A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas (original) (raw)

El ‘realismo mágico’: una categoría crítica necesitada de revisión

Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2017

a historia del 'realismo mágico' no deja de hacer honor a su inicial carácter oximorónico, desde que Franz Roh 1 utilizase dicha expresión en 1925 para definir una tendencia pictórica contraria al expresionismo. No falta, pues, demasiado tiempo para que pueda celebrarse su centenario y su esencia paradójica se ha perpetuado a lo largo de los años, sin que escritores, críticos y lectores hayan podido alcanzar un consenso sobre el misterioso significado que se oculta tras tan sugerente denominación. Babélica quimera levantada por la crítica académica, sigue alzándose sin que el paso del tiempo vea su culminación, colonizando nuevos territorios y necesitada, siempre, de una urgente definición que permita, en cada momento, establecer unos referentes comunes entre los participantes que se aventuran al análisis de tan procelosa categoría crítica. No solo resulta

Alicia LLarena Un balance critico La polemica del realismo magico y lo real maravilloso 1

Un balance crítico: la polémica del realismo mágico y lo real maravilloso americano En nuestros días la narrativa del Realismo Mágico (RM), representada por escritores como Rulfo o García Márquez, y la prosa de Lo Real Maravilloso Americano (LRMA), sustentada por Alejo Carpentier, parecen episodios cerrados, constitutivos de una época específica de la literatura latinoamericana de nuestro siglo. Desde los años 70 en adelante, y sobre todo en las últimas décadas, la escritura continental transita, como sabemos, por senderos bien distintos, y sus temáticas y estilos se enfrentan, a veces abiertamente, con las tendencias que aquí nos ocupan.

Un balance crítico: la polémica del realismo mágico y lo real maravilIoso americano (1955-1993)

Anales De Literatura Hispanoamericana, 1997

Un balance crítico: la polémica del realismo mágico y lo real maravilloso americano En nuestros días la narrativa del Realismo Mágico (RM), representada por escritores como Rulfo o García Márquez, y la prosa de Lo Real Maravilloso Americano (LRMA), sustentada por Alejo Carpentier, parecen episodios cerrados, constitutivos de una época específica de la literatura latinoamericana de nuestro siglo. Desde los años 70 en adelante, y sobre todo en las últimas décadas, la escritura continental transita, como sabemos, por senderos bien distintos, y sus temáticas y estilos se enfrentan, a veces abiertamente, con las tendencias que aquí nos ocupan.

Análisis del realismo mágico en las series de ficción televisivas

XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 2023

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas de las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático para su uso comercial. Historia de los Sistemas Informativos (HISIN) no se hace responsable de las opiniones vertidas en este texto ni éstas suponen necesariamente que concuerden con las suyas, siendo de la exclusiva responsabilidad de quien las emite.

El realismo mágico

En este trabajo se plantea el problema de la estética como un horizontd temático de creación.

05 El realismo magico

La literatura latinoamericana surge, estrictamente, con el advenimiento del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose del cánon europeo. El momento de mayor auge de la literatura latinoamericana surge mediante el denominado Boom y que corresponde con la denominada literatura real-maravillosa. José Donoso da una clara explicación del fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom. Entre sus escritores fundamentales se encuentran, Jorge Cualquier reflexión sobre la literatura latinoamericana establece de inmediato una doble característica aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad:

Al filo del milenio: las posibilidades de un nuevo realismo

Diablotexto Revista De Critica Literaria, 1994

La teoría literaria que ha dominado la cultura occidental desde la fundación del Opoiaz hasta principios de los años 70 ha proclamado incansablemente el imperio del lenguaje tanto como ha procedido a la sacralización del texto. De los formalistas rusos y los New Critics norteamericanos, pasando por los estructuralistas y llegando a buena parte de los semióticos e incluso de los psicoanalistas a la manera lacaniana, la vida, la realidad, la acción, no podían ser comprendidos sino bajo la especie del lenguaje, un lenguaje tan seguro de sí mismo, tan soberbio, que no se reconocía sino en textos clausurados, autosuficientes, densos de opacidad y connotaciones, y cuya naturaleza y actividad se ofrecían bajo la tesis de una semiosis ilimitada, incontrastable con el mundo de la experiencia y de la práctica cotidianas. Con la crisis del principio de la literariedad, del paradigma formalista-estructuralista y del modelo científico que lo sustentaba así como con la aparición de corrientes postestructuralistas de pensamiento, comienza ya en los años 70, pero sobre todo en los 80 y en los primeros 90, a reabrirse la dialéctica entre lenguaje y acción. Recuperamos la sospecha de que el lenguaje puede no ser contemplado como la instancia suprema de la cultura sino como la otra dimensión de la acción, se exploran aquellas zonas de la acción que no recubre el lenguaje y cuyo territorio se extiende a los subterráneos mismos del lenguaje, a lo no dicho, a lo presupuesto, a lo comunicado sin palabras, a la intencionalidad previa a toda articulación. Por debajo y a veces hasta en contra de ese afán universalizador del lenguaje asoma la jeta la realidad como resistencia, como incitación, como desestabilización, también como misterio. En la novela española de los ultimos treinta años la realidad ha estado bajo sospecha. La agresividad desencadenada contra el realismo social de los 40 y 50 creó una prevención generalizada contra toda actitud realista, fuera social o no. El concepto mismo de realismo quedó maldito y a los novelistas les hacía soñar por la noche el peligro de ser señalados con el dedo como realistas. Son escasas las novelas importantes de narradores de la generación de 1968 que se plantean como espacio de análisis novelesco la realidad contemporánea o del inmediato pasado. Hasta hace muy pocos años, por ejemplo, la transición ha carecido de novelas. Pocas veces en la historia a una generación le ha sido otorgado el don novelesco de verse involucrada en una aventura histórica tan trascendental, y menos veces aún una generación ha vuelto tanto la espalda a un don así. La generación del 68 no quiso entendérselas con España, no aceptó la historia a la que la nacieron, por no historiar ni siquiera se historió a sí misma. Está la excepción de Vázquez Montalbán: primero a través de las novelas de un género que exigía un trasfondo urbano y contemporáneo, como el género negro, novelas como La soledad del manager (1971), Los mares del Sur (1979), o Asesinato en el Comité Central (1981), pero después ya sin la red protectora del género en novelas como El pianista (1985) y Los alegres muchachos de Atzavara (1987), la realidad de la España de la transición entró con pleno derecho en la novela. En la segunda mitad de los ochenta algunos otros novelistas, no muchos, se decidieron a contar su experiencia generacional: cabría recordar las tempranas La gaznápira

El realismo mágico de las últimas décadas en Hispanoamérica y Rusia:¿ hibridez o desaparición?

2008

El realismo mágico es un modo de escritura provocativo y controversial. Durante décadas la crítica literaria ha debatido desde la definición y límites geográficos a los que inscribirlo hasta el listado de los autores que lo han cultivado. Para Jean-Pierre Durix en Mimesis, Genres, and Post-Colonial Discourse, los textos mágicorrealistas combinan: "[a] mixture of 'fantasy' and a clear concern with reference, historical allegory and social protest " (1998:116). En este postulado de Durix se dan cita varios de los problemas que envuelven al realismo mágico: su diferenciación de otros modos de escritura de la literatura de fantasía; la definición del fenómeno; y la supuesta subversión que hay implícita en los textos mágicorrealistas.