Al centro y adentro. La renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay .pdf (original) (raw)

Uruguay: el estreno de la izquierda

2004

El debut de la izquierda en Uruguay abre una nueva etapa y plantea nuevas interrogantes. La izquierda uruguaya nucleada en el Frente Amplio gano las elecciones de octubre 2004 y su estreno en el gobierno –que se suma a las experiencias de Brasil, Chile y Argentina– implica una alternancia trascendente, aunque de perfil moderado, en el marco de uno de los sistemas de partidos mas antiguos del mundo, que experimenta cambios considerables, pero preserva su alto grado de institucionalizacion y competitividad. Tal acontecimiento tiene repercusiones para el Mercosur y America Latina, que interesan a su vez a las relaciones con EEUU y Europa. Este articulo aporta claves explicativas del ascenso del Frente Amplio y esboza el escenario de gobierno que puede plantear el debut de una izquierda, que mantiene su identidad, pero ha hecho un recorrido hacia el centro.

Revisionismos e izquierda en Uruguay y Argentina

Abstract: Historical Revisionism in Rio de la Plata countries constitutes a frontier that both unites and separates Argentina and Uruguay. In spite of their di"erences in scale –territory, population, income– the two countries show interesting grounds for comparison, as well as for visualization of their respective itineraries. Central to this paper are the concepts of nation and nationalism, within the context of universalist-oriented leftist trends and popular, mass-based political movements. Trends of Historical Revisionism host and articulate these dimensions distinctively on either side of the River, embedding political resigni!cations of the past that open up valuable ways of reconstructing discursive notions of Nation and Republic.

Redes y debates en transición: el Frente Amplio de Uruguay en Argentina (1982-1989)

2020

El articulo explora los debates que atravesaron al Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA) en la decada de 1980. El retorno al Uruguay como un condicional, los sentidos de su continuidad en la Argentina, las controversias y desbordes del principio de “no intervencion” en la vida politica local y las alternativas seguidas en ocasion del referendum de 1989 para la revocacion parcial de la “Ley de Caducidad” son analizadas como claves interpretativas de su experiencia transnacional que, lejos de ser un ensayo politico propio de la transicion, configuro las bases de una fuerza politica extraterritorial en transicion.

El Frente Amplio, construcción partidaria y aportes a la recomposición de la izquierda peruana

2018

El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por lo que se analizará el papel de los movimientos sociales y otros focos de acción colectiva como determinantes e...

Giro a la izquierda y nuevas elites en Uruguay

El presente estudio surge de una preocupación por comprender los cambios de la política uruguaya a nivel de las cúpulas dirigentes en la última década. En especial tres puntos de vista nos interesa aportar a lo largo del trabajo. Por una parte, el trabajo busca comprender los cambios de actores políticos en Uruguay desde una perspectiva comparada de los procesos de cambio electoral recientes en América Latina a partir del ascenso al poder político de partidos de izquierda en la primera década del siglo XXI. En este sentido, nos preguntamos sobre las afinidades de estos actores políticos emergentes, si son meramente coyunturales, ideológicas o de liderazgo personal, o responden más bien algunos perfiles de organización partidaria y de composición de dirigentes con rasgos sociales comunes, en especial referidas a un origen y pertenencia a sectores populares emergentes y un crisol de organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, se pretende comprender el origen social, los espacios de socialización y las trayectorias que llevan a los dirigentes a ocupar posiciones de poder en el campo político. En Uruguay —probablemente debido a la tradición pasada de sociedad «hiperintegrada», de «medianías»— no se suele pensar en las distancias y jerarquías sociales extremas, y muchas veces se las niega, de hecho, los términos como elites, cúpulas dirigentes o clase dirigente son frecuentemente denostados o negados, sin embargo ello no quiere decir que no existan estructuras jerárquicas de poder. En la perspectiva del trabajo se explicita que no partimos de ningún supuesto «elitista» ni a favor o en contra de los cuadros dirigentes, por el contrario la preocupación parte de entender a los dirigentes como personas que ocupan una posición en una estructura social e instituciones políticas específicas. Por otra parte, el trabajo busca incorporar una mirada de mediano y largo plazo del alcance y características de los cambios en los elencos dirigentes para la política uruguaya, así como algunos desafíos para el futuro, en qué medida este recambio de personal político supone transformaciones en la composición social del elenco dirigente y en qué medida luego que se consolidan en el gobierno persisten pautas de selección social y política referida a estructuras de poder.