La Producción científica indexada de América Central y República Dominicana (original) (raw)
Related papers
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INDEXADA DE AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA.pdf
2019
que muestra las debilidades e inclinaciones del desarrollo científico y tecnológico del área seleccionada. Para ello se aplicó un estudio bibliométrico descriptivo que abarcó los datos de producción de los ocho países, en todas las disciplinas, entre los años 2001-2011. Los resultados muestran que la producción es escasa, que la colaboración institucional es incipiente, que dos países sobresalen en cuanto a citas recibidas y las universidades se mantienen como las instituciones más productivas en el área. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones para avanzar en la visibilidad y las citaciones en el futuro.
Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019
2020
Introduction: In recent years, scientific production in Latin America and the Caribbean, as in the rest of the world, has been influenced by the development of the network of networks and the Open Access Movement. The low investment in Research, Development and innovation (R + D + i) has also affected its development; the low culture for the scientific dissemination of many researchers; and the supremacy of the English language in the most important scientific journals. Objective: To analyze the state of scientific production in Latin America and the Caribbean from 1996-2019. Development: The main theoretical constructs for bibliometric studies are analyzed. The Latin American Ranking of scientific production of journals indexed in Scopus in the period 1996-2019 is also analyzed, based on the SCImago Journal & Country Rank tool; particularly in its seven main countries. Conclusions: The results show that scientific production in Latin America and the Caribbean has had an important g...
2010
El trabajo, que se llevó a cabo sobre datos de Scopus, tuvo como propósito retratar las principales tendencias y características de la producción científica de América Latina y el Caribe durante el periodo 1996-2007. Para ello se analizaron la producción y la citación, los perfiles de publicación y la colaboración científica, con especial énfasis en los diez mayores productores de la región. El análisis reveló un importante aumento de la producción científica regional en los últimos años, crecimiento que se ha observado en casi todos los países, con Brasil a la cabeza, que representó el 50% del total de la producción en 2007. La región en conjunto ha aumentado su peso porcentual en el mundo, tanto en producción como en citación, e incluso el crecimiento ha sido mayor en citación; sin embargo, la visibilidad de la ciencia regional, en términos de citación media por documento, se ubicó por debajo de la media mundial y fueron los países pequeños los que alcanzaron los mejores promedios. En síntesis, la actividad científica se ha caracterizado por una intensa colaboración internacional, que ha crecido también de manera significativa, y aunque la colaboración intrarregional ha experimentado un mayor crecimiento, sus cifras siguen siendo precarias.
Indicadores bibliométricos de la actividad científica de la República Dominicana
Universidad Carlos III de Madrid, España (tesis doctoral), 2017
El sistema nacional de ciencia y tecnología de la República Dominicana se encuentra en una fase incipiente de desarrollo. Hasta la fecha no se ha diseñado o implementado un sistema de indicadores que permita medir la producción científica nacional como un primer paso para estimar los resultados del proceso científico y tecnológico que ha sido impulsado a partir de las iniciativas del Gobierno y de las instituciones dominicanas en los últimos quince años. Hay una considerable ausencia de datos de la República Dominicana en estudios regionales o internacionales dirigidos a valorar el estado de la ciencia de los países debido a que se carece de la información necesaria para el cálculo de indicadores básicos. No existen estudios previos basados en técnicas bibliométricas sobre los resultados de la producción científica de la República Dominicana que puedan complementar los estudios socioeconómicos relacionados con el esfuerzo del país en investigación y desarrollo. Tomando en cuenta lo anterior, la cuestión central que justifica este trabajo es la necesidad de construir indicadores con objetivos evaluativos para abordar al reto de impulsar el incremento y la mejora de la calidad de la producción científica de la República Dominicana. El principal aspecto tratado en este trabajo es la identificación, descripción y análisis de la producción científica de este país y su evolución en el periodo de tiempo más amplio posible mediante la utilización de indicadores bibliométricos. En adición al análisis de nivel macro, también se aporta información sobre la producción científica del sector universitario dominicano y una valoración del papel que están desempeñando estas instituciones en el desarrollo científico nacional. Partiendo de que no existen bases de datos nacionales que contengan información bibliográfica sobre las publicaciones científicas dominicanas, en este estudio se emplea un amplio conjunto de fuentes para obtener una aproximación al volumen total de la producción científica dominicana y la mayor información posible sobre sus características. Con los datos obtenidos se realiza un análisis bibliométrico con múltiples niveles de agregación y se calculan indicadores de producción, colaboración, dispersión e impacto de la investigación dominicana considerando todas las instituciones sin excluir ningún sector, todos los tipos de documentos e idiomas de publicación y todos los campos científicos. Los indicadores obtenidos ofrecen un perfil detallado y consistente de la producción científica de la República Dominicana y una visión complementaria del desarrollo del país en este ámbito. Teniendo en cuenta los resultados cuantitativos y los análisis cualitativos realizados, se identifican pautas, déficits y debilidades poniendo a la disposición de los gestores de la política científica un conjunto de criterios que posibilitan la toma decisiones de una manera informada. Finalmente, se proponen soluciones orientadas al diseño de políticas científicas y a un mejor desempeño de la investigación dominicana.
