Froissart, Villani y la escritura histórica en la Baja Edad Media: Entre la Historia y la Antropología (original) (raw)

Froissanrt, Villani y la escritura histórica en la Baja Edad Media: Entre la Historia y la Antropología

Historia y Sociedad, 2014

Resumen El siguiente artículo se concentra en los escritos históricos de dos cronistas medievales: Giovanni Villani (1270?-1348) y Jean Froissart (1337-1405), con el n de caracterizar sus modelos historiográ cos, sus métodos de investigación y sus estrategias narrativas. A la vez que estas cuestiones nos permiten comprender mejor el ejercicio de la escritura de la historia en la Edad Media, representan antecedentes metodológicos y epistemológicos fundamentales en el proceso de consolidación de la historia como disciplina académica desde el siglo XIX. Sin desconocer las restricciones conceptuales propias de su tiempo, pero a la luz de sus formas de hacer historia, el artículo argumenta que Villani y Froissart pueden ser considerados auténticos precursores de la posterior interacción entre Antropología e Historia, en el incansable esfuerzo por indagar sobre la vida de las sociedades en el pasado.

"Acercamiento a la escritura de la historia en la época de Pedro Mártir de Anglería y sus Décadas del Nuevo Mundo"

Revista Conrado , 2020

Esta propuesta fue pensada como material de reflexión y lectura complementaria para la carrera de Licenciatura en Historia. El propósito del artículo es mostrar un ejemplo de acercamiento al estudio de los modos de escribir historia durante el descubrimiento y la conquista de América. Para ello se recurrió a la consulta de algunos autores que se han interesado en los contextos y espacios de producción historiográfica, en las relaciones entre los autores de la época, las limitaciones de sus obras y la concepción de la historia. Elementos que debe tener en cuenta un historiador en formación, al momento de examinar toda la obra escrita a la que tendrá acceso durante su vida como profesional e investigador. De ahí, que se decidió abordar específicamente la llegada de los europeos al territorio americano en el siglo XV y parte del corpus legal que les sirvió de sustento. Se expone, además, cómo la corte española pasó a ser el centro de las prácticas escriturales y se creó el oficio de cronista de Indias, que fue ocupado por varios personajes. Entre ellos Pedro Mártir de Anglería, autor de las Décadas del Nuevo Mundo y a quien se dedica la última parte del trabajo

Historia y escritura. Algunos apuntes

Casa del Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana, vol. 40, num. 42, 2011

Reseña del libro: "Independencia y Revolución: presente, pasado y futuro" coordinado por Gustavo Leyva, Brian Connaughton, Rodrigo Díaz y Néstor García Canclini, México: UAM-I, FCE, 2010.

Etnografías. La escritura como testimonio entre los Wichí

El Corregidor, Buenos Aires , 2010

Las autoras del presente texto se han enfrentado a un verdadero reto etnológico: estudiar el paso realizado por una sociedad amerindia de la tradición oral a la escritura. Un verdadero desafío antropológico. Se trata de los Wichí, o Matacos, distribuidos principalmente en el territorio argentino, en varias comunidades del Chaco Central. Dichas zonas han entrado en contacto con la obra de los misioneros católicos y, en particular, de los anglicanos, como podemos observar precisamente en las obras que nos han legado. En concreto, la obra de los anglicanos hoy tiene para nosotros un gran valor, ya que éstos tradujeron en lenguas aborígenes parte del Antiguo Testamento y todo el Nuevo Testamento. Éste último conmovió profundamente el ánimo y la conciencia de los miembros de dicha población; de hecho, la figura de Jesucristo se equipara a la del chamán. Una de las enseñanzas más importantes de la investigación de campo, fruto de la convivencia con las comunidades aborígenes, consiste en que el hombre etnográfico se preocupa con particular atención por obtener el poder. Esta búsqueda, consciente y plasmada en las experiencias de vida más complejas, puede probarse fácilmente si se piensa en la facilidad con la cual se adoptan nuevas formas de culto. El rito católico, el culto anglicano o el de las diversas sectas protestantes presentes en las comunidades del grupo Wichí, les ofrecen una vía de acceso hacia una nueva fuente de poder: Dios. La magnitud espiritual del hombre etnográfico surge de una visión religiosa de la realidad, la cual contiene a su vez una escala axiológica, no auto-formulada claramente, o dotada de un realismo ingenuo. La existencia individual o la misma vida de las comunidades mataco se desarrolla en el campo del significado, que se basa y se manifiesta en un orden mítico religioso. Por parte de los creyentes no se da una especulación teórica sobre el significado del acto religioso, sino que, por el contrario, están presentes consideraciones circunstanciales, no sistemá-9 Metodología de la investigación de campo ..

La escritura de la Historia en la Baja Edad Media: deseo racional vs. propaganda política. La mentalidad de los cronistas.

