Mitos y Leyendas de Chile (original) (raw)

Mito y Leyenda

Guía, 2018

(relato falso con sentido oculto, narración, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización. En este contexto, puede considerarse a un mito como un tipo de creencia establecida, habitualmente a través de varias generaciones, con relación a ciertos hechos improbables y sorprendentes que, de acuerdo al mito, han sucedido en la realidad, los cuales no son posibles de ser verificados de manera objetiva. Pero incluso los hechos históricos pueden servir como mitos si son importantes para una cultura determinada. el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con aspectos religiosos. Posee componentes alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que forma parte vital de la tradición que los genera. Los mitos, tienen así, una influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad. El mito (del griego mythos, 'cuento') es la narración de hechos sobrenaturales protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). En las comunidades antiguas los mitos eran considerados como una realidad vivida por diversos personajes sobrenaturales. De acuerdo a Mircea Eliade, el mito supone una construcción compleja, que refiere por lo general a una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primordial (la edad de oro o el tiempo en el que todo comenzó). Pero a su vez, el mito representa una historia simbólica cuya alegoría refiere a acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente. De esta periodicidad da cuenta la particular estructura cíclica del relato mítico. Clases de mitos Se distinguen varias clases de mitos:  Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres.  Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.  Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas.  Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos.  Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia. "Cupido era un ser con forma de niño, juguetón, travieso y sobre todo mentiroso, el era hija de Afrodita y siempre era acompañado por Himero, el dios del deseo, ambos recorrían las tierras provocando que las personas se enamoraran, pero para llegar a ser lo que

Mitos fundacionales chilenos

Atenea (Concepción), 2003

Se abren en este texto algunas preguntas sobre la naturaleza del mito en general. Se propone un circuito de interrogantes cuya función es repasar las imágenes míticas del padre y la madre en la cultura chilena para hacer una crítica cultural. Esta se realiza como una práctica de reconocimiento de los nombres que mencionan los relatos reales y los simbólicos tomando como referencia textual la escritura de Gabriela Mistral.

Orichas mitos y leyendas

Introducción La evolución del ser humano no sólo incluye la génesis de su forma mortal, sino que comprende, además, la historia misma del hombre que no puede desligarse de los fenómenos religiosos que evolucionaron junto con él y los procesos sociopolíticos, estos desde la antigüedad han engendrado, mutilado, deformado o simplemente eliminado, formas y filosofías religiosas. El colonialismo en África, por ejemplo, introdujo con las misiones un idioma, una cultura, una filosofía y una religión, que se contraponía completamente a las tradiciones yorubás. Trataron de hacer ver que con ellos venía la "civilización", y lo que hicieron en muchos casos, fue implantar el terror. Si se considera que cada asentamiento social posee sus propias características no hay nada que pruebe que uno es mejor que otro, aún hoy, con un alto grado de desarrollo tecnológico muchas naciones poderosas traen más trastornos que verdaderas ayudas a los pueblos menos desarrollados, y lo que supuestamente debía ser solidaridad humana, se convierte en interés "personal" desprovisto de la más mínima consideración. El nombre de Dios ha sido utilizado por el hombre para imponer sus causas, fueran buenas o malas, unas veces apoyándose en la fuerza, otras en el temor y también en formas más sutiles, como la instrucción. Los misioneros cristianos llegaron expresando que su interés era "salvar almas en el nombre de Dios y la humanidad" y fueron aceptados en primera instancia los por nativos libres que, al ser esclavos se "occidental izaron", pero sobre todo el cristianismo penetró gracias a la precaria economía de algunos pueblos que se convirtieron a la nueva fe esperando un auge comercial y no un mejoramiento espiritual. Con la educación cristiana se imponía, lógicamente, el rechazo a las raíces del pueblo, y este rompimiento con su origen alejó al hombre de la realidad objetiva para acercarlo de manera paradójica a un mayor oscurantismo. El yorubá cristianizado ya no iba al oráculo ante a una enfermedad sino al médico de la misión, pero finalmente retornaba a la forma acostumbrada de curarse, convirtiéndose así en un creyente ambiguo (aunque en la mayoría de los casos secretamente); estaban sentadas las bases de un pueblo dividido, cuyas contradicciones cobraron hasta sangre. La religión yorubá en África estuvo expuesta a factores de orden externo que actuaron sobre y contra ella desde épocas remotas. La biblia fue una daga que hirió el espíritu de un pueblo y una cultura ancestral. Algo similar ocurrió con el islamismo, aunque su penetración aconteció de forma diferente, se basó más en las relaciones de comercio ya que los yorubás de hecho son comerciantes, que fueron fundiéndose y se fue