Revista española de Documentación Científica, 2002
Resumen: Veintidós indicadores de ciencia y tecnología producidos por la RICyT, correspondientes a veinte países de América Latina y el Caribe son empleados para realizar un análisis exploratorio de datos sobre el desempeño de los países de la región en Ciencias Agrícolas. Se identificaron los países de la cuenca del Caribe con mejor desempeño que los restantes. Los resultados sugieren la idea de extender este tipo de análisis a otras especialidades abarcando una mayor cantidad de años. Palabras clave: producción científica; América Latina y el Caribe; agricultura; bibliometría; indicadores de ciencia y tecnología.
Artículo describe servicios regionales de acceso abierto e identifica las principales instituciones de la región en cuanto a producción científica y visibilidad web de su producción. Los resultados muestran liderazgo de universidades de Brasil; una fuerte presencia de universidades de México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela; y presencia de universidades de Ecuador, Perú, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico y Uruguay Describes (in Spanish) open access initiatives in Latin America and institutions with more scientific output and visibility of its output in the web. Results show a leading position of universities from Brazil; strong presence of universities from México, Colombia, Argentina, Chile and Venezuela; and presence of universities from Ecuador, Peru, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico and Uruguay
Ciencia privatizada en América Latina
Con-Ciencia Social
En regiones como América Latina, la mercantilización de la ciencia involucra su subordinación a la producción de innovaciones a nivel global que refuerzan las estructuras actuales de poder y el lugar dependiente de la región. Para dar cuenta de estas especificidades se propone el concepto de ciencia privatizada entendida como la ciencia que por medio de copiar agendas y prioridades exógenas al contexto de creación del conocimiento y a las necesidades sociales (y aunque sus resultados sean públicos), igualmente beneficia la acumulación de ganancias privadas. Lo hace sin que quede rédito para las instituciones productoras de ese conocimiento, ni tampoco por lo tanto para sus países de origen. El trabajo muestra dimensiones concretas de la ciencia privatizada, a saber: la transferencia ciega de conocimiento, la orientación de la agenda de investigación a prioridades de empresas o de organismos internacionales extranjeros, o copiando de manera acrítica la agenda internacional mainstream...
Dinámicas de la producción científica colombiana en economía
Lecturas de Economía, 2021
El objetivo del artículo fue evaluar las tendencias de la producción científica en economía con afiliación institucional colombiana durante el periodo 2007 a 2019. Se realizó un análisis bibliométrico a partir de la información registrada en Scopus, mediante indicadores de producción, impacto y colaboración y del método de análisis exploratorio cuantitativo, usando los programas Biblioshiny, Vantage Point y VosViewer. se estudió el comportamiento de autores, revistas y temas de mayor visibilidad de publicación tales como innovación y crecimiento económico. Las principales tendencias de la producción científica de autores colombianos con mayor publicación en Scopus, presentan una tasa de crecimiento promedio anual del 13%, además de publicaciones en revistas de reconocido prestigioe importantes redes de colaboración nacional e internacional y predominio de publicaciones en coautoria (índice de 1,8), ampliando la conexión no sólo a nivel de las instituciones de educación superior, s...
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA CITADA EN PATENTES BIOTECNOLÓGICAS EN EE.UU
2004
Resumen: A partir de las experiencias obtenidas en dos recientes estudios cienciométricos sobre transferencia de tecnología, se dan a conocer algunas de las aplicaciones que ofrece el análisis de la literatura científica citada en documentos de patente, así como las limitaciones y dificultades metodológicas que presenta este tipo estudios. Este artículo describe el procedimiento metodológico utilizado para analizar el flujo de información científica generada y publicada por los investigadores de nuestro sistema público de I+D que ha servido de base para el desarrollo de patentes nacionales y extranjeras. La metodología aquí descrita permite obtener una serie de indicadores para determinar las verdaderas capacidades de nuestras universidades y centros de investigación para producir conocimientos potencialmente utilizables por el sector productivo, para incrementar la generación de patentes, impulsar la transferencia de tecnología y la cooperación con la industria y promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica.