"¿Un librero anticlerical a fines de la Colonia?" (2017) (original) (raw)

El debate anticlerical en la coyuntura de la Cristiada, un acercamiento desde revistas latinoamericanas

Signos históricos, 2022

El presente artículo busca exponer cómo el movimiento armado de la Cristiada (1926-1929), que enfrentó al Estado con la Iglesia católica en México, fue un proceso simbólico para el desarrollo y difusión del pensamiento anticlerical latinoamericano. A partir de los discursos que circularon en revistas como Amauta (Perú), Claridad (Argentina y Chile) y Repertorio Americano (Costa Rica), se estudian los motivos, circunstancias e ideologías de quienes tomaron al caso mexicano como guía intelectual para la modernización de América Latina. * This paper aims to study how the armed movement known as the Cristiada (1926-1929), that opposed the State with the Catholic Church in Mexico, was a symbolic event for the development and transmission of anticlerical thought through Latin America. From discourses circulated at journals such as Amauta (Peru), Claridad (in Argentina and Chile), and Repertorio Americano (Costa Rica) we will study reasons, circumstances and ideologies that took the Mexican case as an intellectual guide for Latin American modernization.

El inicio de la novela anticlerical

1990

Lo que entendemos por historia de la literatura no se hace por sí misma. No crece, como si de un árbol se tratara, gracias al tiempo y a las fuerzas de la naturaleza en la que se integra. Verdad es que puede el jardinero domeñar y dirigir el crecimiento del árbol, pero es la excepción y, en cualquier caso, el caminante acabará siempre por descubrirlo, más o menos escondido, durante alguno de sus paseos. El jardín, mientras existe, está al alcance del posible curioso, no suele ser necesario que alguien conduzca de la mano para encontrarlo. Y la mirada del hombre poco influye en el árbol. Pero sí influye nuestra visión para que los textos literarios existan. Para que las generaciones que nos sigan los conozcan. Somos los lectores quienes hacemos la historia literaria, incluso quienes la inventamos. Efectuamos una selección en virtud de nuestros propios gustos o intereses. Obligamos a los que nos sucedan a leer o dejar de leer determinada obra literaria. Elaboramos un «corpus», a partir del canon que fijamos. Así, la generación modernista española inventó, de alguna forma, la literatura del siglo XIX, destacando autores, sumiendo a otros en el olvido y condenando a los restantes a un perenne juicio contrario. La obra ingente y, por muchos motivos admirable, de Marcelino Menéndez Pelayo tiene como principal defecto el de haber establecido, precisamente, las líneas maestras del corpus de autores y obras de la literatura española, resultando muy difícil ignorar a alguno de los que cita o incluir con éxito a uno de los que ignoró. Sin embargo, es importante volver a los libros olvidados, buscar en ellos lo que, impelidos por la moda o la defensa de determinadas posiciones éticas o estéticas, los historiadores y los críticos anteriores no supieron ver. Sabemos que nuestro interés estará también guiado por las preocupaciones contemporáneas y las nuestras particulares, pero ser conscientes de ello, estar convencidos de que la verdad no es absoluta ni inamovible, ya es un primer paso para, al menos, intentar huir de un juicio impositivo. No pretendemos otra cosa sino la comprensión de la historia y, por ende, la comprensión de nosotros mismos.

El cuerpo mutilado y el género épico en la Colonia

Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002

que la tragedia es el género donde se piensa la formación de ciudadanos. El mundo de los héroes del pasado representado en la tragedia sirve para pensar el presente de la ciudad griega y la formación de leyes e instituciones. Así, el género trágico se sitúa en la transición entre la visión épica del mundo y el espacio de la ciudad, entre el pensamiento mítico y el filosófico. 1 Me interesa aquí especialmente la perspectiva crítica de Vemant respecto de los géneros literarios y su contexto. Vemant sostiene que el contexto de toda obra es un pacto de lectura y una complicidad entre el texto y sus lectores, un conjunto de sobreentendidos que permite la alusión. 2 Su manera de leer los géneros literarios puede tomarse como modelo para reformular el estudio de la poesía épica americana entre los siglos XVI y XVII. Conviene, por lo tanto, preguntarse cuál es la relación entre el mundo de la épica-el heroísmo del pasado-y los acontecimientos contemporáneos en los poemas americanos En otras palabras, ¿de qué forma se piensa o inventa el mundo colonial desde las convenciones del género épico? La poesía épica americana, con sus estructuras fijas y topoí, trabaja con los problemas de las nuevas sociedades después de las guerras de 1 VERNANT, Jean Pierre. «Greek Tragedy: Problems of Interpretation». En: The Structuralist Controversy. Ponencias presentadas en el Simposio «The Languages of Criticism and the Sciences of Man». Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1972, pp. 273-295. auspiciada por el Johns Hopkins Humanities Center en 1966. En el simposio The Languages of Criticism and the Sciences of Man participaron también René Girard, Lucien Goldman, Tzvetan Todorov, Roland Barthes, Jacques Lacan y Jacques Derrida, entre otros. Vernant insiste en que él lee la tragedia como un historiador. 2 En el mismo ensayo, Vernant define el contexto como «a necessary complicity b!'tween the interlocutor nnd his nudience [ ... ] Every message is based 011 n common body of knowledge which permits the use of 11/lusion» ib., p. 273.

Comics, Política y Contracultura (2007)

Un intento de relacionar el concepto de "contracultura" como se conoció en los 60s y 70s en Estados Unidos con algunos comics que tratan tópicos tangencialmente relacionados con el mismo.

Ensayo acerca de "Contra el Tiempo"

"Contra el Tiempo Análisis Sociedad contemporánea" , 2021

Escrito que compara el Ensayo de Luciano Concheiro contra el Tiempo, con nuestra sociedad contemporánea, la velocidad digital, la pandemia de COVID-19. Algunos datos impresionante de los valores que estamos perdiendo en nuestra sociedad contemporánea.