Mitos, ritos y tradiciones

2021

Los mitos, ritos y leyendas forman parte de la historia humana como una parte imborrable de nuestras culturas y tradiciones. Hechos reales y fantásticos que se entrelazan para dar vida a los relatos y narraciones más increíbles, que, si bien algunos han desaparecido con los años, otros se han mantenido a pesar de que vivimos en una época dominada por la certeza de los hechos. Tal es el caso de los ciudades y culturas más antiguas, pues la historia de sus orígenes se pierde en lo más remoto de los tiempos, pues nacieron en un momento en el cual la escritura aún no había aparecido y todas las tradiciones se transmitían de forma oral de generación en generación. Por ese motivo, el origen de numerosas culturas forma parte más del mito que de la verdadera Historia. Todos hemos estado relacionados con mitos y leyendas; de niños nos asustaban con el “coco”, nos contaban la leyenda de la llorona, conocimos de Drácula y el hombre lobo, a los fantasmas, al abominable hombre de las nieves, y hasta el origen de nuestro escudo nacional con el nopal y el águila devorando a una serpiente forma parte de esa narrativa tan propia de nuestro país, hasta así llegar a mitos más contemporáneos como el chupacabras. En ocasiones nos preguntamos qué fue primero ¿el rito o el mito?, en la memoria colectiva se tiene la creencia en fenómenos inexplicables asociados a la naturaleza o que no tienen una explicación lógica; así surgen las leyendas y los mitos; del arraigo de estas creencias surgen los ritos, que se convierten en tradiciones que pasan de generación en generación. Agradezco la oportunidad de prologar el libro “Mitos, ritos y tradiciones” y felicito a los coordinadores y autores, que participaron de este esfuerzo, por haber vencido el reto que supuso navegar contracorriente por la pandemia del Covid 19 que imposibilitó el trabajo presencial, lo cual fue salvado gracias a los medios de comunicación y colaboración modernos. Este libro es un trabajo colectivo, ejemplo de la potencialidad que conlleva el trabajo interdisciplinario en red, en este caso internacional e interinstitucional, en donde se conjuntaron las aportaciones de académicos e investigadores de diversos países como Colombia, Venezuela y México, a través de instituciones de educación superior. Los temas abordados en el texto son presentados a través de investigaciones que comparten su interés por los orígenes, presentación y consecuencias de mitos, ritos y tradiciones, ubicados en contextos diversos acordes con el lugar de estos, pero unidos como lo precisan los autores por el interés común en la cultura y su influencia en las interacciones y comportamientos de las comunidades aquí estudiadas. Así nos encontraremos con aquellos mitos que hacen referencias a acontecimientos que nos son familiares como el de la Revolución Mexicana, hasta representaciones simbólicas más propias del momento actual como los “memes”, o investigaciones de campo en pueblos nahuas para tratar de comprender hasta qué punto los rituales de La Santa Cruz en estas comunidades, están basadas en tradiciones prehispánicas y hasta qué punto se funden con el catolicismo. El texto nos muestra que, en sociedades como la nuestra, encontramos una diversa y permanente práctica cultural que mezcla el mito religioso y lo sobrenatural. Así se encuentra al Niñopan en Xochimilco y en los pueblos originarios de la chinampería se relatan mitos de nahuales, brujas, culebras de agua y charros entre otros, conservando usos y costumbres asociados a la cosmovisión mesoamericana y a la herencia colonial como la curación de espanto en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala y el mítico Mercado de Sonora en la Ciudad de México en cuyos establecimientos se encuentra una mezcla que oscila entre la magia y la brujería. Es interesante reflexionar sobre el texto que se refiere al Comadrazgo y que describe las redes de solidaridad encabezadas por mujeres en luchas por preservar sus recursos naturales y el medio ambiente. El ensayo Recuerdos colectivos: análisis semiótico del uso de la fotografía patrimonial para la memoria nos ilustra sobre la relación entre la fotografía patrimonial y la memoria colectiva pues las imágenes nos permiten recordar y acceder a hechos pasados. A propósito del tema que hoy nos ocupa y de la coyuntura actual, el filósofo Byung-Chul Han en su nuevo libro publicado en 2020, hace referencia a lo que él llama una de las patologías del presente: la desaparición de los rituales, pues considera que estos son acciones simbólicas que unen a los individuos sin necesidad siquiera de mediar palabra: son comunidad sin comunicación”. Y que cumplen una función fundacional y cohesionadora, pues “transmiten y representan los valores y órdenes que mantienen unida y entrelazada a una sociedad”. El autor surcoreano asegura que, por el contrario, lo que hoy predomina es una comunicación sin comunidad. Y afirma que “la crisis del coronavirus ha acabado totalmente con los rituales. Ni siquiera está permitido darse la mano. La distancia social destruye cualquier proximidad física. La pandemia ha dado lugar a una sociedad de la cuarentena en la que se pierde toda experiencia comunitaria. Como estamos interconectados digitalmente, seguimos comunicándonos, pero sin ninguna experiencia comunitaria que nos haga felices. El virus aísla a las personas. Agrava la soledad y el aislamiento”.

Mitos y manías

80grados, 2013

Alejandro Grimson, el premiado antropólogo argentino, estuvo recientemente de visita en la Universidad de Puerto Rico para dictar un curso en la Facultad de Humanidades y una conferencia en la Escuela de Comunicación Pública. Siempre con un nuevo proyecto bajo el brazo, Alejandro nos trajo copia de su último libro, Mitomanías argentinas: cómo hablamos de nosotros mismos (Buenos Aires: Siglo XXI, 2012). Este es el producto de largas horas dedicado a la tarea de escuchar con detenimiento a sus connacionales cuando hablan de la Argentina o de sus habitantes. El ejercicio es valioso y ejemplar. Pensando en lo que reiteran acerca de su país y cuestionando si tienen razón, Grimson les ofrece su reflexión de antropólogo repleta de argumentos, cifras y datos con los que cuestionar tanto sentido común y una buena dosis de trauma. Sin diván alguno, ha modelado una especie de terapia cognitiva para imaginarios nacionales. Para ello habrá tomado seguramente cientos de notas en muchas libretitas de bolsillo justo cuando nadie estaba mirando o no entendían lo que hacía. Al llegar a su casa se ha debido preguntar mil veces cómo clasificar sus ‘ejemplares’. Mitos y manías han quedado pacientemente organizados con etiquetas como estas: patrioteros, decadentistas, sobre lo ‘nazional’, racistas, de la unidad cultural argentina, sobre la Capital versus el interior, sobre la sociedad inocente, el estado bobo, los impuestos, el peronismo, los sindicatos y las luchas sociales, acerca del granero del mundo, el poder de los medios, y el falso igualitarismo.

De Mitos y De Cuentos De Hadas

2010

The magic attached to monsters, elves and princesses has fascinated imaginations for many centuries. Myths and fairy tales use this magic to enhance their attraction upon us. Both of them belong to the field of the imaginary and have the ability to create fantasy worlds capable of renewing ancestral memories. Therefore, they have great impact on our intuitive lives. Nevertheless, fairy tales as opposed to myths which are linked to religion and power dynamics, fall into the realm of the secular. They are thus able to withdraw from the constraints imposed by authority. During the sixteenth century folk tales were rescued from oral tradition and became part of written literature. As such, they can be interpreted as direct predecessors of the French aristocratic Contes de Fees from the seventeenth century and the German Marchen written during the eighteenth and nineteenth centuries.

Leyendas y tradiciones populares de Cieza

Andelma: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, 2020

El artículo recoge las leyendas y las tradiciones populares de Cieza, tanto las que se han conservado como las que se han perdido, incluso de la memoria de las gentes, realizando un breve estudio basado en la descripción, el análisis y la contextualización de cada una de ellas.