LA INCLUSIÓN EDUCATIVA, UN RETO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES (original) (raw)
Related papers
Resulta necesario incluir en la formación inicial de los educadores la temática de la inclusión educativa desde una concepción centrada en los niños como sujetos de derecho al cuidado y a la educación. La educación de la infancia y en particular de la primera infancia, es una práctica estratégica para garantizar la inclusión educativa como un aspecto de la inclusión social en su doble sentido: por un lado a favor de los niños pequeños con discapacidad o barreras para aprender y participar, y por el otro, a favor de toda la comunidad educativa. Esta práctica requiere de un trabajo profesional colaborativo (escuela común - escuela especial, profesionales de la salud - profesionales de la educación, comunidades - gobierno- tercer sector) que haga posible la interrupción de modelos homogeneizantes perpetuadores de la desigualdad. Si bien los discursos acerca de la inclusión educativa aparecen en el plano de las normativas o como “documentos de apoyo” a los diseños curriculares en la mayoría de las jurisdicciones de nuestro país a la luz de la adopción de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), resulta sumamente esclarecedor focalizar sobre los discursos y prácticas de los docentes y profesionales que se implican en las educación escolar de los niños pequeños para comprender por qué las transformaciones resultan complejas y dispares en relación a los discursos teóricos y normativos. Es por ello que nuestra propuesta propone subrayar “el concernimiento” y la comprensión de la práctica educativa como praxis política para permitir una real tematización de la inclusión educativa desde la formación inicial de los docentes. Tal como expresáramos en un trabajo anterior en el cual presentamos nuestro modelo de trabajo con las jóvenes en la formación inicial de docentes de nivel inicial , conviene acudir al concepto de “concernimiento” que nos aporta la autora mexicana Zardel Jacobo Cúpich para designar al proceso “…no de “integrar” al otro, sino de entrar en relación con el otro, en un intercambio de miradas, de sentidos, de acciones que posibiliten un encuentro. Un concernimiento que implica retomar la dimensión de la subjetividad, como el ocuparse con y del otro, una relación entre los actores que permite enfrentar el rostro de la diferencia inherente a la condición humana…” (Jacobo Cupich, Z, 2008, p. 5). Este concepto nos permite pensar en la formación de los docentes vinculada a la producción de una sensibilidad que se acerque a la noción de la inclusión educativa como causa urgente que debe hacerse posible como derecho humano y no simplemente como desafío de la escuela y sus equipos docentes. El problema de la inclusión educativa pensada sobre la matriz moderna pareciera que no tiene lugar como experiencia simplemente pedagógica asociada a la dimensión didáctica, requiere de ser investida como praxis política, colectiva y dinámica.
Presentamos un primer avance del desarrollo del Proyecto Café con signos en Educación, una experiencia de Aprendizaje y Servicio puesta en marcha en el curso 2017/18 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Este proyecto, que se inspira en una experiencia desarrollada en un centro de Educación Secundaria de Ceuta, pretende a través de la puesta en acción de un proceso de pedagogía inclusiva, apoyar el desarrollo de una universidad incluyente, incorporando a la formación inicial del profesorado experiencias de desarrollo comunitario. El proyecto supone la respuesta a una necesidad real explicitada por el propio alumnado de la facultad que se deriva de la convivencia con compañeras y compañeros sordos. Además, el proyecto conecta con una carencia formativa en el propio currículo de los futuros y las futuras docentes en relación con identificación y eliminación de barreras a la comunicación; así como con el propio interés de un equipo de docentes por hacer que su práctica sea coherente con los principios de la educación inclusiva.
INCLUSIÓN EDUCATIVA EN UNA ESCUELA PRIMARIA REGULAR
EJE: ¿Cómo es la educación inclusiva de niños con necesidades educativas especiales (NEE) en el proceso educativo de la escuela regular de nivel primaria?, ¿qué problemas percibo en la jornada escolar que no permiten lograr la adquisición de aprendizajes significativos y la formación inclusiva?
Quaderns Digitals, 77, 2014
Presentamos un proyecto de innovación docente que, impulsado desde la mención de Educación Inclusiva en Educación Infantil, se proyecta hacia el resto del título de grado de Maestro/a en Educación Infantil en la Universidad de Cádiz durante el curso 2013-2014. Ponemos en valor el Aprendizaje-Servicio (APS), como herramienta para el desarrollo de las competencias necesarias para la transformación escolar inclusiva, vivenciando sus bases desde la propia formación inicial del profesorado. Esta comunicación se centra en presentar las bases del proyecto y su diseño, que se define por ser una apuesta cooperativa entre el profesorado implicado.
DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 2019
El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de primer curso del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba) ha venido realizando durante los cursos 2010-2011/2016-2017 un trabajo interdisciplinar con un peso específico significativo dentro del sistema de evaluación. El cuento musicado, es decir, la simbiosis entre sonido, palabra y movimiento consiste en la dramatización de una historia original de libre elección como recurso para llevar a cabo una acción comunicativa. Gracias a ello, durante todo este tiempo han sido más de ochenta los trabajos grupales presentados por el alumnado, todos de contenido diverso. Partiendo de un estudio de tipo cuantitativo de las distintas temáticas propuestas, se pretende valorar en estos trabajos grupales hasta qué punto se han tenido en cuenta los principios de sostenibilidad, ya sean de carácter social, económico o medioambiental, y, por lo tanto, si existe una clara concienciación por parte del alumnado recién ingresado en la Universidad sobre la necesidad de un desarrollo curricular sostenible y, en caso afirmativo, cómo entienden el mismo. Asimismo, como propuesta de buenas prácticas, se describirá a modo de ejemplo una experiencia de cuento musicado en la que se ha tenido en cuenta la sostenibilidad curricular. Esta actividad fue realizada en el Centro de Formación del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba con docentes participantes de todos los niveles y especialidades como proyecto de innovación educativa.
Memoria electrónica del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 2017
La tutoría en las escuelas normales es una actividad a la que se ha dado énfasis para promover el éxito de los estudiantes durante su trayectoria escolar. Sin embargo, el programa no es percibido como relevante por los estudiantes de una escuela normal del sur del estado de Zacatecas. Por tal motivo, se adecuó e implementó un programa alternativo con el propósito de apoyar el desarrollo de competencias de intervención didáctica. Se realizó una evaluación de la intervención que tuvo como objetivo conocer la relevancia atribuida por los estudiantes participantes al programa alterno. La evaluación revela que los estudiantes le atribuyen al programa importancia y utilidad para el desarrollo de habilidades de reflexión y análisis de la práctica así como certeza de los logros y los retos por afrontar. Además, los participantes indicaron que la estrategia utilizada propició la mejora de desempeño en la intervención didáctica. Con base en los resultados, se discute el papel de la tutoría en la escuela normal y se considera lo oportuno de su trascendencia más allá del ámbito académico, ya que la tutoría es una estrategia que debe ser adecuada a las características institucionales, al momento en que se encuentra el tutorado en la carrera, a sus intereses y a las demandas de la profesión. Palabras clave: tutoría, programa de tutoría, formación docente inicial, competencias profesionales
PROYECTO: INCLUSIÓN EDUCATIVA, 2019
Mi proyecto de INCLUSIÓN EDUCATIVA genera un impacto positivo por los actores de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica La Maná, como tanto en estudiantes como en padres de familia, ya que aquellas familias que tienen hijos con necesidades educativas especiales, se sienten tomados en cuenta que se dé atención prioritaria a estos jóvenes y señoritas que tanto lo necesitan. Este proyecto de inclusión también motiva a los estudiantes a seguir en sus estudios, ya que se sienten parte también de todo el equipo, logrando así erradicar la exclusión a este sector que por años es y ha sido vulnerado. Y por último también ayuda que el equipo docente de dicha institución arrime el hombro para lograr grandes objetivos propuestas y así ser motivación para aquellos que ven a los docentes un ejemplo a seguir. Brindando un apoyo incondicional a sumar esfuerzos por una verdadera INCLUSIÓN EDUCATIVA. Participante: Angela Verónica Ríos Medina
ANALISIS DOCUMENTAL DEL PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION
Propósito: realizar un análisis de los procesos de inclusión en la educación acorde con la socioformación para tener las bases del diseño de propuestas educativas en la educación normal. Metodología: se realizó un análisis documental, apoyado en la cartografia conceptual, siguiendo sus ocho ejes de análisis. Resultados: la inclusión en la educación es un proceso transversal que busca lograr una educación de calidad para todos; parte de la atención de las necesidades de los estudiantes y del trabajo colaborativo para resolver problemas de la sociedad; y se constituye como un derecho del ser humano y se diferencia de otros enfoques como la integración educativa y la educación intercultural. Conclusiones: a partir del análisis se sientan las bases para diseñar propuestas desde la socioformación que permitan la concreción de los procesos de inclusión en las escuelas normales. Asimismo, se sugieren nuevos estudios sobre el tema para consolidar como una opción la implementación de dichos procesos desde esta nueva perspectiva. Palabras clave: educación, diversidad, socioformación, sociedad del conocimiento.