"La normativa municipal española a mediados del siglo XIX. Espacio electoral y definición social del modelo liberal en Lleida", Trienio : ilustración y liberalismo, 2001, núm. 38, p. 111-154. (original) (raw)
Related papers
2001
El analisis y la comparacion de las leyes municipales y, mas concretamente, de los censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarco de 1837 a 1853 muestra como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento segun fuese el partido que gobernase. Asi, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad. El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolucion del electorado municipal del municipio a raiz de la abertura liberal que significo el triunfo de la Revolucion Burguesa, que propicio que los sectores que vivieron una coyuntura economica favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares entre...
Lleida, una ciudad media de España en el XIX que tiene como particularidad ser una capital de provincia con una economía tradicional a medio camino entre las actividades del campo y las incipientes urbanas, es nuestro marco de estudio para analizar el comportamiento de los grupos sociales de su comunidad ante los cambios políticos operados en España durante el siglo XIX para consolidar el liberalismo como sistema de gobierno. Las fuentes consultadas fueron los archivos locales mediante el contraste de los censos de población, sus rentas y la lista de políticos y milicianos implicados en el proceso político para establecer pautas y analogías entre ellos según su filiación política. Con estas pautas nos acercamos a la sociología de su población y sus concreciones políticas durante este período. De esta manera, descubrimos los mecanismos de resistencia del grupo dominante del antiguo régimen para mantener el poder y las tácticas de los liberales para conseguir desbancarlos y conseguir mayor representación política en el municipio. La conclusión de este estudio es que mediante el acomodo de los grupos privilegiados del antiguo régimen al liberalismo moderado, estos consiguieron su espacio político en la comunidad para mantener la mayor parte del tiempo su cuota de poder, mientras que los liberales, mediante su identificación al progresismo, tenían enormes dificultades para conseguir el control y poner en práctica su proyecto político.
En el present treball s’agafaran tots els diputats que representaren la circumscripció de Lleida al Parlament espanyol i s’analitzaran totes les seves característiques (condició social, professió, dades econòmiques, nivell d’estudis, ideologia i participació política). Després, s’agruparan en diverses variables (per sectors econòmics, riquesa, estudis... etc.) per arribar a les conclusions que defineixin la tipologia del diputat lleidatà del segle XIX. Finalment, es compararan aquestes dades amb la resta de Catalunya i Espanya per veure si a Lleida se seguien uns paràmetres similars als de la resta de l’Estat.
Este trabajo aborda la formación de los grupos dirigentes absolutista y liberal en la Lleida del último cuarto de siglo XVIII y primer tercio de siglo XIX. Siguiendo los principales hechos políticos de este periodo, dibujamos el enfrentamiento progresivo de ambos grupos en la comunidad. Asimismo, reflejamos una distinta adscripción socioprofesional según fuese su filiación política. De esta manera, constatamos que las filas absolutistas se nutrieron de las familias con más influencia social (pequeña nobleza local, ciudadanos honrados, notables y doctores) y los campesinos; mientras que los liberales concentraron las simpatías de los artesanos, hacendados sin privilegio, profesionales liberales e intelectuales.
Cuarenta años de municipalismo democrático en España. Una revision de la literatura
Copyright 2022 © Universidade de Santiago de Compostela. Artículo en acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 2023
En 2019 se celebró el cuadragésimo aniversario de las primeras elecciones municipales de la Transición organizadas el 3 de abril de 1979. Esta ocasión constituye una buena oportunidad para examinar la democracia española desde la perspectiva de la gobernanza local. En efecto, la Transición permitió la transformación de las administraciones locales desconcentradas en gobiernos locales descentralizados capaces de impulsar sus propias políticas públicas. Pero al ser el nivel de gobierno más cercano al ciudadano, la administración local ha ido acumulando competencias sin que sus recursos sigan la misma pendiente ascendente. Esta revisión de la literatura analiza esta paradoja a través de un estudio de la evolución de los gobiernos municipales desde el restablecimiento de la democracia, haciendo hincapié en el volumen y la composición de sus políticas, en su estructura institucional, en su nivel de descentralización fiscal y en las estrategias para resolver esta situación en comparación con los demás países europeos. Concluye que los municipios españoles requieren una segunda Transición más benevolente con el poder local. Palabras clave: poder local; municipios; España; políticas públicas; transición democrática.
El present estudi avalua l’evolució del pensament polític a Lleida durant les primeres quatre dècades del segle XIX. La raó principal per a l’elecció d’aquest període cronològic rau en el doble fet que, per una banda, assistim a l’enfrontament ideològic entre l’absolutisme –que sustentava dogmàticament la monarquia de Ferran VII– i el liberalisme –teoria política emergent en aquell moment que plantejava una seriosa alternativa de govern socialment més participativa–. Paral.lelament, aquest trentenni va veure l’evolució del discurs ideològic liberal fins al punt de plantejar-se una divisió entre els més moderats en les reformes, i els radicals, més ambiciosos que els anteriors, anomenats «progressistes», més o menys, des del 1837, data que emmarcava l’aprovació de la Constitució d’aquell any i el punt d’inflexió definitiu en les discòrdies entre ambdues tendències.
Studia Historica, Historia Medieval, 2016
RESUMEN: Generalmente, el mundo de los negocios y el dinero en la Edad Media (y más allá de la Edad Media) se halla vinculado a una percepción del «hecho económico» que lo absorbe todo o, cuando mucho, sitúa aquel en una perspectiva socio-política básica. Si bien estos enfoques son correctos, negociar, es decir, participar de alguna manera en el amplio campo de la gestión económica, tuvo, en ocasiones, una dimensión social que trascendió con mucho el posible beneficio económico al que un hombre de negocios podía naturalmente aspirar, hasta incluso ensombrecer el propio beneficio económico, reduciendo ese aspecto de su actividad a la persecución de otro beneficio, este puramente social e ideológico. Este beneficio no derivaba directamente de la actividad económica sino de la percepción que la comunidad tenía de la conducta «extra-económica» del individuo. Esta percepción y enjuiciamiento conductual, y la persecución por parte de estos actores de un modelo de conducta que encajara positivamente en ese marco de percepción, explican todo un conjunto de actitudes económicas vinculadas a los marcos referenciales «servicio» y «bien común», perseguidas por sujetos, promovidas por las autoridades urbanas y percibidas positivamente por el conjunto de la comunidad. Palabras clave: Hombres de negocios; Beneficio económico; Servicio; Bien común; Ciudad; Corona de Castilla; Cuenca; Siglo xv. ABSTRACT: By and large the world of business and money in the Middle Ages (and beyond the Middle Ages) is linked to a perception of the «economic fact» that absorbs everything or, at least, places it on a basic socio-political perspective. These approaches being correct, nevertheless, dealing that is participating in some manner in the broad field of economic management had, on occasion, a social dimension that transcended by far the possible economic profit any businessman could naturally aspire to, even casting a shadow over the economic profit, reducing that aspect of his activity to the persecution of a purely social and ideological benefit. This profit did not derive straight from the specific economic activity but from the perception by the community of the reasons underlying the agent’s «extra-economic behaviour». This perception and the evaluation of these conducts, and the actors’ persecution of a behavioural model that positively fixed into that perception frame, explain a whole set of economical attitudes linked to the referential frameworks «service» and «common good». These attitudes were pursued by these individuals, were promoted by urban governments, and were positively perceived by the entire community. Keywords: Businessmen; Economic profit; Service; Common good; Towns; Crown of Castile; Cuenca; Fifteenth Century.