Normatividades de la vida cotidiana. Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria (original) (raw)

Subjetividades de genero en el espacio universitario

El artículo realiza una reflexión sobre los desafíos que poseen las instituciones de educación superior en contextos de neoliberalismo y la globalización. De esta manera, se destacan los resultados alcanzados hasta el momento, en la implementación del proyecto diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior en la Universidad del Valle, una iniciativa que se desarrolla en el marco de un proceso de cooperación internacional entre la Universidad del Valle, y la Universidad de Alicante (España). El problema central que aborda este estudio, está relacionado con la persistencia de diferencias y/o desequilibrios de género en las universidades, y especialmente en las universidades hispanoamericanas, lo cual configura un modelo favorable a los hombres. La investigación presenta un marco teórico desde una perspectiva transdisciplinar, una mirada que se apoya en los desarrollos de la ciencia política, la sociología y las ciencias del management para dar cuenta de las oportunidades de las mujeres jóvenes en la educación superior (Osorio, 2001). La metodología que se utiliza en este estudio es cualitativa. Se acude a dicho enfoque, para conocer la situación de las mujeres en el espacio universitario, con el propósito de mostrar un declive de participación de las mujeres en los puestos de responsabilidad y decisión de la vida universitaria. Los principales resultados, están relacionados con los amplios desequilibrios de género de las docentes que laboran en la Universidad del Valle y el desconocimiento de las oportunidades laborales y académicas, así como garantías de acceso a estas, en términos de promoción de la participación.

Sociabilidad, violencias y erotismos en el ámbito universitario

Pensar la violencia entre mujeres, lesbianas y/o bisexuales-147 «Sos peor que un chabón»: violencia en vínculos erótico-afectivos de mujeres, lesbianas y bisexuales-148 Masculinidad hegemónica en cuerpos no hegemónicos-149 Relatos en primera persona-150 «Don't you know that you're toxic?»-152 Amor romántico en vínculos eróticoafectivos disidentes-158 Habitar la universidad como trabajadorx y/o estudiante «mujer» y/o «lesbiana»-160 Comentarios finales-164

Permanencia estudiantil y género en la universidad

Revista del CISEN Tramas/Maepova, 2020

Este trabajo problematiza la dimensión sexuada de las instituciones y los dispositivos que la Universidad Nacional de San Martín creó para modificar las desigualdades y violencias de género presentes en su comunidad. La Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS), es el área que aborda dicha problemática e innovadoramente propone tomar la permanencia estudiantil como una de las dimensiones en las que se reflejan las desigualdades de género. Desde una metodología cuanti-cualitativa (que toma legislaciones y normativas, estadísticas realizadas por UNSAM y archivo de casos de violencia registrados por la DGyDS) este trabajo busca reflexionar sobre las políticas de abordaje y prevención de las violencias de género (mujeres cis, mujeres trans, travestis y lesbianas) como dimensiones fundamentales de una política de permanencia estudiantil, considerando los indicadores que podrían reflejar el androcentrismo del espacio universitario, la complejidad que supone intentar revertir ese panorama y las consecuencias en las trayectorias académicas de los/as/es estudiantes.

Sexismo en la universidad

Resumen La noción de performatividad fue introducida en el debate feminista por Judith Butler, quien postula que el género es una producción simbólica llevada a cabo mediante actos de significación. En este artículo nos proponemos analizar el sexismo en la vida cotidiana de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) como un fenómeno que tiene lugar en procesos de comunicación que se llevan a cabo en interacciones ca-ra a cara, como actos de habla y performances cuya puesta en escena ritualizada es el mecanismo de su propia realización y reproducción. Analizamos cuatro casos de sexismo para discernir los resortes que están en juego cuando se verifican actos cuyo objetivo es " poner a una persona en su lugar " , reivindicar la supremacía varonil o cosificar a las mujeres como objetos sexuales. Palabras clave: performatividad; sexismo; violencia de género; actos de habla; educación superior. Abstract Sexism at the university The notion of performativity was introduced to the feminist debate by Judith Butler, who states that gender is a symbolic production conducted through significance

Género y sexualidad en las universidades públicas mexicanas

Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 2013

Resumen El artículo presenta una reflexión sobre el papel de la academia en la construcción de la democracia y en el ejercicio de la ciudadanía sexual a partir de los hallazgos de una investigación en el campo de la enseñanza de la sexualidad y el género en instituciones de educación superior en México. La metodología utilizada en este estudio combinó la comparación de planes y programas de estudio, así como estadísticas de instituciones que trabajan estas temáticas. Se realizaron también entrevistas semi-estructuradas con docentes-investigadores de instituciones de educación superior en la ciudad

LO “PERSONAL ES POLÍTICA UNIVERSITARIA”: INCUMBENCIAS DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES FRENTE AL ACOSO SEXUAL

Revista La Aljaba, 2018

La violencia de género dentro de las universidades ha sido escasamente estudiada, sin embargo, es un problema que las mismas instituciones educativas vienen visibilizando, reflexionando y actuando en consecuencia. La creación de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias promovió los debates y la creación de protocolos de actuación para casos de discriminación y violencia de género que se desarrollen en el ámbito universitario; es evidente que es un proceso que está en marcha. El presente trabajo tiene como objetivo debatir en torno a las posibilidades que las instituciones educativas de nivel superior tienen de garantizar ámbitos libres de discriminación y violencia de género a partir de la elaboración de políticas institucionales focalizadas y transversales