(2014) Paganos y cristianos. El debate de la Antigüedad sobre el significado de los signos. (original) (raw)
Related papers
IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales, Diálogos culturales: El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Universidad Nacional de La Plata, 2019
La tradición apocalíptica, uno de los mayores legados de la Antigüedad a los tiempos medievales y modernos, presupone una consideración crítica del tiempo presente y busca su anulación y sustitución por un tiempo radicalmente nuevo. Así la visión escatológica determina la experiencia básica del tiempo humano y le otorga sentido a todos los esquemas de la historia; entre ellos, a las oposiciones amigo-enemigo, público-secreto, mando-obediencia. El objetivo de este artículo consiste en reflexionar sobre las formas diversas de apropiación medieval de estas representaciones escatológicas que tuvieron por contexto de producción el mundo antiguo. Se trata de pensar las distintas resignificaciones de este sustrato cultural antiguo en el contexto medieval y bajomedieval, contextos que delimitan usos diversos y contradictorios de las mismas ideas acerca del fin de los tiempos. La consideración de estos usos diversos en la etapa reafirma las características ambivalentes del relato apocalíptico, pero también se transforman en un síntoma de la importancia que estas ideas tuvieron en la construcción de las ideologías en favor o en contra del sistema vigente.
Universitas Philosophica, 2015
El profesor Luis Eduardo Suárez fue un gran amante de los signos como tema central de su comprensión de la filosofía. En efecto, los signos se encuentran en la encrucijada misma de lo que puede parecer una paradoja en el pensamiento del profesor Suárez, a saber, su inexpugnable compromiso con una metafísica realista y su indeclinable defensa del ejercicio formal como actividad propia de la filosofía. Las siguientes reflexiones sobre la noción de signo en San Agustín se han visto beneficiadas por sus profundas enseñanzas y sus agudas observaciones, aunque tengo claro que con su acostumbrado estilo cercano e irreverente a la vez, Luchito me habría formulado una o dos preguntas que habrían mostrado las serias limitaciones de la propuesta esbozada.
“Lope de Vega y la ambigüedad de los signos: la incertidumbre del significado en unas variaciones sobre el tema de la Arcadia”. Anuario Lope de Vega 23 (2017): 549-574. Resumen Este trabajo estudia cómo Lope exploró la ambigüedad de los signos en la primera obra que dio a la imprenta, la Arcadia (1598). Fijándonos en el episodio clave de la prenda de Belisarda, examinamos el papel de la ambigüedad como uno de los temas principales del volumen, refrendando esta hipótesis con un análisis de la estructura de la obra, centrándonos en episodios como la fábula de Alasto y Crisalda o la locura de Celio que funcionan como paralelos de la acción central y que aclaran el sentido de la reflexión lopesca sobre la ambigüedad. Además, para arrojar todavía más luz sobre el episodio y el tema recurriremos a pasajes similares en otras obras en las que Lope trató el tema de la Arcadia, las comedias La pastoral de Jacinto, Los amores de Albanio e Ismenia y La Arcadia. Así mostraremos el episodio de la prenda a nueva luz, pero también llamaremos la atención sobre dos aspectos centrales del modus scribendi de Lope: la reflexión y la reutilización de materiales previos. Palabras clave Lope de Vega; Arcadia; ambigüedad; La pastoral de Jacinto, Los amores de Albanio e Ismenia; La Arcadia; escritura en constelaciones
2021
Las investigadoras y los investigadores nucleados en este libro han procurado analizar el modo en el cual, desde la Antigüedad Clásica hasta el temprano Medioevo, las autoridades religiosas apelaron a la otredad para definir la identidad –en proceso de construcción– de los colectivos cuya representación se adjudicaban: con frecuencia, los obispos recurrieron a figuras negativas –“pagano”, “gentil”, “hereje”, “judío”– para explicar a su feligresía cómo debía comportarse un cristiano; los rabinos, de similar manera, empleaban términos como “adoradores de estrellas”, “epicúreos” o “naciones” a fin de expresar ante sus oyentes y lectores cuál era el comportamiento incorrecto. La presencia de estos términos en uno u otro discurso, sin embargo, no debe ser siempre leída en tanto que referencia a sujetos reales sino, en la mayor parte de los casos, como un recurso de naturaleza retórica a figuras construidas discursivamente –y convenientemente caricaturizadas– en procura de aleccionar a la propia comunidad a la cual se dirigía el mensaje. Los capítulos que componen el libro analizan este problema desde diversos puntos de vista con la intención de indagar, por un lado, en torno a los discursos que aspiraron a constituir identidades; por otro, a conocer tan adecuadamente como sea posible los contextos sociales –muchas veces refractados más que reflejados por los textos que han llegado hasta nuestros días– en que tales discursos fueron generados y difundidos.
Siglas y signos lapidarios en época romana. Una aproximación a su problemática.
C. Inglese, A. Pizzo (ed.), I tracciati di cantiere. Disegni esecutivi per la trasmissione e diffusione delle conoscenze tecniche:127-152, Roma. ISBN: 9788849232660, 2016
Proprietà letteraria riservata Gangemi Editore spa Via Giulia 142, Roma www.gangemieditore.it Nessuna parte di questa pubblicazione può essere memorizzata, fotocopiata o comunque riprodotta senza le dovute autorizzazioni. Le nostre edizioni sono disponibili in Italia e all'estero anche in I TRACCIATI DI CANTIERE Disegni esecutivi per la trasmissione e diffusione delle conoscenze tecniche a cura di