“Estudio regional” In, Amazonian Network of Georreferenced Socio-Environmental Information (RAISG).2017. Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía (original) (raw)

La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana

PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2022

The analysis of the landscape and its characterization is usually carried out from quantitative perspectives, that is, its value as established in relation to its physical characteristics and the potential use of its resources. However, misguided diagnoses and the application of ineffective management strategies question these methodologies and reveal the need to generate new epistemologies and qualitative research methods for the subject -place relationship. The objective is to analyze the potential of social cartography as a participatory action research tool (IAP) to represent and characterize ancestral landscapes of the Ecuadorian Amazon. To this effect, the community narratives with respect to place have been used to register elements in their symbolic and cultural values. It is concluded that social cartography is a fundamental strategy of sovereignty and a political instrument to offer a true perspective of the community sense of place from within and without.

Territorio Kukama: El mapeo territorializado, cartográfico y cosmologico en la Amazonía peruana

Territorio Kukama_ El mapeo territorializado, cartográfico y cosmológico en la Amazonía Peruana

Entre los ameríndios Kukama hablantes de la lengua Tupi Guaraní) existe una imaginación conceptual que les permite tejer y transformar su multiverso. Toda esa ideología esta plasmada en su iconografía material contemporánea y ancestral. Apoyándome en 5 etapas de campo (octubre de 2017-febrero de 2019), este poster tiene por objectivo presentrar los resultados de la etnografía realizada con los sabios y apus de las comunidades ubicadas dentro y fuera de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS, Loreto, Perú), posibilitando la realizacíon del primer mapeo territorializado, cartográfico y cosmologico. Siendo así, en un escenário etnológico de las tierras bajas tropicales, es posible reflexionar sobre las diferentes formas de manejo, distribuición del patrón de asentamientos y dinámicas de los grupos locales ubicados entre los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas, contribuyendo con una nueva configuración, interpretación y proteción del territorio Kukama.

Chaves, Margarita y Carlos Del Cairo. 2010. "Introducción.” En: Margarita Chaves y Carlos Del Cairo (editores). Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea. Bogotá: ICANH - Editorial Pontificia Universidad Javeriana, pp. 15-47.

| 15 | introducciÓn PersPectivAs AntroPolÓgicAs sobre lA AmAzoniA contemPoráneA 1 E n el primer semestre de 2009, casi de manera simultánea se abrieron al público en Bogotá dos exposiciones cuyo tema central fue la Amazonia: la exposición de fotografías "La Amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes", realizada en el Museo de Arte del Banco de la República, y la exposición temporal "Llegó el Amazonas a Bogotá", en el Museo Nacional de Colombia. La primera de ellas la componían 38 fotografías reproducidas en gran formato, tomadas por el botánico norteamericano a lo largo de sus doce años de recorridos y convivencia con los indígenas de la región amazónica colombiana. En su mayoría, las hermosas fotografías representaban indígenas de diferentes regiones de la Amazonia, cuyos cuerpos desnudos o ataviados con plumas o sayos sobresalían en la exuberancia del paisaje, como reflejo de una humanidad casi imperturbable en juego armónico con la naturaleza. Estas imágenes evocaban ciertamente una "Amazonia perdida" -como la denominaron los curadores de la muestra-que, no obstante, continúa alimentando las representaciones sobre estas selvas y sus pobladores nativos. La segunda, en cambio, plasmaba por medio de fotografías, mapas, objetos, documentos, videos y voces, los diversos procesos históricos de apropiación económica y cultural de los recursos de la selva por grupos de pobladores, nativos y foráneos de la región. El concepto de frontera orientaba la curaduría de la exposición y del guión museográfico buscando resaltar las múltiples fronteras geográficas, políticas, ecológicas, económicas y culturales que caracterizan la región. Intentaba de este modo desligar la representación de la magnificencia del medio selvático de la presencia exclusiva y casi aislada de sus habitantes indígenas, para enseñar en cambio detalles de la intervención de actores prominentes de la dominación externa.

J. A. Gómez Rendón (2021). "Patrimonios Culturales Amazonicos de Orellana y Sucumbíos", Antropología Cuadernos de Investigación, 25, 42-81.

Antropología Cuadernos de Investigación, 2021

Using a systematic approach, the present article offers the most important manifestations of the Intangible Cultural Heritage of Siona, Secoya, Cofan, Kichwas and Waorani Indigenous Nationalities in Sucumbios and Orellana Provinces. The presentation is framed within and understanding of the geographical and historical context of these Indigenous Nationalities; the meaning of their identity; and the threats to its preservation and transmission. The first section offers a contextualization of the territory to understand the PCI's spatial distribution, and the socio-historical context of its origin and development. The second section discusses the composition of the ethnographic registry according to areas and sub-areas to assess the contribution of each to PCI of these Indigenous Nationalities. In the third section discusses PCI's contribution to these Indigenous Nationalities identities while facing a new socioeconomic context. The last part assesses the risks that threaten PCI's resilience in the face of the impact of different factors that affect its practice, preservation, and transmission to the new generations. In this section, a risk management model is developed for PCI that could be used in another context. Keywords: intangible cultural heritage-Ecuador's Amazon lowlands-threats to intangible cultural heritage.

ARTICULACIÓN DE SABERES: mapeando territorio indígena desde las evidencias del pasado

En un contexto latinoamericano de movimientos sociales que fueron dando lugar a la visibilización de sectores solo recientemente “reconocidos” en la legalidad argentina, vemos constituirse un campo importante de disputa alrededor de los reclamos por el reconocimiento de los derechos indígenas a sus territorios. Aunque lejos de ser un fenómeno reciente y exclusivo de estas Américas, es interesante observar y analizar algunas de las aristas con las que se está instituyendo en el noroeste argentino. Desde la arqueología – como disciplina científica social – venimos trabajando en la evaluación de los nexos que se fueron estableciendo con los restos materiales del pasado indígena en esta lucha por la tierra . A partir de ello, y en respuesta al pedido concreto de poblaciones nativas del Valle de Tafí, en el centro-oeste de la provincia de Tucumán, iniciamos años atrás (2005) un trabajo conjunto con comunidades indígenas locales a fin de articular saberes y diseñar estrategias que brinden un soporte más a las demandas que se realizan al Estado provincial y nacional en reclamo por sus tierras. En este trabajo presentaré brevemente el marco social, institucional y legal en el cual estamos trabajando que, si bien puede compartir varias de sus características con otras regiones del NOA, se constituyen de modo particular en función de la peculiaridad de la historia política y social de la provincia de Tucumán y, dentro de ella, del Valle de Tafí. Es por ello que dedicaré unos párrafos también a comentarla, siempre en función del campo que estoy tratando de analizar. A manera de un examen un tanto metodológico -y, por ende también teórico-, presentaré parte de nuestras experiencias vinculadas a la construcción de Territorio Indígena en el Valle de Tafí a partir, en este caso, de la materialidad prehispánica, a fin de exponer y analizar algunos de los aspectos de los saberes producidos. Por otro lado, también, y en atendiendo a la heterogeneidad del sujeto colectivo con el que interactuamos, evaluaré formas y posibilidades de articulación de los diversos universos de conocimiento puestos en juego. Finalmente todo lo expuesto será materia para reflexionar sobre nosotros como sujetos productores de un saber que se constituye en herramienta de lucha, de reclamo de derechos postergados / omitidos por demasiado tiempo.