Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva colonización (original) (raw)

Soja Transgénica y la Crisis del Modelo Agroalimentario Argentino

El hambre, la pobreza y el empobrecimiento generalizado que embarga a millones de personas constituyen algunas de las manifestaciones más agudas de la crisis Argentina actual. Que en el año 2001, en lo mas profundo de la crisis, más de la mitad de la población – 20 millones de personas según cifras oficiales – se hallaban por debajo de la línea de pobreza, y un cuarto fuese indigente, es decir, no percibía ingresos suficientes como para cubrir sus necesidades alimenticias básicas, constituyó una situación inédita en la historia social y económica de nuestro país. Tal cuadro, por cierto contundente, se complementa con informes periodísticos presentados en los medios que muestran niños famélicos, no pudiendo ser atendidos por sus padres, o bien, no recibiendo la asistencia adecuada por parte de organismos oficiales. Esta situación se torna escandalosa cuando consideramos que en el país existe un enorme potencial productivo en materia alimentaria, capaz de producir alimentos en cantidad y calidad suficiente como para alimentar varias veces la población nacional. Y que a lo largo de la década de los años 1990 la producción agropecuaria-cerealera y oleaginosa fundamentalmente– siguió aumentando vertiginosamente. Se estima que en el país se producen más de 70 millones de toneladas de cereales y oleaginosas por año, casi dos toneladas per cápita, y 90 millones de toneladas de productos agropecuarios de todo tipo. Sin embargo, estas cifras deben ser matizadas: casi la mitad del volumen de la producción de granos es soja, en su casi totalidad transgénica y de exportación. Históricamente considerada uno de los " graneros del mundo " , la Argentina se encontraba entre los pocos países del tercer mundo que, en el nivel nacional, no tenía déficits alimentarios externos y que, además, era un importante exportador neto de cereales y de otros productos básicos a la economía mundial. ¿Cómo se explica entonces que cundan el hambre y la miseria, en un país como la Argentina? ¿Cómo se explica que habiendo aumentado en la década de los años 1990 tanto la producción agropecuaria como la oferta de alimentos a nivel global, simultanea y en forma significativa aumentara el hambre y la pobreza? ¿O en términos más dramáticos, que mueran de hambre 100 niños por día en el " granero del mundo " ? ¿Qué papel tuvo en estos procesos el auge fenomenal de la producción de la soja transgénica? Creemos que, como punto de partida, es útil abordar esta problemática en los términos del enfoque que nos presenta Amartya Sen para analizar las hambrunas habidas en muchas partes del mundo. Según este autor se producen penurias alimentarias extremas e incluso hambrunas cuando se derrumba el acceso a los entitlements alimentarios de la población, entendiendo por entitlements, las habilitaciones que les permiten a las personas acceder a determinados bienes, en este caso específico, a los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades alimenticias básicas. Sen critica el enfoque que plantean la FAO y otros organismos internacionales en la medida en la que se esfuerza casi exclusivamente por impulsar el aumento de la producción agropecuaria. Según Sen no existe necesariamente hambre porque faltan alimentos – se trata de una situación palpable en nuestro país – sino porque vastos sectores sociales no pueden acceder a ellos. Una hambruna es una situación en la que muchas personas no tienen alimentos para comer. Esto es diferente que decir que no existen disponibilidades alimenticias suficientes en la comunidad (véase

Los señores de la soja: la agricultura transgénica en América Latina

| <www.clacso.org> No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO <www.biblioteca.clacso.edu.ar>

Soja: intento de colonialidad

En este escrito, se pretende plasmar una aproximación al impacto social del cultivo de soja transgénica, centrándonos en Sudamérica, principalmente en Argentina, Brasil, Paraguay, los mayores productores de la zona. Tal y como se apunta en el título, haciendo referencia a una nueva forma de colonialidad, se tratará de desgajar las incidencias que genera la introducción de este cultivo, y lo más importante, de esta forma de concebir la relación productiva con la tierra, las condiciones de vida de los individuos que construyen su día a día en relación con su medio y forma de trabajo.

