DEL CASINO AL CENTRO: EL EXILIO REPUBLICANO Y EL ASOCIACIONISMO ESPAÑOL EN AMÉRICA (original) (raw)

EL ASOCIATIVISMO INTERMUNICIPAL EN AMÉRICA LATINA

Este artículo fue elaborado con base en: Alonzo Gutiérrez, Rolando. (2005). La Cooperación Intermunicipal en Guatemala: un perfil de nuevas formas de Gestión del Desarrollo Local. Universidad Autónoma de México. México. Revista Pueblos y Fronteras Digital, No. 001. Y, Alonzo Gutiérrez, Rolando (2012) Desarrollo de capacidades políticas de la mancomunidad para la gestión sostenible de la cuenca. Ponencia (versión escrita e inédita) presentada en el Primer Encuentro Nacional de Cuencas Hidrográficas, San Marcos marzo de 2012. Además, se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema.

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

Es habitual entre filólogos denominar «español de América» o «español atlántico» a la lengua española que, por razones históricas, geográficas y culturales, se asentó en los territorios americanos de las colonias para diferenciarla, por las causas antes aludidas, del español de la metrópoli antaño, del español peninsular en la actualidad, sobre todo a partir de su independencia de España y de su proclamación como Estados soberanos.

DESARROLLO INSTITUCIONAL, ÉLITES COLONIALES E INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA EN

Resumen En este trabajo planteamos una visión comparativa de la situación de Cuba, y en especial de La Habana, con la de otros territorios de la América hispana en la época de crisis de la monarquía y la independencia de la América continental española. La comparación atiende principalmente a dos aspectos: el distinto grado y formas de desarrollo institucional y algunas peculiaridades de las elites cubanas que las diferencian de las de otros territorios. Esos factores apenas han sido tenidos en cuenta hasta ahora para explicar la permanencia de Cuba en la monarquía. Abstract This article compares the situation of Cuba with other parts of Spanish America during the crisis of the monarchy which led to the Latin American independence movements. It focuses on two main aspects: the differing degrees of institutional development and some peculiarities of the Cuban elites that differ from those of other territories. We seek to demonstrate how these two factors help explain why Cuba remained loyal to the Spanish monarchy.

EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL EN LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

El exilio republicano español en la Didáctica de la Historia , 2022

El exilio republicano español es uno de las mayores tragedias de la Historia de la España Contemporánea, y la gran olvidada en los currículos legislativos. Aquí analizamos como explicarlo en 2º bachillerato, dentro de Historia de España, y su futura docencia con la LOMLOE

REPUBLICANISMO CLáSICO EN ESPAñA: LAS RAZONES DE UNA AUSENCIA

Journal of Spanish Cultural Studies, 2005

... Antes se había traducido el libro de Gerson, Del Menyspreu del món, (Valencia 1491), por parte del obispo Miguel Pérez. ... La última obra de este estilo es la de AlejoVenegas, Agonía del tránsito de la muerte (Toledo, 1537). ...

