La minificción trans-areal de Max Aub (original) (raw)
Related papers
Un manuscrito del taller de Max Aub
2002
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, Olivar Cita sugerida Lluch Prats, J. (2002) Un manuscrito del taller de Max Aub [en línea]. Olivar, 3(3). Número monográfico: Max Aub / Macciuci, Raquel ; Pochat, María Teresa (eds.) Disponible en:
Durante largo tiempo las obras de Max Aub permanecieron marginadas o resultaban simplemente aludidas al repasar el teatro español anterior a la Guerra Civil o en el exilio. Arturo del Hoyo [1968] 1 y José Monleón [1971] están entre los que impulsan el estudio riguroso de su teatro, y en época reciente contamos con la excelente labor que supone la publicación de las Obras completas, en las que el teatro breve ha sido editado y prologado por Josep Lluís Sirera y Silvia Monti [2002] y, entre otros, también tenemos que referirnos a las páginas que le han dedicado Manuel Aznar Soler [2003] y José Rodríguez Richard [2003], que suponen un documentado análisis de su obra dramática.
Max Aub o el poder testimonial de la ficción
Estudios humanísticos. Filología, 2010
Como víctima y superviviente de la violencia y la intolerancia, Max Aub fue consciente de la obligación moral que tenía de dar cuenta de todo lo que había vivido en el desgraciado periplo que, entre 1936 y 1942, le hizo ser testigo de las guerras española y mundial, de la brutalidad de los campos de concentración franceses y de la soledad del exilio al que partió en 1942. Con esa autoimposición como punto de partida, este trabajo intenta analizar la obra de Aub a partir de su condición testimonial, al tiempo que indaga en las concepciones literarias del autor, basadas, grosso modo, en la paradoja de confiar más en la ficción como medio de transmisión de su pasado que en su propia memoria.
México en la obra narrativa de Max Aub
ucm.es
Localice en este documento Buscar 1. El país de acogida como tema en la narrativa del exilio Constituido a lo largo de los siglos como fenómeno social, político y cultural supranacional, el exilio ha ido generando una serie de características y rasgos propios que han derivado en unas consecuencias literarias concretas, fundamentalmente de índole temática. Aunque las más reconocible son las del compromiso político y la defensa de la memoria histórica que la estancia en el exilio intenta establecer luchando contra la interpretación oficial de la historia y las del dolor por la pérdida de la patria y los sentimientos de nostalgia y desarraigo derivados de ésta, también es motivo común en la literatura de los exiliados la presencia, desde el primigenio testimonio de Ovidio primer autor que dejó constancia escrita de su destierro, del tema de la inadaptación en los territorios de acogida.
El campo en el centro del Laberinto: Max Aub y la Identidad del Siglo XX
El exilio literario de 1939, 70 años después: Actas / coord. por María Teresa González de Garay Fernández, José Díaz-Cuesta Galián, 2013,
Un laberinto lo es porque, al fin y al cabo, alguien sale de él, por lo que sea, de la manera en que sea. Si no saliese nadie, ¿Quién iba a saber de su existencia? Max Aub, Campo de los Almendros González de Garay, María Teresa y Díaz-Cuesta, José (eds.): El exilio literario de 1939, 70 años después. Logroño: Universidad de La Rioja, 2013, pp. 279-293.
Voces en un campo de sangre: Max Aub y los penúltimos episodios nacionales
Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas, 2002
Certain reading of postmodernity has diagnosed (actually, offered) the end of history, and therefore the end of historical novel, although some of us choose not to bury it but to bring it to live again. Within the context of this debate it is worth to stop at Max Aub's Laberinto mágico, which is a Spanish Civil War magnificent mural as well as one of the last manifestation of the pure model of national episode, Galdós and Valle Inclán's ultimate legacy. In spite of containing apparent heterogeneous elements, the historical and ideological signs in Campo cerrado (1939) are the ones of modern historical novel. In the following campos, Aub's historical-novel formula reached its maturity, Campo del moro (1963) possibly being the most brilliant and balanced example in this modality among the novels of the series. In it, the of history announced in, Campo del moro banishes away as a victim of treason and shocked by the madness that grows on Madrid's streets. Campo del moro...
Max Aub o la democracia inquebrantable
2012
La biografía política del escritor Max Aub y un relato honesto y riguroso sobre los dilemas y las contradicciones que sufrieron los demócratas que lucharon para salvar la República.
Reseña de Crímenes ejemplares de Max Aub
BARCELONA | BUENOS AIRES | MADRID TOPOGRAFÍAS Alejandrina Falcón LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN LA ARGENTINA [6-15] ◊ ENSAYOS Túa Blesa TRADUCCIÓN ES TRADUCCIONES [16-22] Leticia Hornos LOS TRADUCTORES DE KAFKA EN URUGUAY: MARIO BENEDETTI Y HÉCTOR GALMÉS [23-31] Caterina Riba Sanmartí LA TRADUCCIÓN DEL RITMO EN POESÍA [32-38] ◊ CRITERIOS [39-52] ◊ MATERIALES Guillem Vidal Lorda y Albert Jornet Somoza EL MERCADO DE LA ACADEMIA: LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD ACTUAL (II) [53-57] Lucía Gómez y Francisco Jódar UNIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO [58-62] Daniel Reyes-Lara LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS ENCRUCIJADAS 'GLOBALES' [63-67] Ester Jordana LA CEGUERA DE LAS POLÍTICAS UNIVERSITARIAS [68-73] ◊ CONFLUENCIAS Marta López Vilar ENTREVISTA CON MIGUEL VEYRAT [74-88] NÚMERO 5 ENERO 2016 90 | PUENTES /puentesrevista © Reservados todos los derechos. Se prohíbe cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, y solo puede ralizarse con la autorización expresa por escrito de sus titulares. Puentes no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. ""Aquí no hay ningún puente, hay solamente un salto..." Martin Heidegger, ¿Qué significa pensar? "Desde la desmembrada realidad del exilio, ella, poeta, atrapa una imagen que la logra definir: se convertirá en un puente. Extendida entre culturas, entre experiencias, ayudará a otras mujeres de América Latina a llegar a esta orilla con sus propias historias" Alicia Partnoy, La venganza de la manzana EDITORIAL TOPOGRAFÍAS La traducción editorial en la Argentina Alejandrina Falcón ENSAYOS Traducción es traducciones Túa Blesa Los traductores de Kafka en Uruguay: