La posesion de esclavos como soporte a las economias de sus amos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII (original) (raw)
Related papers
Determinantes del precio de los esclavos en el caribe neogranadino en el siglo XVIII
Revista tiempo&economia, 2019
En este trabajo presentamos un modelo económico sencillo para explicar el precio de los esclavos en el Caribe neogranadino en el siglo xviii y comienzos del xix. En este, el precio se explica por la edad, la edad al cuadrado, el género, si era calificado o no, si trabajaban en las minas, y si estaba sano o no. La base de datos, que se construye usando información del Archivo General de la Nación, incluye precios para un total de 1.064 personas que trabajaban en las haciendas, minas y tejares de la región caribeña neogranadina.
Revista de Indias, 2022
Con base en la consulta y análisis de fuentes notariales provenientes de diferentes centros documentales del oriente colombiano, en este artículo se analiza el comercio de cautivos y la dinámica interna del mercado esclavista que existía entre las comarcas nororientales del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII. De este modo, se describen los rasgos poblacionales, geográficos y económicos de los centros urbanos que integraban aquel espacio: Pamplona, Girón, San Gil y Villa de Leiva. Posteriormente, se examinan las características demográficas de esta población, un tema hasta el momento marginado en la historiografía colombiana, y se destaca cómo el régimen esclavista de aquella zona se sustentaba más en esclavos criollos que en africanos. Asimismo, se estudian las rutas y circuitos provinciales e interprovinciales del tráfico esclavista de aquel espacio y los tipos de cautivos que se negociaban cotidianamente, sus precios y las edades más demandadas en aquel mercado.
Un análisis de los determinantes del precio de los esclavos hispanoamericanos en el siglo XVIII
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1994
El artículo analiza los detenninantes del ciclo vital del precio de los esclavos, concentrándose especialmente en el impacto del capital humano, tanto en capacitación como en salud. Se describe el origen de la muestra utilizada -que incluye más de dos mil esclavos hispanoamericanos del siglo xviii-y se discute su Babilidad; más adelante se describen sus características en el marco histórico-geográfíco. Se pasa luego a una investigación sobre los factores que afectan los precios para una variedad de actividades económicas.
El presente trabajo intenta analizar las complejidades inherentes al tratamiento dado a los negros y mulatos esclavos durante el siglo XVIII en el área nororiental del Nuevo Reino de Granada. Estas facetas en el trato abarcaron desde normas coercitivas hasta continuos castigos físicos. En cada una de esas actuaciones y medidas adoptadas, tanto por los amos como por las autoridades, subyacían como factores determinantes el estatus inferior asignado al negro en la escala social en razón a su condición esclava y color de piel, y por otro lado, la percepción del hombre blanco frente a él, todo esto dentro del marco de una sociedad fuertemente jerarquizada y segmentada.
Un an�lisis de los determinantes del precio de los esclavos hispanoamericanos en el siglo XVIII
Rev Hist Econ, 1994
El artículo analiza los detenninantes del ciclo vital del precio de los esclavos, concentrándose especialmente en el impacto del capital humano, tanto en capacitación como en salud. Se describe el origen de la muestra utilizada -que incluye más de dos mil esclavos hispanoamericanos del siglo xviii-y se discute su Babilidad; más adelante se describen sus características en el marco histórico-geográfíco. Se pasa luego a una investigación sobre los factores que afectan los precios para una variedad de actividades económicas.
Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849)
Artículo - Sección especial, 2023
En este artículo se profundiza sobre el proceso de abolición de la esclavitud atlántica durante las primeras décadas republicanas que sucedieron a las independencias de los territorios hispánicos, cuando aparecieron incipientes formas de institucionalización del abolicionismo. Proponemos estudiar la Nueva Granada como caso emblemático del Atlántico sur hispánico, a partir de una periodización del abolicionismo gradual republicano (1819-1849). En particular, se analizan las prácticas de los esclavos en el periodo, poniendo el énfasis en sus resistencias y manumisiones, en cuanto que manifestaciones preponderantes de la agencia de esta población servil, las cuales promovieron el acceso a la libertad, al incrementar el número de libertos en esta sociedad republicana y generar múltiples tensiones que desembocaron en una crisis de la dominación esclavista y forzaron la implementación de medidas abolicionistas.
Notas sobre el tráfico de esclavos al Río de la Plata durante el siglo XVIII
Este artículo examina los resultados preliminares del proyecto “Esclavizamiento, circuitos de la plata e imperios Atlánticos: El tráfico de esclavos a la América del Sur española, 1660–1810”. Este avance se limita al contexto rioplatense y a ciertos temas, lo cual no agota otras líneas de investigación. Entre otras cosas, este artículo examina la operativa de la trata, sus conexiones trans-imperiales, los métodos para estimar el volumen del tráfi co y el uso de las ideologías esclavistas por las elites rioplatenses
Moriscos propietarios de personas esclavizadas en Granada a lo largo del siglo XVI
Chronica Nova: Revista de Historia Moderna, nº 24, 1997, pp. 213-236, 1997
Este artículo pone de relieve la heterogeneidad de la comunidad morisca a través del estudio de las relaciones entre la población morisca y la esclavitud en el reino de Granada a lo largo del siglo XVI. Moriscos de diferentes niveles socio-económicos fueron propietarios de personas esclavizadas durante la primera mitad del siglo; en 1560 surgieron diversas leyes prohibiéndoles a los moriscos comprar o poseer esclavos y sólo la élite que poseía licencias especiales concedidas por la Corona pudo mantener su mano de obra esclava. Pero entre 1569 y 1571, años de la rebelión, numerosos moriscos se convirtieron en esclavas y esclavos. La mayoría de estos hombres y mujeres estaban en manos de cristianos viejos, aunque algunos moriscos de élite también compraron y vendieron personas de su mismo origen.
Las condiciones laborales de las comunidades indígenas del nororiente neogranadino, siglo XVII
Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 2018
Con base en las Visitas practicadas por los oidores de la Real Audiencia de Santa Fe, este artículo tiene por objeto analizar los abusos en las condiciones de trabajo impuestas a las comunidades indígenas del nororiente del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVII . La asignación de trabajos pesados, la continua extracción de sus pueblos ancestrales, la constante presión ejercida por vecinos y encomenderos, y la conmutación del tributo por trabajo, fueron factores que ocasionaron una extenuante carga laboral a través del sistema de encomienda, la mita y el concertaje. La Corona española se vio en dificultades para conciliar su afán por extraer las mayores riquezas de sus colonias ante la necesidad del indio de hacer producir al máximo su tierra y la constante presión de blancos y mestizos urgidos de mano de obra. A fin de cuentas, estos excesos influyeron en el progresivo deterioro de las condiciones sociales y económicas de las comunidades indígenas.