Hera y Atenea, la representación de la mujer griega en la Ilíada (original) (raw)
Related papers
El presente trabajo gira alrededor de la naturaleza transgresora de las heroínas trágicas Antígona y Medea, sin embargo, plantea la pregunta de si el hecho de que sean representantes de la transgresión del ideal femenino basta para que signifiquen una ruptura con respecto al ideal clásico y un cambio de percepción sobre la mujer en el siglo V. a.C. El objetivo de esta investigación es por ello el análisis y el estudio de las transgresiones cometidas por estas heroínas, tales como su carácter heroico y la valoración de virtudes eminentemente masculinas, así como de los elementos de sus respectivas tragedias que apoyan o rechazan el ideal femenino ateniense, en especial con respecto a la crítica interna en forma de personajes, y al arco argumental que atraviesan.
Las heroínas de novela griega al servicio de Ártemis
2001
Es bien sabido que la novela griega fue objeto de interpretaciones religiosas desde principios del siglo veinte. Estudiosos de la talla de Merkelbach y Kerenyi han intentado demostrar que las novelas griegas han de ser leidas como textos iniciaticos representativos de cultos como el de Isis, Helios o Eros. Dichas interpretaciones no se sostienen hoy dia, si bien se sigue reconociendo el importante peso de la religion en el genero. En este sentido, esta comunicacion pretende determinar el significado que tiene el hecho de que en dos de las novelas conservadas la protagonista principal sea una sacerdotisa de la diosa Artemis, asi como la funcion narratologica que dicha circunstancia tiene en las novelas.____________________________________ Greek Romance has been interpretated from a religious point of view from the beginning of the XX Century. Scholars such as Merkelbach or Kerenyi have tried to show that Greek romances must be read as iniciatic texts of Isis, Helios or Eros worship. ...
Heroínas de la mitología griega V
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos , 2015
En base a sendas tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides (Agamenón, Traquinias y Medea respectivamente) vamos a confrontar las fi guras de Clitemestra, Deyanira y Medea. Entre ellas hay importantes puntos en común: las tres son esposas abandonadas, sustituidas por otra mujer más joven, y padecen celos y humillación por ello. Las tres son víctimas de grave injusticia de parte del esposo y han sufrido un inmenso dolor por culpa de él. Ante esto no permanecen pasivas, y con su actuación ocasionan el mayor daño a sus esposos respectivos, siendo ejecutoras de muerte atroz. Pero existen asimismo grandes contrastes entre unas y otras, que llevan a la conclusión de que la Deyanira de Sófocles ha sido moldeada en antítesis a la Clitemestra de Esquilo y probablemente también a la Medea de Eurípides, lo que viene apoyado por los numerosos rasgos característicos de Eurípides (no solo de Medea sino también de otras tragedias) que se encuentran en Traquinias. Based on tragedies of Aeschylus, Sophocles and Euripides (Agamemnon, Trachiniae and Medea respectively), we are going to confront the fi gures of Clytemnestra, Deianeira and Medea. Among them there are important analogies: all three are abandoned wives, replaced by a younger woman, and suffer jealousy and humiliation for it. All three are victims of serious injustice from their husband and suffered an immense pain because of him. Consequently, they do not remain passive, and with their action they cause the most damage to their respective husbands, being executors of horrible death. But there are also great oppositions among them, leading to the conclusion that Sophocles' Deianeira has been shaped in antithesis to Aeschylus' Clytemnestra and probably also to Euripides' Medea. That is supported by the many characteristic features of Euripides (not only from Medea but also from other tragedies) that are found in Trachiniae.
El silencio femenino en el mito griego de Casandra
Revista de Lenguas Modernas, 2013
El propósito de este artículo es el análisis de la presencia del silencio retórico en los modelos míticos femeninos, concretamente el personaje de Casandra, la princesa troyana, en el contexto mítico de la sociedad griega antigua. Casandra habla inspirada por el dios Apolo y por sí misma. No obstante, la voz de Casandra es silenciada, sus profecías no son creídas y su discurso es ignorado por la sociedad en la que vive. Al final, Casandra muere aislada y rodeada por el silencio.
Psicoanálisis, 2019
Para una mujer, lo más bello es el silencio y la moderación y permanecer quieta dentro de la casa. Macaria, personaje de Heraclidas de Eurípides (vv. 476-477) En el presente artículo nos proponemos hacer un recorrido por textos de diferentes géneros y épocas de la cultura griega como una forma de poner de manifiesto los modos en que una sociedad cons-truye discursivamente a la mujer para justificar el orden imperante. No nos guía un mero afán descriptivo, que no podría abarcar exhaus-tivamente la amplitud del corpus literario griego que se abocó a de-linear una imagen de las mujeres, sino la intención de indagar en las ideas subyacentes (de ciertas obras seleccionadas) que hacen que la tradición literaria, eminentemente masculina, haya atribuido deter-minadas características a lo femenino. Los textos no nos dicen cómo eran efectivamente las mujeres, sino que señalan aquello que la so-ciedad (o en general su élite letrada) consideraba deseable o correcto,
Sobre ninfas y heroínas en la épica griega arcaica
Fortunatae: Revista canaria de filología, cultura y …, 2003
Este pequeño trabajo parte de la tesis de que la frecuente confusión y los trasvases que se producen entre Ninfas y heroínas están en relación directa con la cuestión de la identidad de las Ninfas en la poesía épica arcaica. A partir de ahí, el estudio se centra de manera especial en cuestiones de terminología, y en el análisis de los usos, acepciones y aplicaciones del término «ninfa», que conducen a algunas conclusiones sobre la condición de Ninfas y heroínas, pero, sobre todo, sobre la importancia del amor y del componente erótico como elementos centrales en la caracterización de ambos colectivos.