PAPEL DE AMÉRICA LATINA EN LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA CAPITALISTA DE EUROPA

fue un historiador e intelectual argentino, luego obtuvo la nacionalidad chilena. La revolución industrial no sólo fue producto de fenómenos internos de Inglaterra o Francia sino el resultado de un largo proceso de acumulación mundial de capital, extraído fundamentalmente de la explotación colonial proveniente de Asia, África y América. Perry Anderson sostiene que la conquista de América fue "el acto singular más espectacular de la acumulación originaria del capital europeo". Ya Marx había apuntado en 1847 que "en el siglo XVI, la cantidad de oro y plata en circulación en Europa aumentó a consecuencia del descubrimiento de las minas americanas. El resultado fue que el valor del oro y de la plata disminuyó con relación al de otros artículos de consumo (…) el salario disminuyó porque a cambio de la misma cantidad de dinero recibían una cantidad menor de bienes. Este fue uno de los factores que favoreció el crecimiento del capital y el ascenso de la burguesía en el siglo XVI". Pierre Vilar sostiene que las ganancias de los empresarios europeos se hicieron a expensas de los trabajadores mineros latinoamericanos: "la intensidad de la acumulación monetaria en Europa, condición para la instalación del capitalismo, dependió del grado de explotación del trabajador americano". Las 4/5 partes de la producción mundial de metales preciosos provenía de América Latina entre 1500 y 1660. Enrique Semo afirma que "las colonias americanas le produjeron a España aproximadamente hasta 1518, alrededor de 70.000 pesos anuales, un total de 1.2 millones hasta 1554. Después de la conquista del Perú, el ingreso anual subió a 3.5 millones y llegó en tiempos de Felipe II a 45 millones". En 1626 un alto funcionario de la corona, Pedro Fernández de Navarrete, "computaba los ingresos hasta su época en 1.536 millones, mientras el ilustre doctor Sancho de Moncada, lamentando la escasez de dinero, ya advertida en la Península, admite el dato de que los ingresos registrados de América habían sido de 2.000 millones sólo en el siglo XVI". La Cambridge History of the British Empire ha reconocido que los empresarios ingleses obtuvieron entre 200 y 300 millones de libras inglesas en oro de beneficio por el trabajo esclavo en las Indias occidentales. Las ganancias obtenidas por Francia en el tráfico de esclavos durante el siglo XVIII ascendieron a 500 millones de libras francesas oro. Más todavía, poco antes de la revolución burguesa de 1789, las dos terceras partes del comercio exterior francés provenía de la explotación de Las Antillas, especialmente del azúcar haitiano. En fin, puede afirmarse que América latina se constituyó en la periferia colonial más importante del capitalismo europeo en formación. Las islas antillanas del azúcar fueron uno de los basamentos de la acumulación originaria, especialmente en los siglos XVII y XVIII en que el azúcar se convirtió en uno de los productos básicos del mundo. Los políticos y escritores ingleses, entre ellos John Ashley en 1744, reconocieron que el azúcar fue uno de los factores claves en la acumulación de capitales para el ulterior desarrollo manufacturero. El azúcar brasileño del siglo XVI y parte del XVII contribuyó a la acumulación originaria del capital en los Países Bajos sobre la base de la comercialización y el transporte de dicho producto controlado por Holanda. Durante el siglo XVIII, el oro y los diamantes del Brasil aportaron en gran medida al fondo de acumulación que permitió el despegue industrial, porque esos minerales preciosos pasaban a Lisboa y de allí a Londres. Con toda razón se ha dicho que "entre 1700 y 1770, el comercio anglo-portugués contribuyó sustancialmente al desarrollo de la economía inglesa". Celso Furtado ha remarcado también la importancia de Brasil en relación al proceso de acumulación originaria de capital inglés: "Para Inglaterra, el ciclo del oro brasileño proporcionó un fuerte estímulo al desenvolvimiento manufacturero, una gran flexibilidad a su capacidad de exportación y permitió una concentración de reservas que hicieron del sistema bancario inglés el principal centro financiero de Europa". La acumulación de capital en este período superó millones de libras inglesas en oro, es decir, más del valor total del capital invertido en todas las empresas industriales hacia 1800. Los europeos hicieron sustanciosas inversiones en las materias primas de América, obteniendo altas cuotas de ganancia que reforzaron el proceso de acumulación originaria. Estas cifras demuestran que el despegue industrial de Inglaterra y Francia no fue el resultado de las virtudes tan ideológicamente sobreestimadas de los europeos, sino el producto de la explotación de millones de indígenas y esclavos negros. Como decía Marx, el capital advino al mundo "chorreando sangre y lodo, por todos los poros, de la cabeza a los pies (…) el descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cruzada de exterminio y sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: son todos hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista. Estos procesos idílicos representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria".

AMÉRICA EN LOS SUEÑOS DE LOS DESCUBRIDORES ESPAÑOLES

Boletín de la Sociedad Geográfica Española, 2023

Los relatos bíblicos, los libros de caballerías, la cartografía medieval y los relatos indígenas espolearon los sueños de los conquistadores, ávidos de riquezas. Numerosas expediciones partieron de esos sueños: la búsqueda de la fuente de la eterna juventud, las siete ciudades de Cibola, el reino de Quivira, el país de la canela o la ciudad de El Dorado. Luisa Martin-Merás explora en este artículo el mapa mítico de América en los sueños de los conquistadores.