SOCIALIZACIÓN INFANTIL Y ESTILOS DE APRENDIZAJE. APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DESDE … (original) (raw)
Related papers
Revista Pueblos y fronteras digital, 2011
En este artículo se exponen las principales características de los estilos de aprendizaje expresados en las prácticas cotidianas de una comunidad ch’ol, señalando la importancia de integrar los modelos educativos interculturales y las relaciones que se establecen para el aprendizaje en los contextos domésticos y de la comunidad. Son estos elementos los que pueden permitir una continuidad socializadora de los niños en los espacios áulicos con base en los valores, metas y conocimientos culturales de las localidades donde se implementan los programas educativos oficiales, los cuales hasta el momento, sólo representan los valores e intereses del estado nacional. ABSTRACTThis paper presents the main learning style characteristics expressed in the everyday practices of a ch’ol community. It points to the importance of integrating intercultural educational models and learning-oriented relationships in everyday settings and community contexts. It is precisely these elements that can allow...
ESCENARIOS PARA EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EDUCACIÓN INFANTIL
SÍNTESIS: El proceso de diseño y desarrollo curricular para la educación de la primera infancia necesita de la participación de todas las personas implicadas: niños, profesionales y familias. Sobre esta base el artículo plantea una reflexión acerca de los escenarios que sirven de base a la construcción del modelo, así como de las relaciones que se establecen entre cada uno de ellos y el papel que desempeñan sus protagonistas. Los seis escenarios sobre los que la acción educativa va a concretarse son: la conceptualización del ser y el hacer de los niños como elemento básico del proyecto educativo; la vida cotidiana como actividad que da sentido al trabajo de la escuela; los proyectos de trabajo como vía de integración de los elementos participantes en la educación; los espacios, los tiempos y los materiales como una oportunidad de innovación y cambio; la educación infantil como un espacio de encuentro entre la familia y la escuela, y, por último, el equipo educativo y la concepción de la práctica educativa como consecuencia de los procesos y resultados obtenidos a partir de la documentación de dicha práctica. Estos escenarios permiten construir discursos nuevos y alternativos sobre la pedagogía y sobre la imagen de la infancia, posibilitando hacer visibles los conceptos pedagógicos que se emplean en las prácticas.
EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.
Las reflexiones que se presentan en ocasión del Seminario Internacional "Horizontalidad, diálogo y reciprocidad en los métodos de investigación social y cultural: retos y perspectivas” surgen del análisis del proceso de construcción del Modelo curricular de educación intercultural bilingüe de la UNEM1 (Bertely coord., 2009) realizado entre noviembre del 2006 y octubre del 2008 en Chiapas por parte de un grupo intercultural de colaboradores integrado por 13 educadores comunitarios tseltales, tsotsiles y ch’oles y por 4 investigadores no indígenas (entre los cuales quien escribe). Este análisis se realizó desde una perspectiva crítica de la investigación social articulando los planteamientos teórico-metodológicos de la etnografía colaborativa con los de la teoría arraigada (Grounded Theory) de corte constructivista. La combinación de estas dos perspectivas metodológicas nos llevó hacia la definición de la que llamamos Metodología Arraigada Intercultural de diseño curricular. Como se explicará a continuación, se trata de una metodología donde se enfatiza en la colaboración, el inter-aprendizaje y la horizontalidad entre los diferentes sujetos culturalmente situados que co-teorizamos el modelo curricular arriba mencionado.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS SOCIALES
El Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales es un tipo de aprendizaje que utiliza el "método de proyectos" para la conducción didáctica de un proyecto social con diferentes actores, con el fin de participar en la promoción del Desarrollo Humano Sostenible. Consiste en un conjunto de experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes, sus profesores y personas de la comunidad en la solución de algún problema de orden social. Al asociar varios grupos de personas en un mismo proceso de aprendizaje común, todos colaborando en compartir el conocimiento y la acción social, el Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales, de por su misma naturaleza, crea una Comunidad de Aprendizaje.
LA INDIVIDUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS SORDOS
El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra; además tenemos la socialización que es un proceso que se da durante toda la vida de los individuos, exigiendo la incorporación de una cultura o sociedad, en la cual se aprenden los valores, normas, formas de trabajo, estilos de vida, el lenguaje y la manera de percibir la realidad. Esta incorporación será necesaria para desarrollar una interacción social. Aquellos que estudian la socialización desde la noción de la personalidad, la entienden como el medio o parte integral del desarrollo pleno de la personificación, lo cual quiere decir que la individualización es imposible sin la socialización. Por esto alegaríamos que la individualización no es lo contrario que la socialización como algunos piensan, es solo un proceso que personaliza las experiencias de cada uno, esto quiere decir que cada individuo tiene su personalidad y las relaciones sociales producen diferencias entre los individuos que están dentro del grupo. La socialización puede describirse desde dos puntos de vista, primero objetivamente a partir de la influencia que la sociedad ejerce en el individuo, ya que es el proceso por el cual la sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las formas aprobadas y aceptadas de la vida social organizada; el otro punto de vista desde el que podemos describirla es subjetivamente, pues es el proceso que se desarrolla en el individuo mientras este se va adaptando a ella. Para D.Light, S. Keller y C.Calhoun, acreditados sociólogos, la socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducción cultural); lo que quiere decir, que mediante la socialización los valores y la tradición del pasado se continúan y perpetúan. Así, la socialización es lo que proporciona a la sociedad la continuidad en el tiempo y con ello su identidad. Como consecuencia de lo anterior, socializar algo pasa a ser el compartir ese algo con otros para que ellos lo interioricen y lo hagan parte de su ser cultural. Mientras que para P. L. Berger y Th. Luckman entienden la socialización como una interiorización de la realidad socialmente construida, la cual es, primeramente un proceso de conocimiento. De acuerdo a la teoría de estos dos sociólogos se puede identificar 2 tipos de socialización la primaria y la secundaria. La primaria es aquella que se atraviesa en la niñez, y gracias a esta se convierte en miembro de una sociedad, por lo tanto es la que se da en el seno familiar el cual es el grupo social más cercano al individuo y el que primero conoce, y en esta va adquiriendo lo básico del comportamiento social, lo que sería lo más importante, y es la estructura para la socialización secundaria; esta es de orden afectivo y se adquirió pasivamente en la familia pero se convertirá en activo en el adaptamiento de las
UN MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE
La educación superior tiene que adaptar sus estructuras y métodos de enseñanza a las nuevas necesidades. Se trata de pasar de un paradigma centrado en la enseñanza y la transmisión de conocimientos a otro centrado en el aprendizaje y el desarrollo de competencias transferibles a contextos diferentes en el tiempo y en el espacio. UNESCO, 1998. 2. Un modelo educativo centrado en el prendizaje PARA CUMPLIR con la retadora empresa de hacer una reingeniería del proceso de enseñanza y de aprendizaje con base en los lineamientos establecidos en la misión del Tec, se requirió cambiar la forma tradicional en que los docentes impartían sus clases.