Masculinidad en la conquista de los Andes (original) (raw)

Masculinidades indígenas y empoderamiento femenino

La Manzana de la Discordia, 2018

El trabajo analiza los cambios en la forma en que los esposos/compañeros de mujeres otomíes expresan la masculinidad a partir de la inserción de ellas en el mercado de trabajo por medio del microfinanciamiento de ProMujer. Se responderá a la pregunta ¿Cómo influye el empoderamiento económico de mujeres indígenas en las formas en que los hombres expresan su masculinidad? El trabajo se desarrolló con 20 hombres/esposos de mujeres integrantes del Centro Focal de ProMujer ubicado en Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo, a quienes se les hizo una entrevista en profundidad sobre su posición respecto al trabajo de las mujeres y a los ingresos aportados por ellas al grupo doméstico. Los resultados muestran un discurso que manifiesta conflictos, contradicciones y resistencias de ellos ante la nueva situación económica. No obstante, reconocen el aporte económico de las mujeres sin el cual no podrían proveer todas las necesidades de sus grupos domésticos, pero ellos no se incorporan a las actividade...

Construcción de Masculinidades en jóvenes de la región de Atacama

Rumbos TS, 2015

Resumen El presente artículo indaga en las masculinidades de jóvenes de la región de Atacama, Chile. Con especial atención en los signiicados que le atribuyen a la construcción de sus masculinidades y a sus relaciones de género. La investigación se realiza desde una mirada cualitativa, considerando el paradigma interpretativo, bajo el diseño fenomenológico, a través de entrevistas en profundidad. Los resultados y conclusiones presentan diversas transformaciones y contradicciones en relación al sistema heteronormativo patriarcal vigente en nuestra sociedad.

Distinciones sexuales y relaciones de dominación Andes del Sur

los objetos arqueológicos con rasgos sexuados han recibido irregular atención en la investigación arqueológica del pasado prehispánico del noroeste argentino (noa). De manera general, parece haber una mayor preocupación por los roles sexuales entre los arqueólogos de fines del siglo XIX y principios del XX, que en momentos posteriores. Varios de ellos, como por ejemplo Adán Quiroga o S. Lafone Quevedo, se preocuparon por entender e interpretar las figuras femeninas y masculinas que poblaban la iconografía presente en los objetos arqueológicos. Pero, más allá del interés por las figuras femeninas o masculinas en el pasado, mi propósito apunta más bien a contribuir a una discusión de las relaciones de desigualdad y dominación que anidaban en las sociedades aldeanas del noroeste argentino ya que las distinciones sexuales, organizadas según la división en géneros relacionales, podrían constituir uno de los principios en los cuales se fundaron los llamados "procesos de jerarquización" de dichas sociedades.

“Las mujeres despiertas”: el papel del género en el control de un terreno comunal en los Andes peruanos

El presente texto tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones de género en el control y uso de un terreno comunal en una comunidad campesina de los Andes peruanos. El contexto general es el turismo y el más reciente proceso de privatización de tierras que, si bien empezó años atrás, se vio acelerado recientemente por el proyecto de construcción de un aeropuerto internacional en las cercanías de la comunidad. Veremos cómo el surgimiento de un atractivo turístico (El Mirador) y la consecuente formación de una asociación artesanal han afectado las relaciones de género locales y la participación política de las mujeres. Palabras clave: Género; turismo; tierras comunales; infraestructuras; titulación de tierras; agencia; Andes peruanos.

Pasados que importan: Arqueología del género en los Andes

Revista de Investigaciones del Centro de Estudiantes de Arqueología, 2014

Para Foucault (1985) los discursos que emitimos están delimitados por formaciones discursivas que revelan sistemas de pensamiento y valores históricamente específicos. En este sentido, gran parte de los discursos arqueológicos sobre el área andina están estructurados bajo lógicas androcéntricas y heterosexuales que, intencionalmente o no, invisibilizan determinadas historias y legitiman imaginarios perniciosos para las mujeres y comunidades LTGB (de lesbianas, trans, gais y bisexuales). Uno de los factores que posibilita esta situación es que no hemos tomado en cuenta dentro de nuestras experiencias profesionales los aportes de las teorías de género, lo cual no es simplemente un olvido generalizado o una ausencia dentro de nuestros planes curriculares, sino un síntoma de lo que sucede en nuestra sociedad. El objetivo de este artículo es presentar algunos de los planteamientos de las teorías de género actuales y de lo que se ha llamado en la academia anglosajona " arqueología del género " , además proponemos una lectura crítica del estado actual de la arqueología andina.

El "Gay discreto" como herencia de colonialidad en los Andes

Reflexión sobre la colonialidad del término "discreto" en la identidad gay de grupos LGBTI. , 2019

El presente artículo plantea realizar un breve recorrido histórico de la categoría “sodomita”, “gay” y las instituciones que van acuñando y moldeando el deseo fuera queda de la norma obligatoria heterosexual en los Andes. Interesa problematizar la palabra “discreto” como un vínculo entre el sodomita-blanco y la institución patriarcal, de manera que, en los juicios, tribunales y castigos, -la discreción- jugará un papel importante en la historización del sujeto y su posterior identidad sexo genérica guetificada y universalista; identidad que además dejan de lado a mujeres lesbianas, marimaricas, indios travestidos, mujeres trans.

Construcción de Masculinidades en Argentina

Los estudios de género en Argentina, nacidos en el seno del feminismo durante la década del 70, han cuestionado, en un principio, exclusivamente a la constitución subjetivo/social de la "feminidad". Con el paso del tiempo, estos cuestionamientos han interrogado también a la "masculinidad", posicionándola como problema a estudiar. La siguiente comunicación, fruto de un grupo de reflexión y estudio, 1 reúne las principales investigaciones encontradas en el contexto argentino que dan cuenta de los cuestionamientos realizados a la masculinidad. Al hablar de "estado de la cuestión", pretendemos ofrecer un panorama general que permita percibir la labor realizada por los investigadores argentinos en diversas disciplinas para contar con un punto de partida en el que, identificando lagunas, puedan esbozarse líneas para futuras investigaciones. La búsqueda de referencias bibliográficas se realizó a partir de dos criterios: 1) que se tratase de investigaciones publicadas en libros, aún cuando algunas de las publicaciones a las que haremos referencia son fruto de foros, congresos y estudios etnográficos; 2) que los autores y autoras hagan uso de la perspectiva de género en sus investigaciones. Nuestro rastreo se acotó, por tanto, a estudios publicados en libros que circulan en librerías de Córdoba. Las publicaciones encontradas se circunscriben al periodo 1994-2007. No incluimos en nuestro estudio: a) artículos de revistas u otros similares, dada la extensión del presente trabajo; b) publicaciones de divulgación masiva que no contienen bibliografía o no explicitan método de realización del estudio. La comunicación se organiza en cinco puntos. Reseñamos, en primer lugar, numerosos estudios en el campo del psicoanálisis. Apuntamos, en segundo lugar, obras que se encuadran en otras corrientes psicológicas. Damos cuenta, en el cuarto y quinto punto, de estudios etnográficos sobre masculinidad en el campo de la sociología y antropología respectivamente. Esbozamos, por último, algunas conclusiones.