Reflexiones Sobre el Monocultivo de soya transgénica en Argentina: Una aproximación desde la geografía del azar tecnológico / Reflections about soy monoculture in Argentina: An approach from the geography of technological risk

From the point of view of the technological chance geography, this article intends to reflect on the territorial transformations caused by the intensified use of pesticides (especially herbicides), after the entrance of tolerant to glyphosate transgenic soybean in Argentina. The author analyzed how the technological insertion rhythms motivate, on the one hand, environmental changes and the emergence of risky sceneries concerning the health of the population. Nevertheless, they also make obvious, on the other hand, the high level of scientific uncertainty with regards to the effects generated by technological advance. After presenting some data revealing the increased use of pesticides and mentioning some studies developed in Argentina, it is concluded that the advance of the transgenic soybean monoculture generates a series of alterations on the geographic space (geography) as a result of the utilization of chemical compounds (technology) causing particular situations where risk and...

Reflexiones sobre el monocultivo de soya transgénica en Argentina: Una aproximación desde la geografía del azar tecnológico

Desde la geografía del azar tecnológico , el presente artículo pretende formular algunas reflexiones sobre las transformaciones territoriales generadas por la intensificación del uso de plaguicidas (herbicidas, especialmente) tras el ingreso de la soya transgénica tolerante al glifosato en Argentina. Se analiza cómo los ritmos de inserción tecnológica incentivan, por un lado, cambios sobre el medioambiente y la aparición de escenarios riesgosos para la salud de la población. Pero también evidencian, por otro lado, el alto nivel de incertidumbre científica existente, en relación a los efectos generados por el propio avance tecnológico. Tras exponer algunas cifras que revelan el incremento de la utilización de plaguicidas y hacer mención de algunos estudios realizados en Argentina, se logra concluir que el avance del monocultivo de soya transgénica genera una serie de alteraciones sobre el espacio geográfico (geografía ) como resultado de la utilización de compuestos químicos (tecnología ), propiciando situaciones particulares donde el riesgo y la incertidumbre (azar ) demarcan los confusos rumbos sobre los que se dirige la contemporánea sociedad del riesgo.

Consecuencias económicas de la soja transgénica en Argentina, informe preliminar

CLACSO, 2008

1 Rodríguez, Javier. Consecuencias económicas de la difusión de la soja genéticamente modificada en Argentina, 1996-2006. Informe del concurso: Los impactos socioculturales y económicos de la introducción de la agricultura transgénica en América Latina y el Caribe. 2005. Introducción: el debate económico sobre los transgénicos La utilización de semillas transgénicas para la producción agraria en Argentina lleva ya poco más de diez años. Desde su difusión se fueron presentando numerosas controversias acerca de un diagnóstico sobre las consecuencias que generan. Pese a ello, el debate sobre los transgénicos podría caracterizarse como tardío, en tanto se comenzó a extender y enriquecer con considerable posterioridad a la difusión del uso de los transgénicos en el país y en el mundo. La polémica sobre los transgénicos se ha dado desde enfoques muy diversos, lo que sin duda guarda cierta relación con los distintos campos científicos en los cuales dicho tipo de innovación ha sido objeto de estudio. Se han dado así discusiones sobre aspectos agronómicos, tecnológicos, biológicos, de la salud, etc. En este trabajo abordamos esencialmente la controversia sobre las implicancias económicas de la utilización de semillas transgénicas. Ello no significa ignorar los otros debates, por el contrario; han sido incorporados aquellos que guardan directo vínculo con las cuestiones aquí presentadas.

Transgénicos, agroindustria y soberanía alimentaria

Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 2014

La soberanía alimentaria ha sido implementada constitucionalmente en el Ecuador, sin embargo muchas de las acciones y políticas apuntan a beneficiar al modelo dominante de producción de alimentos, basado en la agroindustria, monocultivos intensivos, agroquímicos y transgénicos. En este artículo se reflexiona sobre el papel de la agricultura familiar campesina como generadora de soberanía alimentaria, y por otro lado la amenaza a los mismos por parte de la agricultura agroindustrial basada en transgénicos. Se analiza también el papel que ha tenido la ayuda alimentaria en la introducción de transgénicos en Latinoamérica y otras regiones del mundo.