Test Gestáltico Visomotor de Bender (original) (raw)
Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se vinculan con el B.G. las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
Datos normativos del Test Guestaltico Visomotor de Bender: un re-análisis
Este estudio reporta un análisis secundario de datos, de las normas publicadas sobre el desarrollo visomotor (Chang, 1990) en niños peruanos, comparándolo con las normas del Sistema Evolutivo de Koppitz. Se aplicaron procedimientos de ajuste de curvas y pruebas de significancia estadística y estimaciones de magnitud del efecto. Los resultados indican que el decremento de los errores se ajusta a una curva polinomial cuadrática; y las diferencias entre las normas de Koppitz y Chang son grandes en la edad temprana y tardía de las normas publicadas; y generalmente, los puntajes de error medios son mayores en la norma peruana. Se discute la interpretación y limitaciones de este estudio.
In this study, it is presented a preliminary study of comparison of validity coefficients between three versions of scoring systems for the Bender Gestalt Test (TGB) and pre-academic achievement and intellectual ability scores. These versions are: Qualitative Scoring System (SCC), the Graded Scoring system (SPG) and Koppitz’s Developmental Scoring System (SEK). The sample consisted of children entering the first grade. TGB scores were adjusted to a nonparametric model in Item Response Theory, and the correlations were controlled by age and intellectual ability. It was found that ordinal systems approach had higher correlations, and also retained more variance with age. We discuss the interpretation of these results as well as the limitations and practical importance.
TEST QUESTALTICO VISOMOTOR DEL BENDER PARA ADULTOS INDICADORES
1. SECUENCIA.-Esto es la manera como va a acomodar las figuras en la hoja, es decir, el orden en que ordenará las figuras. Para esto requiere capacidad de planeación. Existe 4 tipos, a saber: a) Sobremetódica: No permite ningún cambio en el orden de las figuras, toma en cuenta el margen de la primera figura para de ahí, seguir haciendo el resto: se trata de un funcionamiento muy rígido intelectual y es poco espontáneo. Se ve en pacientes obsesivos-compulsivos, angustiados, con defensas de tipo compulsivo. No es frecuente. b) Metódica o Lógica: Cambia una o dos veces la dirección de las figuras, se supone que es el mejor funcionamiento intelectual de planificación y juicio, ya que hay cierta flexibilidad. c) Irregular: Más de 2 cambios en la colocación de las figuras, personalidades inestables de un neurótico. Por la ansiedad sus defensas son débiles y en lugar de planear hace las cosas espontáneamente. Hay funcionamiento yoico inestable y funciones intelectuales deficientes. d) Confuso: No hay ningún orden. Paciente psicótico (un paranoide puede tener algo de organización) o paciente con lesión cerebral que no se puede expresar a través de la escritura o dibujo. En un Psicótico no hay organización del YO ni del mundo externo y su inteligencia está afectada debido a eso.
TEST GUESTALTICO VISOMOTOR (B.G
Está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normal y anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También se vinculan con el B.G. las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradores sobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
Introduction. The aim of this study is the association between a new scoring system (Qualitative Scoring System) for the new Bender Gestalt Test Bender Modified (TGB-M) and a measure of pre-academic skills in preschool children. In the Hispanic research, construct validity has generally been conducted with older rating systems but not with recent proposals. Method. The sample was 70 preschool children between 5 and 6 years-old, from an urban area of Lima. We used the Qualitative Scoring System for the TGB-M. For the analysis, the scores were normalized and corrected for attenuation of measurement error; and finally apply a canonical correlation. Results. Moderate correlations were found with the tasks of visual perception and visualmotor from the pre-academic skills test, while null relationships between verbal comprehension and calculation task. These tasks were the only psychometrically measures more consistent and suggest a limited validity of the test of pre-academic skills. Discussion and conclusion. These results are discussed in the context of the usefulness of the new version of TGB and test construction process, specifically for assessment process for enter to elemental first-grade.
This paper examines inter-scorer agreement with regard to the new version of the Bender Visual-Motor Gestalt Test 2nd Edition (Bender-II). This new version includes significant changes in scoring and administration processes, and psychometric studies in Spanish language have not been published yet. Ours is among the first studies to analyze measurement error of Bender-II scores among an independent sample. The sample was made up of first and second grade primary school children from a private school, and 4 scorer students from a private university. We analyzed the level of inter-scorer agreement (intraclass correlation and Pearson) and internal consistency (Cronbach alpha). High coefficients were obtained for both the internal consistency (Cronbach alpha> 0.80) and for inter-scorer agreement in the total sample (ICC> 0.85) and in paired comparisons (ICC> 0.72) of the scores. Nevertheless, scorers showed less agreement on the items. Pearson correlations between scorers were > 0.85. We discuss the impact of reliability and the new Bender-II scoring method, as well as subsequent lines of research with this new instrument.
Test Gestáltico de Bender – Modificado y VMI: Una comparación de la validez incremental
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2013
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported © Pontificia Universidad Católica de Valparaíso RESUMEN Se evaluó la validez incremental de dos medidas de visomotricidad en relación a una medida de habilidad intelectual no verbal. Este aspecto no ha sido frecuentemente examinado en las investigaciones sobre estos constructos. Se usó el Test Gestáltico de Bender Modificado (TGBM), la Prueba de Integración Visomotora 4ta edición (VMI-4) y el DAP: IQ en 154 niños entre 4 y 8 años de dos colegios públicos. Se aplicó la regresión múltiple jerárquica de las medidas visomotoras sobre los puntajes de de la prueba de habilidad intelectual, controlando el efecto de la edad. Los resultados indican que, en comparación con el VMI-4, la habilidad visomotora medida con el TGBM contiene más varianza específica y más allá de la varianza explicada por la edad, y la varianza explicada por ambas medidas visomotoras es similar. Se discuten las implicaciones de estos resultados en la evaluación psicológica.