Los derechos de las minorías étnicas (original) (raw)
Related papers
Minorías étnico-culturales y derechos de las mujeres
Este artículo examina las bases de una propuesta conciliatoria que permita equilibrar las pretensiones del feminismo de la igualdad con una noción de la ciudadanía suficientemente inclusiva, deteniéndose en particular en la propuesta de las jurisdicciones multiculturales. Para ello, en primer lugar, se revisa el modo en que el feminismo de la igualdad y el multiculturalismo coinciden en una crítica a la noción tradicional de ciudadanía liberal. En segundo lugar, se indaga la posibilidad de construir una concepción que permita superar ese ideal de ciudadanía. Finalmente, se analiza críticamente la tesis de las jurisdicciones multiculturales para concluir que por sí sola no es suficiente, debiendo insertarse en una adecuada concepción de la democracia deliberativa.
CLASE. DERECHOS DE LAS MINORÍAS NACIONALES, ETNICAS, RELIGIOSAS Y LINGÜISTICAS
CLASE. DERECHOS DE LAS MINORÍAS NACIONALES, 2020
Clase de la materia Filosofía del Derecho para estudiantes de primer año de la carrera de abogacía, con una introducción general sobre el tema de los derechos humanos de las minorías nacionales, etnicas, religiosas y lingüísticas, así como sus implicancias en la comprensión del derecho.
Política e identidad de las minorías
En el siguiente trabajo, me centraré particularmente en la problemática de las minorías queer y el “nuevo” feminismo. El término queer que, en general, suele asignárseles a las minorías sexuales (gays y lesbianas) será interpretado a la luz de la filosofía desustancializadora propuesta por Deleuze para designar ya no a los “no heterosexuales” sino a los “descategorizados” (seres que no encajan en ninguna de las categorías conocidas, por ejemplo, transexuales, travestis, niños con malformaciones genitales, etc.). En este sentido, los queer rechazan todo tipo de identidad y, de la mano de ello, todo tipo de reconocimiento en lo que a derechos refiere, como sí lo pretenden los tradicionales movimientos de reivindicación homosexual. Según la teoría queer, los movimientos homosexuales y multiculturales, situándose en el lugar de “lo otro”, no pueden apartarse de la lógica binaria que impuso la ratio socrática. Como intentaré mostrar, un grupo importante de conceptos deleuzianos son cooptados por este movimiento. De aquí que la manera de pensar la constitución del individuo a través de “intensidades preindividuales”, el acento sobre una identidad “molecular” en detrimento de una identidad “molar”, la idea del “cuerpo sin órganos” y, especialmente, la noción de “simulacro” como embestida contra la idea de representación propia de la modernidad y a la estructura Modelo-Copia como fundamento ontológico, gnoseológico y teleológico instituida por Platón, sean los principios que amparan la construcción teórica del movimiento queer. Por otra parte, estos conceptos deleuzianos también aparecen claramente en lo que se conoce como “nuevo” feminismo, o postfeminismo. Se trata de un feminismo postmetafísico que también se opone a la acción de las feministas tradicionales en tanto mera búsqueda de reconocimiento del sistema que llaman “falogocéntrico”. Las postfeministas como Braidotti, Haraway o Butler indicarán así que reivindicar una noción tal como la “feminidad” no deja de responder a una noción metafísica y sustancialista tan nociva y arbitraria como la criticada. A mi juicio, si bien el movimiento queer y el nuevo feminismo tienen muchos aspectos en común, recepcionan a Deleuze de manera diferente y, en algún sentido, antagónica. En este sentido, mi intención es mostrar, centrándome especialmente en la problemática del “devenir minoritario”, que en la filosofía de Deleuze existe una tensión entre un pensamiento desustancializador posmoderno y algunas variantes aggiornadas de modernidad de tendencia psicoanalítico-marxista. Asimismo, indicaré que esta tensión surge de un manejo poco claro de la distinción entre la teoría y la práctica. Para apoyar las afirmaciones precedentes, me centraré en las maneras en que teorizan la identidad los movimientos queer y postfeministas y en las consecuencias prácticas y políticas que se siguen de ello.
Diversos movimientos reivindicatorios de la autonomía cultural de las minorías étnicas han impulsado una serie de demandas políticas, en diferentes países, durante las últimas cuatro décadas. Las respuestas de los organismos internacionales han ido conformando un marco normativo en esta materia, que ha evolucionado a la par y en diálogo con las reformas constitucionales emprendidas por algunos Estados, como es el caso de México. Aunque los instrumentos que conforman este marco normativo han tendido a favorecer progresivamente estas demandas, las nociones de cultura e identidad implicadas en sus formulaciones suelen basarse en supuestos erróneos a la luz del estado actual de la teoría sobre la cultura y las identidades sociales. Estos errores comportan efectos contraproducentes para el ejercicio de los derechos de los propios indígenas.