2015

Este artículo analiza las tensiones existentes entre la voluntad de escribir una historia objetiva y el hecho de que los cronistas ejerzan su profesión bajo el patrocinio de las autoridades políticas. Se distinguen tres grupos dobles de crónicas bajomedievales (reales y generales, castellanas y aragonesas, romances y latinas), respondiendo cada una de ellas a una intencionalidad distinta y existiendo, en cada discurso, diferentes estrategias. Los autores examinados son, principalmente, Rada, Ayala, Pérez de Guzmán, Cartagena, Arévalo, Palencia, Domenech, Tomic, Viana, Turell, Valla, Margarit y Carbonell. Se ofrece, además, una aproximación a la concepción de la elaboración histórica, detectando influencias, similitudes y distinciones. ... This article analyzes the strain between the will to write an impartial History and the fact that the chroniclers’ practise is under the patronage of the political authorities. There are three double groups of Late Medieval chronicles (royal and general, Castilian and Aragon, romanic and latin). Each one of them are designed for different purposes, therefore, each discourse has its own strategies. The analized authors are, mainly, Rada, Ayala, Pérez de Guzmán, Cartagena, Arévalo, Palencia, Domenech, Tomic, Viana, Turell, Valla, Margarit and Carbonell. Besides, an approach to the conception of the historical writing is offered, in order to find influences, similarity and differences.

Epigrafía y cultura escrita en la Antigüedad clásica

Cultura Escrita & Sociedad8, 2009

C uenta Cayo Suetonio Tranquilo, en quien tanto se inspiró Robert Graves, cómo el emperador Augusto había hecho testamento un año antes de su muerte, acaecida el 19 de agosto del año 14 d. C. El testamento de Augusto, escrito en dos códices, en parte por él mismo -cabe suponer que con la peculiar ortografía que Suetonio adjudica al princeps-, en parte por sus libertos Polibio e Hilarión, fue leído ante el Senado, junto con tres rollos «igualmente sellados». Uno de aquellos rollos conservaba «una relación de sus hechos» («indicem rerum a se gestarum») que, como explica Suetonio, había sido escrita con el objeto de que fuera grabada en dos tablas de bronce, que debían colocarse delante de su Mausoleo. 1 Aquellas Res Gestae Divi Augusti, grabadas en sendas tabulae aenae, también fueron reproducidas en diversas copias que se realizaron en otras ciudades del Imperio. El destino quiso que los bronces originales se perdieran, como tantos testimonios escritos en la Roma antigua realizados sobre un material de tanto valor. Sin embargo, gracias a la repetición en otras ciudades, conocemos el testamento político de Augusto a través, entre otras, de la versión que se grabó, en lengua griega y latina, sobre las paredes del templo de Roma y Augusto en la capital de Galacia, la antigua Ancira, actual Ankara (Turquía). El bigra smo de la copia de Ancira evidencia que la importancia propagandística del texto no podía ocultarse a los ojos de las élites locales, más helenizadas que latinizadas en tiempos de Tiberio, sucesor de Augusto.

La tradición manuscrita de la Anthologia Isidoriana

Mittellateinisches Jahrbuch Band-Nr.: 57, 2022

The Anthologia Isidoriana, published by Giovanni B. De Rossi (Inscriptiones Christianae urbis Romae septimo saeculo antiquiores 2, 1, Roma 1888, 250 – 254), consists of a series of eight heterogeneous epigrams: EpitaphiumDamasi (1), Epitaphium Monicae (2), Epitaphium Gregorii (3), Item eiusdem Gregorii (4), In icona sancti Petri (5), In basilica sancti Pauli (6), In uelo Chintilae (7), Versus Eucheriae (A). The Anthologia Isidoriana is preserved, either completely or partially, in the manuscripts Leiden, Bibliotheek der Rijksuniversiteit,Voss. Lat. Q 69, and Voss. Lat. F 82; Bern, Burgerbibliothek, 224;London, British Library, Harley 2686; München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 18375; Valenciennes, Bibliotheque municipale, 405; Montecassino, Biblioteca Statale, 320; Groningen, Bibliotheek der Rijksuniversiteit, 8; Klosterneuburg, Stiftsbibliothek, 723; Bruxelles, Bibliotheque royale, 10615 – 729; Ljubljana, Narodna in univerzitetna knjižnica, 16; München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 22227; Göttweig, Stiftsbibliothek, 64; Legnica, BUWr, 29;Wien, Österreichische Nationalbibliothek, lat. 4924, and München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 14334. According to the structure and location of the epigrams in the Isidorian codices – either at the end of book XX or at the end of book X of the Etymologiae and in five non-Isidorian codices – it is possible to establish a preliminary classification of the witnesses, which probably derive from Spanish manuscripts of the second half of the seventh century.