LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INDEXADA DE AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA.pdf (original) (raw)
Related papers
La Producción científica indexada de América Central y República Dominicana
2012
Se presentan los resultados de un estudio sobre el comportamiento de la producción científica visible de América Central y República Dominicana, sobre la base de datos Scopus®, que muestra las debilidades e inclinaciones del desarrollo científico y tecnológico del área seleccionada. Para ello se aplicó un estudio bibliométrico descriptivo que abarcó los datos de producción de los ocho países, en todas las disciplinas, entre los años 2001-2011.
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA DESDE UNA MIRADA POSCOLONIAL
Este artículo asume la perspectiva de los estudios postcoloniales con una crítica al pensamiento hegemónico que sostiene que los saberes producidos por Europa Occidental (y Estados Unidos) son los únicos que pueden ser considerados universales, valiosos y que constituyen el modelo obligatorio a seguir para el resto de las naciones y culturas en su trayecto hacia el desarrollo/modernidad. Para ello, a través de una investigación bibliográfica, se analizan algunas manifestaciones de la geopolítica del conocimiento que influyen en la perpetuación de la colonialidad del saber en las instituciones académicas latinoamericanas: hegemonía del idioma inglés en la publicación científica, los índices bibliométricos, las políticas de publicación, evaluación y recompensa científica y las integraciones asimétricas. Se concluye que la adopción acrítica de modelos y prácticas foráneos de generación y publicación de conocimientos y la constante comparación con indicadores y medidas permeados por la ideología neoliberal, no parecen constituir el camino más adecuado para valorizar la ciencia latinoamericana y garantizar su visibilidad, reconocimiento e impacto. Se concluye que se requiere continuar profundizando en las miradas al interior de la ciencia latinoamericana, desde una postura pluricultural e integradora en condiciones de mayor igualdad, así como continuar desarrollando y valorizando los esfuerzos regionales para el fortalecimiento de las revistas nacionales, la adopción de estándares de calidad, la implantación de políticas de lenguaje que enfatizan el plurilingüismo, el desarrollo de sistemas de información que garantizan un acceso más amplio e igualitario a los resultados científicos, en sus múltiples formatos, y la creación de medidas e indicadores propios.
ESTADO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICIA EN PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA
La productividad científica tiene consecuencias a nivel individual y organizacional. Por una parte, es uno de los indicadores empleados para evaluar al cuerpo docente y tomar algunas decisiones administrativas. Por otra, de ella depende que se otorguen a las instituciones determinadas acreditaciones, e incide en el puesto que ocupan en los rankings. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la situación actual de la producción científica en Psicología, para lo cual se analizaron los datos del SCimago Journal & Country Rank para el 2015, considerándose distintos indicadores de las 1.063 revistas en Psicología incluidas en Scopus, publicadas en 213 países a nivel mundial, y en 44 países a nivel latinoamericano. Así mismo, a fin de conocer las características generales de las revistas latinoamericanas en Psicología que están en Scopus se analizó la información publicada en sus páginas Web. Los resultados evidenciaron que, en consonancia con lo reportado en otros estudios, la producción científica en Psicología sigue dominada por Estados Unidos de Norteamérica y el Reino Unido. Estos países agrupan el 76% de las revistas Scopus, concentran el 91,7% de las revistas Scopus Q1 y el 85,27% de las revistas Scopus Q2, sus revistas cubren el 50,34% de los documentos citables, tienen un promedio alto de citas por documento publicado y los más altos índice h. Frente a esto, y aunque la situación en Latinoamérica ha mejorado desde el 2008, la región sólo cuenta con el 3,68% del total de revistas Scopus, prácticamente todas Q3 o Q4, cubren el 2,52% de los documentos citables, la media en citas por documento publicado es inferior a la mundial, y el promedio del índice h también es muy inferior al mundial. En cuanto a la caracterización de las revistas latinoamericanas en Psicología que están en Scopus, se halló que en la gran mayoría sólo se aceptan artículos de investigaciones empíricas, artículos de revisión crítica o sistemática de la literatura, y artículos teóricos. En el caso de los artículos de investigaciones empíricas, en el 50% de las de las revistas que especifican el tipo de investigación que aceptan, la investigación debe ser cuantitativa. En el 41% de las revistas se aceptan publicaciones en diversas áreas de la
