Vega Centeno, P. ; Dammert Guardia, M.; Moschella, P.; Vilela, M.; Bensús, V.; Fernández, G. y O. Pereyra (2019). Las centralidades de Lima Metropolitana en el Siglo XXI. Lima: PUCP. (original) (raw)
Related papers
Revista Urbanismo, 2023
Los estudios sobre centralidades en las últimas décadas en América Latina han privilegiado el análisis de la estructura urbana y han atendido poco el análisis del espacio habitado. A su vez, este requiere mayor atención sobre todo en las dimensiones temporales y espaciales de las prácticas. Este artículo propone superar dichas limitaciones a partir del análisis comparativo, tomando como caso de estudios dos de las principales centralidades de escala metropolitana en Lima (Perú): 1) el área comercial de Mesa Redonda y Mercado Central, ubicada en el núcleo histórico de la ciudad, con alta diversidad de actividades donde predominan las comerciales formales e informales; y 2) el centro financiero de San Isidro, ubicado en un distrito de alta renta de la ciudad. La metodología consistió en un trabajo de campo cualitativo intensivo y multidisciplinar. El artículo demuestra cómo se configuran inadecuaciones en la vida cotidiana en las dos centralidades desde la relación temporal y espacial entre prácticas y el entorno construido.
EURE (Santiago)
resumen | En el proceso de reestructuración urbana que Lima experimenta desde fines del siglo xx, varios autores peruanos destacan la emergencia de nuevos centros metropolitanos en lo que fueron antiguas periferias urbanas, en particular en la zona norte. Examinando la dimensión urbana de estos centros a través de su importancia como destino laboral o de abastecimiento, se observa que aún desempeñan un rol secundario dentro de la estructura metropolitana; asimismo, las percepciones de sus usuarios con relación a diferentes características de su dimensión urbana tienden a ser negativas. En suma, si bien estos llamados nuevos centros cumplen con satisfacer necesidades cotidianas a su importante entorno residencial, principalmente en materia de abastecimiento, todavía distan de erigirse como centralidades metropolitanas. palabras clave | centros urbanos, espacio público, estructura urbana. abstract | Regarding the urban restructuration process undergoing in Lima since the late 20th century, some Peruvian authors emphasize the emergence of major metropolitan centers in old urban peripheries such as the northern side of Lima. Considering the urban dimensions of these centers, as important employment and provision destinations, we can notice that they still have a secondary function in the metropolitan structure. Also, citizen perceptions about different characteristics of their urban dimensions tend to be negative. In summary, although these new centers satisfy several daily urban necessities for their residential surroundings, especially in terms of provision, they are still far from becoming major metropolitan centers.
Centro y centralidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Del conocimiento al desarrollo: nuevos desafíos de la universidad en la gestión del desarrollo urbano contemporáneo , 2016
La ponencia busca adentrarse en los debates contemporáneos sobre la renovación de centros históricos, la emergencia de nuevas centralidades metropolitanas, y los “lugares de condición central” ignorados o al margen del planeamiento urbanístico. Con este objetivo, se analiza y discute la relación entre los marcos instrumentales e institucionales de los planes metropolitanos y los procesos efectivos de reestructuración de la centralidad en el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires desde el inicio del período postfordista en los años setenta
Virtualidad, verticalidad y nuevas cartografías de la centralidad en Lima del siglo XXl
Investigaciones en Ciudad y Arquitectura, 2009
Este trabajo examina las relaciones entre imaginarios urbanos y tecnoespacio en Lima contemporánea, a través de un viaje por lahipe,realidad, analizando foros y portales especializados como skscraperpage.com y la galería digital 3D de Google Earh, instancias virtuales, a través de las cuales, podemos rastrear el proceso de construcción de un lugar denominado Lima y de su centralidad. Nos interesa explorar particularmente las nuevas cartografías del imaginario urbano de Lima, enfocadas en el paisaje urbano vertical (sklin.e), que privilegia lo panorámico y lo ascendente, junto a la densidad de la edilicia construida, como un epítome de modernidad y de articulación de Lima con el escenario global, proceso que involucra a buena parte de las ciudades capitales latinoamericanas. This paper examines the relationshíp between urban imaginaries aíd techn.ospace in contemporary Lima, analyzing forums and specialized webpages, such as skscrperpage.com and Google Earh digital galleiy, virtual spaces that permit us trace the process of construccion of a space named Lima and its centrality. We will explore specially the new cartographies of urban imaginaries around the vertical skscraper and the urban density of Lima, elements valued as a epitome of modernity, showing furthermore, the leve! of connection of Lima city with the global space, process that includes many latinamerican cities.
El centro de la ciudad de Lima como Palimpseto Urbano
“La memoria necesita anclajes: lugares y fechas, monumentos, conmemoraciones, rituales, estímulos sensoriales – un olor, un sonido, una imagen – pueden desencadenar recuerdos y emociones.” (Carlos Iván Degregori). Residir en un lugar determinado de la ciudad significa mucho más que la simple satisfacción de una necesidad básica de vivienda. La casa, el barrio y la ciudad se convierten en el nicho en el cual se desarrolla nuestra existencia. Nosotros, como individuos y grupos, dejamos una huella en los espacios en los que crecemos tanto como éstos nos marcan de manera inevitable. El lugar nos da identidad por el significado que posee, por la vida social que se ha producido en el a lo largo del tiempo. La estructura del lugar, sus íconos más importantes, aseguran que persista la memoria en el tiempo. Los individuos se convierten en espectadores y actores de la historia del lugar, en testigos, las más de las veces ingenuos e inconscientes de los hechos ocurridos en su en su entorno.
La necesidad de generar una nueva definición de centralidad para las ciudades latinoamericanas
Manuscript, 2019
Notions of urban centrality were born in the Global North based on its history, needs and goals. Latin America’s urban reality cannot be ignored in approaching the study of centrality across the region. This research reviews the pertinent paradigms from the Global North and then compares and contrast them with the experiences of Bogota and Lima. It concludes by recognizing the similiarites and differences between these two parts of the world in an attempt to reformulate ideas about centrality in Latin America.
El valor de la centralidad: un análisis para la Barcelona metropolitana
ACE, Architecture, City and Environment
Es ampliamente aceptado que la accesibilidad es uno de los pilares básicos en la formación espacial de los valores inmobiliarios. Sin embargo, en la literatura especializada, ésta ha sido reducida a la medición de la distancia o coste generalizado para acceder, desde una localización cuyos valores inmobiliarios son estudiados, a un centro o conjunto de centros. En este artículo se propone un enfoque que incide en dos puntos: 1) se parte de la hipótesis de que la centralidad es un atributo multidimensional (i.e. formado por diferentes variables), 2) cuya distribución espacial es continua y no dicotómica (i.e. centro/no centro). Con dichas premisas se calibra un modelo de precios hedónicos en el que la variable a explicar es el precio de oferta de una muestra de viviendas plurifamiliares en la Región Metropolitana de Barcelona, y las variables explicativas se refieren a los atributos arquitectónicos y locativos, dentro de los cuales se incluye el nivel de centralidad. Por su parte, el indicador de centralidad reviste interés en sí mismo, ya que se construye a partir del análisis del comportamiento espacio-temporal de la población a partir de las cadenas-de-viaje/actividad de la encuesta de movilidad cotidiana. Los resultados sugieren que, una vez controlado el efecto de las características arquitectónicas, el principal elemento explicativo de los precios residenciales son los atributos socioeconómicos de las zonas donde se encuentran las viviendas, después de los cuales aparece la centralidad. En Barcelona, por tanto, una metrópoli con múltiples centros (y diferentes gradientes de centralidad), la segregación socio-residencial de la población parece tener una mayor influencia que la cualidad que dota de centralidad a las zonas.
Tres apuntes sobre la centralidad metropolitana y su proyecto en el caso de Buenos Aires
Laboratorio de Centralidades Urbanas. Propuestas, experiencias e intercambios en clave regional, 2019
La relación entre centralidad y políticas públicas ha sido escasamente abordada desde los estudios urbanos, reduciéndose a experiencias de renovación de centros históricos de altor valor patrimonial o a algunas intervenciones sobre áreas degradadas de posición central. Paralelamente, el planteo de modelos para el ordenamiento de la centralidad ha sido un tema recurrente en los planes de escala regional, no siempre en correspondencia con la instrumentación de políticas urbanas acordes. Con el objetivo de aportar a esta discusión, nos proponemos abordar tres aspectos acerca de la reestructuración de la centralidad metropolitana que nos parecen clave en relación con el ordenamiento y el proyecto territorial, y que consideramos se relacionan ?o deberían relacionarse? con la toma de decisiones en el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires: 1. las relaciones horizontales; 2. las múltiples formas y procesos de centralidad y 3. La tendencia hacia políticas monocéntricas y de renovación de los subcentros tradicionales.
Cuadernos De Investigacion Urbanistica, 2011
RESUMEN El texto que presentamos a continuación es un resumen de un trabajo de investigación del mismo titulo, cuyo subtitulo es "Integración espacial V.S. segregación funcional en el suministro de servicios privados a las periferias metropolitanas". Se ha estudiado el proceso progresivo de implantación de grandes superficies comerciales (hipermercados, centros comerciales, etc.), en un espacio representativo de la región urbana de Madrid, el Sur Metropolitano integrado por 9 municipios en el que viven cerca de 1 millón de habitantes. Estas implantaciones, cada vez de mayor tamaño, con más espacio de aparcamiento y mayor dependencia de la red arterial viaria, suponen un elemento de estructuración del conjunto del Sur Metropolitano, a la vez que un importante elemento de distorsión de la estructura comercial tradicional y un potencial riesgo para la supervivencia del espacio urbano tradicional.
Transporte y Territorio, 2017
Desde inicios de los 2000, se registran en la Región Metropolitana de Buenos Aires procesos de densificación y renovación de algunos subcentros metropolitanos, estructurados a lo largo de antiguas arterias y ejes ferroviarios, con atributos de compacidad y continuidad con el tejido existente, y con un radio de influencia que supera el del municipio de pertenencia. Pese a no haber cesado el crecimiento residencial disperso y la profusión de enclaves comerciales y de servicios asociados a un patrón de movilidad “automóvil intensivo”, se considera necesario atender estas otras dinámicas, incluyendo la revitalización del comercio de calle y la movilidad por transporte público, como modelos alternativos de reestructuración de la centralidad metropolitana. Dentro de este marco, el artículo analiza los patrones de movilidad cotidiana y los procesos de verticalización residencial, localización de franquicias y sus sinergias con otras actividades comerciales y de servicio en tres subcentros del corredor sur (Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora). Junto al mapeo e interpretación de los relevamientos, se exponen los principales resultados de las encuestas de movilidad, evidenciando las interacciones que existen entre los centros de estudio, así como la atracción que ejercen respecto de sus municipios vecinos y su potencial capacidad de desarrollo como centralidades de referencia a escala regional.