción reflexiva y constructiva, es que a todos se nos ha enseñado o hemos aprendido a mirar por un solo ojo. Como Cíclopes vemos el mundo desde la simplicidad y la unidad de ese único referente que somos nosotros mismos, una idea, un saber, una disciplina, una ciencia, un arte, una técnica e incluso un dios. Esta visión unilateral, univoca, convergente y monodisciplinar del mundo y especialmente de lo que somos ha dado buenos resultados y por ello hemos pagado el precio de la certidumbre, del sosiego, de la unidad, de la simplicidad y de la especialización. Nos hemos embriagado con el vino de nuestra especialidad y sólo vemos lo que ese único ojo nos permite mirar. Y sin ningún recato esto se ha trasladado a la enseñanza, construyéndola y proponiéndola a partir de parcelas de saber que defienden su propia agricultura, es decir sus únicas formas de cultivo. La práctica monodisciplinar ha sido de tal talante que hemos hurgado en eso que sabemos, a tal profundidad (aunque no complejidad) que como topos ya solo nos entendemos a nosotros mismos, convirtiendo nuestro saber en un monologo absurdo y pobre que nos desconecta de otras realidades. Sin embargo, el problema no esta en esa hiper especialización a la que hemos llegado en los distintos saberes, incluidas las artes, sino que no hemos sido capaz de hacer el camino de regreso, no hemos podido repasar de vuelta los caminos que forjaron ese saber especial para Inter relacionarlo con otros caminos que incluso y muy posiblemente no sean aledaños a los nuestros pero
Los orígenes de la incertidumbre
Sistema, 2023
Este artículo analiza los orígenes de la incertitud creciente que afecta a las sociedades contemporáneas desde una perspectiva esencialmente francesa. Esta incertidumbre se refleja por la multiplicación de acontecimientos imprevistos que tienen efectos notables a medio plazo, y, sobre todo, por la intensificación y diversificación de la incertidumbre, fuente de riesgos y de inseguridades, especialmente en el ámbito social, que tienen cierta incidencia en el auge de fenómenos contemporáneos, tales como el presentismo, el conspiracionismo, el populismo o el fundamentalismo. Avanzamos la hipótesis según la cual esta incertidumbre, que va en aumento, resulta, en gran parte, del fin de los grandes relatos, de la aceleración de los cambios y de la fragmentación del cuerpo social, lo que provoca, a su vez, la ausencia de un horizonte deseable e ineludible une menor determinación de los comportamientos, un tiempo limitado para adaptarse al cambio y una vulnerabilidad creciente ante los acontecimientos imprevistos.
Reitano Ignacio-Fantasías reales
Fantasías reales: acerca de John Holloway y las "aberturas prácticas" del pensamiento 1 . En variados cuentos, particularmente en El Aleph, Borges desarrolla un especial interés por lo inconmensurable de la totalidad, por la posibilidad o imposibilidad de nombrar de forma parcial un conjunto infinito de elementos, por la inmensidad del universo, por la, digámoslo así, finitud e infinitud del conocimiento. ¿Es permisible la construcción de una teoría que pueda abarcar la explicación de la totalidad? ¿Hay posibilidades de analizar, a partir de un conjunto determinado de supuestos, la integridad de las relaciones sociales? ¿Es posible el conocimiento de la infinitud? Y si lo es, ¿cuál es el siguiente acto? ¿Qué es lo que depara luego? Por su parte, ¿cuántos pasos hay para que una teoría se convierta en un ismo, y de allí a un dogma? Algunos de estos interrogantes fueron, en parte, la punta de lanza para el desarrollo de este trabajo, sumados a la lectura central de John Holloway y la llamada corriente del "marxismo abierto" 2 . Holloway introduce a la reflexión sobre las aberturas y aperturas del conocimiento y de la historia, en conexión incluso con mundos metafísicos, mágicos, de fantasías de los sujetos y colectivos. Pero no se queda allí: su mirada está puesta en la lucha, o en la terminología marxiana, la lucha de clases. Su intención se encuentra también (y principalmente) dentro de la esfera de la praxis, de la práctica, del romántico "barro" de la historia. No es pensar sólo la teoría, sino también su larga y difícil relación con el objeto, con la empiria, con los hechos. Por lo tanto, la intención de este escrito 3 es el desarrollo y la puesta en diálogo, en un primer momento, de los elementos rescatados de la denominada Escuela de Frankfurt por parte de Holloway y la corriente del "marxismo abierto", específicamente de Theodor W. Adorno y determinados elementos de su Dialéctica negativa; para introducir, en un segundo momento, el nexo con la revalorización que realizan de Walter Benjamin, en especial de sus tesis Sobre el concepto de historia. De este modo, con estas "lecturas frankfurtianas" como una fecunda 1 Agradezco a Emiliano Gambarotta por sus comentarios críticos, así como a CAOS en donde se han gestado enriquecedoras discusiones que alentaron al desarrollo de algunas ideas complementarias en torno a este trabajo; sin hacerlos, a su vez, desde ya responsables por el resultado final del mismo. 2 De todas formas, enfatizamos en que no se trata de una "corriente" propiamente dicha, sino de un conjunto de autores que comparten ciertas lecturas y presupuestos teóricos. 3 Vale aclarar que este es un trabajo de más largo aliento, siendo estas páginas motivadoras de una idea más amplia que, por motivos de extensión y alcance, no puede ser abordada en un escrito como este.
La incertidumbre y la certeza de la angustia en tiempos de desamparos
La incertidumbre y la certeza de la angustia en tiempos de desamparos Gustavo Rigoni El sórdido tiempo de desapego y los trasmutados espacios en valoraciones escasamente sustentadas de la disruptiva actualidad, requieren reflexionar complicaciones en maneras de habitar el mundo y los lazos sociales. Allí, la lectura del sujeto es una lectura del acontecimiento. Las complejidades sociales y culturales, los condicionantes económicos y los desgastes políticos, parecen confirmar diseños en favor de un derrame del problema al sentido de existencia. En la creyente sustentación de algunas hipótesis fragmentarias que desconciertan, inquietan, limitan la organización de la vida, parecería no dan ya siquiera la ilusión de seguridad temporo lineal ante un mundo en frenético movimiento.
Walter Benjamin: Hacia la Critica de la Violencia, 2022
En "Para una crítica de la violencia" Walter Benjamin nos ofrece una triada conformada por injusticia, violencia y normatividad, las cuales estructuran una paradoja irresoluble y particular a la condición humana. Por un lado, el mundo está lleno de situaciones de opresión e injusticia. Por el otro, para superar algunas de estas situaciones es necesario ejercer violencia. Sin embargo, esta violencia es injustificable debido a que no puede evitar reproducir las condiciones que se supone iban a ser eliminadas por ella. Una normatividad solo puede ser impuesta y/o sostenida por medios violentos. Cómo podemos evitar resignarnos ante la injusticia y el sufrimiento de los seres humanos en el mundo, evitando a la vez cualquier discurso de legitimación de violencia ya que dicho discurso terminará manipulando el binario de violencia sancionada/no sancionada para preservar su poder? ¿Cómo podemos aceptar la imposibilidad de justificar la violencia y simultáneamente aceptar y asumir la necesidad
El día que nuestras certezas se volvieron incertidumbres
Dossier Edgar Morin cumple 100 años. Reflexiones de sus lectores, 2021
Justo después de haber recibido un atento saludo e invitación de parte de mi amigo, colega y maestro Carlos Jesús Delgado Díaz, quien previamente intercambió ideas con Edgar Morin sobre la situación de la pandemia en Cuba, nació la intención de escribir algunas líneas reflexivas