Veritas Et Scientia, 2021
Las revistas científicas se han convertido en los últimos años en el canal o el medio por el cual los investigadores, académicos y sociedad en general realizan los procesos de difusión y divulgación del conocimiento científico, en este sentido es importante estudiar este fenómeno. El presente artículo tiene como objetivo identificar los antecedentes teóricos de las revistas científicas, así como, conceptualizar, clasificar y establecer las características de estas, también, se identificará los sistemas de indexación con los que cuentan las revistas científicas en Latinoamérica. Se aplicó el método de análisis documental con un enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel descriptivo transversal. Tras la revisión documental se observó que; las revistas científicas se clasifican en revistas electrónicas e impresas donde cada una se clasifican atendiendo a diferentes criterios como la periodicidad, el formato o la entidad editora, por otra, se han creado criterios de evaluación que permiten conocer el estado de las revistas, permitiéndoles ingresar en bases de datos de alto impacto. Se concluye que es necesario que los editores y cuerpos académicos encargados de las revistas tomen conciencia de la importancia del cumplimiento de los criterios de evaluación de actividad científica con la finalidad de posicionar a las revistas en bases de datos de alto impacto.
This research identified the factors that support or impede the visibility of the scientific production of twenty-eight researchers from Centre for Historical Studies at El Colegio de Mexico, members of the National System of Researchers. This research determined the demography of the bibliographic production of the researchers, as well as it classified the diffusion media used to communicate the results of their research. Also, it determined if the bibliographic production is indexed in the databases of Web of Science and Scopus and it established the rate of productivity and visibility of these researchers. It analysed, too, the scientific production in languages, types of documents and place of publication with the descriptive statistics, the dispersion of the journals with the Bradford's Law, the growth of bibliographic production of books, book chapters, articles, papers and critical review, and the visibility of researches with the Hirsch index. The results obtained in this thesis were based on 4,304 documents which include books, book chapters, articles, reports, reviews, translations, periodicals and audiovisual of the 28 researchers in the study. The research demonstrated that the dominant language of publication is Spanish and Mexico, as the place of publication, had the largest number of papers published. Also, it found that the researchers prefer to disseminate the results of their research through books or book chapters. Bradford's Law identified a group of 20 journals mainly used by researchers to disseminate the results of their research. In relation to the growth of production it found that it follows an exponential distribution. With regard to the visibility it was found that the value of Hirsch Index was low in Web of Science and Scopus, but high in Publish or Perish, and Scholar Index. These results have revealed that the visibility of the researchers is the result of several factors that are associated with the forms of dissemination and the use of scientific information in social sciences and humanities disciplines.
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA CITADA EN PATENTES BIOTECNOLÓGICAS EN EE.UU
2004
Resumen: A partir de las experiencias obtenidas en dos recientes estudios cienciométricos sobre transferencia de tecnología, se dan a conocer algunas de las aplicaciones que ofrece el análisis de la literatura científica citada en documentos de patente, así como las limitaciones y dificultades metodológicas que presenta este tipo estudios. Este artículo describe el procedimiento metodológico utilizado para analizar el flujo de información científica generada y publicada por los investigadores de nuestro sistema público de I+D que ha servido de base para el desarrollo de patentes nacionales y extranjeras. La metodología aquí descrita permite obtener una serie de indicadores para determinar las verdaderas capacidades de nuestras universidades y centros de investigación para producir conocimientos potencialmente utilizables por el sector productivo, para incrementar la generación de patentes, impulsar la transferencia de tecnología y la cooperación con la industria y promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica.