“Las mujeres despiertas”: el papel del género en el control de un terreno comunal en los Andes peruanos (original) (raw)

Masculinidad en la conquista de los Andes

Álvaro Ojalvo 2 Re-definir la masculinidad dominante, subordinada y marginada La llegada del español en las primeras décadas del siglo XVI abrió un nuevo escenario textual y discursivo 3 con las crónicas soldadescas en los Andes 4 . Éstas fueron escritas por: Francisco de Xerez (1534), Miguel de Estete (1534), Cristóbal de Mena (1534), Pedro Sancho de la Hoz (1534) y Pedro Pizarro (1571). El objetivo de dichas crónicas fue describir, (1) al indígena, (2) las empresas conquistadoras, (3) las hazañas guerreras y (3) los intereses del Rey (Porras, 1986: 26), tomando el control de qué es lo que debía saber el lector europeo sobre el territorio andino.

“Todas estas montañas nos hablan”. Apariciones, engaños y sueños de las mujeres en los Andes peruanos

EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2017

Resumen. Este artículo explorará la tenue frontera entre sueños, visiones, apariciones, encantos y engaños que experimentan las comuneras en la región de Ayacucho-Andes peruanos-cuando se alejan de sus comunidades para dirigirse solas a las montañas donde pastorean a los animales. Nos acercaremos a la divinidad de la montaña, Apu, considerada una de las responsables de estas apariciones e investigaremos acerca de las relaciones que las comuneras entablan con esta divinidad. Las distintas experiencias visionarias-que parecen poder provocar que las comuneras se pierdan en las montañas, se embaracen o enfermen-serán analizadas en este artículo con atención a aspectos de la percepción, su interpretación y su "uso social". La experiencia del sueño, el extraviarse y desaparecer en las montañas, llevará inevitablemente a rememorar el tiempo reciente de violencia política, cuando la experiencia mítica del desaparecer se convirtió en trágica realidad para

Género, poder y tenencia de la tierra en un ejido de Veracruz

Por reproducción K entiende "(1 todas aquellas actividades que contribuyen a que se reproduzca y reponga la tuerza de trabajo y la unidad familiar" (Arizpc, 1986: 60). Este téiimn» >e refiere a los grupos localizados de parentesco, es decir, casas contiguas habitadas por varios hermanos con sus respectivas familias que frecuentemente comparten un mismo patio.

Mujeres domesticando la vida, los espacios y los territorios Las caseritas, sarjiris y tiendanis en la economía popular de los Andes

Mujeres: Resistencias, culturas, memorias y luchas, 2023

Este ensayo, escrito a cuatro manos, propone estudiar la economía producida por las mujeres alteñas de la zona Villa Adela y las mujeres que se desplazan entre El Alto y los Yungas (aquí nombradas como sarjiris y tiendanis). Las redes de afectividad producidas por estas mujeres en sus economías y relaciones hacen de estas prácticas una inteligencia económica creada y mantenida mediante la herencia matrifocal para sus hijas y parientes —consanguíneos o no—. A partir de los trabajos etnográficos de las autoras en diferentes áreas del conocimiento, y en distintos territorios, se retoman los puntos en común en la producción de la economía de las caseras alteñas, sarjiris y tiendanis, enfatizando los procesos de domesticación del espacio público y de los flujos de mercancías entre el espacio urbano y el espacio rural.

Mujeres Ese Eja: conflicto social y actuación social del género en la Amazonía boliviana y peruana

Ensayos de etnografía teórica: Tierras Bajas de América del Sur, 2020

En este artículo presento una discusión y análisis sobre género en la Amazonía sudoccidental, tal y como se presenta en las comunidades Ese Eja bolivianas y peruanas. Empiezo con un pequeño relato etnográfico, a manera de ilustración del gran poder social que las mujeres ejercen y el matiz profundo que el género impone a la expresión social de conflicto. Enmarco esto, a su vez, dentro del contexto más amplio del papel que las mujeres juegan dentro de mundos cada vez más híbridos. Con el fin de abordar la cuestión del conflicto social y el género, me baso inicialmente en las ideas de Rubin y Butler, analizando las ideologías Ese Eja sobre sexo y género, y los aspectos corporales y performativos de la personeidad (personhood) asociados al género. Aunque reconozco la importancia de las categorías de género basadas en la anatomía, expresadas en yawe («hombre») y epona («mujer»), considero importante enfatizar la forma en la que el género como parte esencial de la identidad es «actuado» (performed) y vivido (Butler 1988, 1990, 1993; Epstein y Straub 1992; Garber 1992). Propongo que la interpretación cotidiana de un determinado papel construye estereotipos y conocimientos género-específicos, que acaban siendo finalmente percibidos como el reflejo de las diferencias anatómicas en el nivel del sexo. En este capítulo busco también salvar la contradicción existente entre teorías discursivas y materialistas del cuerpo amazónico

La cuestión de género en el proceso de gestión de cuenca y territorio en el oeste de Formosa

Las reflexiones que siguen se escribieron en 2007, a propósito de las experiencias de gestión de la cuenca del Pilcomayo en el oeste de Formosa. Estas experiencias se enmarcan en el proceso de monitoreo participativo de la cuenca que se desarrolló a propósito del sistema de alerta temprana ante crecientes de alto impacto. Como se verá, la cuestión de género ha estado instalada desde los primeros tiempos de dicho proceso, encuadrando la dirección que el modelo participativo ha tenido y profundizado a lo largo de dos décadas. Estos párrafos formaron parte de un informe de actividades y reflexión sobre la práctica para uno de los organismos donantes que apoyaron esta tarea. Como suele suceder, quedaron en el olvido, entre archivos y cajones. Su lectura actual despierta interrogantes que no pudieron ser respondidos en aquel momento y, a la vez, muestra las huellas que fueron marcándose en la historia de la gestión de la cuenca.