Callejones y mansiones o la reconstrucción de los espacios públicos en Lima (1895-1919) (original) (raw)

Imaginaciones urbanísticas y proceso reconstructivo en Lima y Callao (1746-1761)

Una perspectiva poco estudiada de los desastres en torno a la historiografia colonial peruana tiene que ver con el análisis de las visiones y los imaginarios detrás de las propuestas en torno a la recuperación social y material de la ciudad. Los desastres, particularmente en su fase de normalización, constituyen un escenario privilegiado para el estudio de los imaginarios en torno a la reconstrucción urbana. En este sentido, nos interesa analizar el proceso reconstructivo no sólo como un eficaz laboratorio de realizaciones urbanísticas sino también como un espacio de generación de propuestas alrededor del (re)ordenamiento físico y administrativo de la urbe y su territorio. El propósito de este ensayo es examinar las relaciones entre proceso reconstructivo e imaginaciones urbanísticas en torno al evento sísmico de 1746, durante el gobierno del virrey Manso de Velasco.

Urbanizaciones y espacios públicos en Lima: San Isidro, Chorrillos y Miramar. 1919-1930

Arquitextos, 2021

La ciudad de Lima tuvo un acelerado desarrollo urbano durante el Oncenio de Leguía (1919-1930). El área urbana se duplicó y el triángulo conformado entre Lima, Callao y Chorrillos se empezó a ocupar. Las avenidas Leguía, El Progreso y Costanera consolidaron el desarrollo urbano y se proyectaron más de treinta urbanizaciones. San Isidro, Chorrillos y Miramar se construyeron en este periodo y estuvieron orientadas a distintos niveles socioeconómicos. La urbanización San Isidro se encuentra rodeando el bosque del Olivar, la urbanización Chorrillos tiene como referente al morro solar y la urbanización Miramar se presenta frente al océano Pacífico Sur. Las urbanizaciones desarrolladas durante este periodo no proyectaban nuevas áreas destinadas a espacios públicos ni áreas verdes y pueden explicar, en parte, la actual ausencia de plazas, parques, zonas recreación y espacios de afirmación ciudadana que adolece la capital.

Callejones y mansiones. Espacios de opinión pública y redes sociales y políticas en la Lima del 900

PUCP, 1997

La política vista en la cercanía cotidiana, en el "día a día» de los ciudadanos: tal es la mirada que la autora nos propone en esta aproximación a la Lima de la "República Aristocrática,, (1895-1919). De este modo, busca ir más allá del marco legal institucional y de la estructura económica para explicar el funcionamiento de un orden político basado en la exclusión, pero que sobrevivió con una relativa estabilidad por más ele dos décadas.

“Plazas interrumpidas: la estatuaria pública en Lima durante los gobiernos de José R. Echenique y Ramón Castilla (1852-1860).” En 'Monumentos en el Bicentenario. Centro histórico de Lima, siglo XIX,' editado por Omar Esquivel, pp. 21-163. Lima: ProLima, 2022.

2022

Entre 1852 y 1860, bajo los gobiernos de José Rufino Echenique (1851-1855) y Ramón Castilla (1855-1862), no solo mediaron dos guerras civiles y la redacción de dos constituciones políticas del Perú, sino que, entrelazadas con estos conflictos, fueron también planeadas, gestionadas y, por último, erigidas las primeras veintidós estatuas públicas de la ciudad de Lima. Los viejos espacios coloniales que se vieron transformados fueron, primero, la alameda de los Descalzos, con doce esculturas que alegorizaban las labores agrícolas de los Meses, a las que se le agregó una serie de Seis dioses griegos más una pareja compuesta por las figuras de Cristóbal Colón y Poseidón. Después, lo fue la plazuela de la Constitución con el Monumento ecuestre de Simón Bolívar, y, finalmente, el óvalo de la alameda de Acho con el Monumento a Cristóbal Colón. Hechas de mármol o bronce, todas estas obras fueron importadas desde Italia e introducidas en suelo limeño para servir como impulsores materiales de la modernización urbana e, iconográficamente, como símbolos de un renovado ideal de civismo republicano.

Barrios altos. La otra historia de Lima. Siglos XVIII-XX

Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado

Esta publicación nace en el marco de una investigación académica para dar a conocer a los Barrios Altos, que para juicio del autor ha sido siempre subvalorada por no encontrarse en el centro del poder colonial y republicano. Es pertinente resaltar la filiación que existe entre el autor y los Barrios Altos, lugar donde vivió y que lo une emocionalmente con el área de estudio.

Historia urbana de Lima: Los barrios Altos 1820 - 1880

Investigaciones Sociales, 2014

Este artículo es un avance de un trabajo más amplio sobre una zona de Lima conocida como los Barrios Altos. El autor se plantea reconstruir la trama demográfica, social y económica de sus calles y familias, teniendo como material de trabajo la documentación de los archivos de Lima.

Cuentas y cultura material: La reconstrucción del Real Palacio de Lima después del terremoto de 1746

Este artículo es un análisis y transcripción de un libro de cuentas referente a la reconstrucción del Palacio Real en Lima, después del devastador terremoto de 1746. El documento contiene detallada información sobre la procedencia y el costo de la mano de obra y los productos utilizados en dicha obra, información poco común en la documenta-ción de la época. Ofrece así una entrada a una serie de temas importantes para el Perú del XVIII. Estos incluyen la cultura material, la vida y muerte de los esclavos, y las formas de construcción. Contribuye al conocimiento de la historia social y económica del Perú colonial y más específicamente a la arquitectura y la contaduría de la colonia tardía, y a la his-toria del mismo Palacio. This article is an analysis and transcription of an account book on the rebuilding of the Royal Palace of Lima, after the devastating earthquake of 1746. The document contains detailed information about the origin and costs of the work force and the products used in the rebuilding, information rarely found in documentation from the period. It thus offers a rich entryway into a number of important themes regarding eighteenth-century Peru. These include material culture, the life and death of slaves, and construction techniques. It contributes to the understanding of social and economic history of colonial Peru and more specifically to late colonial architecture and accounting, as well as the history of the Palace itself.

Palacio de la Exposición en Lima (1872)

Cotidianidad delatora: la escultura urbana como testigo de las independencias latinoamericanas (1820-1920), 2015

Capítulo XVI del libro de Thomas J. Hutchinson (1873). Two years in Peru, with explorations of its antiquities [Dos años en el Perú, con indagaciones sobre sus antigüedades] (Vol. 1, pp. 331-343). Londres, Reino Unido: Sampson Low, Marston, Low, & Searle. Traducción: Daniel Vifian López y Rennzo Rojas Rupay. Notas a pie de página y «Nota introductoria» de la «Sección fuentes para el estudio del arte latinoamericano» por Daniel Vifian López.

La ciudad conquistada. Discursos hegemónicos sobre los espacios públicos del centro histórico de Lima en la era del neoliberalismo (1996-2010)

2019

El presente articulo trata acerca de la construccion de imaginarios urbanos sobre el centro historico de Lima entre los anos 1996-2010 desde la institucion municipal encarnada en la Municipalidad de Lima. Asi, se afirma que los gobiernos municipales en el lapso de tiempo senalado sostuvieron una imagen del centro historico de Lima como un lugar “vacio” o “en ruinas” que debia ser “ocupado” o “reconstruido”, todo ello como producto de las transformaciones que experimento la ciudad a partir del proceso de migracion del campo a la ciudad acontecido en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo fue realizado siguiendo una exhaustiva investigacion teorica interdisciplinaria, donde se conjugaron elementos de analisis provenientes de la Antropologia, la Sociologia y los Estudios Urbanos.