EL AGUA COMO PARTE DE NUESTRO CATÁLOGO DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA COMPATIBILIDAD DEL MODELO DE MERCADO CON LOS DERECHOS INDÍGENAS (original) (raw)
Related papers
AGUA COMO BIEN COMÚN DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
El presente artículo desarrolla una serie de tesis respecto del agua como bien común y de la noción de bienes comunes en general, desde un punto de vista crítico al análisis económico del derecho más ortodoxo que entiende que la privatización es la única salida posible ante el inevitable agotamiento y dilapidación de los bienes comunes. Para ello, se hace un acercamiento al concepto de propiedad y a sus dos modos en que se ha dado: propiedad por vía del trabajo o propiedad por vía del despojo, lo cual genera las primeras desigualdades sociales. También se toma el ejemplo de la regla de la primera posesión y se reflexiona acerca del debate sobre si la propiedad comunal es equivalente a una ausencia de propiedad. Nos extenderemos en establecer las principales características de la clasificación económica de los bienes según la aplicación de dos principios básicos analizados: el principio de competencia y el principio de exclusión. Seguido, se analiza la situación de los bienes comunes y se toma como punto crítico el célebre artículo del biólogo Garrett Hardin en 1968 publicado por la revista Science bajo el título " La Tragedia de los Comunes ". Por último, se polemiza acerca de la ausencia de la noción de justicia en ciertos análisis de esquemas normativos, para finalmente llegar a nuestras conclusiones.
UNA CONFRONTACIÓN DE DERECHOS: AGUA Y TERRITORIO EN LA POLÍTICA HIDRÁULICA MEXICANA
Revista Inclusiones, 2021
El acceso al agua resulta un derecho incuestionable en el siglo XXI como lo recogen leyes o reglamentos con diferente alcance. En contextos donde la escasez comienza a ser predominante, ¿hasta dónde llega ese derecho? ¿Es ilimitado? ¿Deben subordinarse otros a su consecución? Si así es, ¿en qué casos? ¿Puede, por ejemplo, desviarse agua de sus cursos naturales para garantizar desarrollo económico de espacios alejados de sus cauces? ¿Pueden anegarse territorios desplazando a su población para mantener políticas económicas macroestructurales? Aquí mostramos resultados de una investigación etnográfica en la región de Los Altos de Jalisco, en México, una vez que el gobierno de dicho país promovió la construcción de un sistema hidráulico denominado El Zapotillo, esgrimiendo la necesidad de cumplir con el derecho al agua que tienen los habitantes de las ciudades. Consecuencia de estas obras será la desaparición bajo las aguas de un territorio que incluye pueblos, ranchos, tierras de cultivo, caminos, etc. Nuestra etnografía analiza cómo el conflicto por El Zapotillo detonó una emergencia social con participación tanto de agentes locales como globales. Este conflicto pone de manifiesto formas para gestionar el agua, según concepciones diversas según el significado del agua, la naturaleza y sus relaciones entre los humanos. La disputa anuda otras: ¿Cómo garantizar la igualdad de derechos entre habitantes de ciudades para mantener el desarrollo económico de metrópolis cuya industria no para de crecer porque tienen asegurada el agua transportada desde lugares alejados? ¿Cómo garantizar justas compensaciones para quienes pierden medio y modo de vida? ¿Cómo garantizar, en tiempos de crisis climática, que las irreversibles transformaciones ambientales consecuentes a la construcción no generarán un gran daño ambiental a largo plazo? ¿Cómo superar la paradoja de una justicia es vista como una injusticia que expolia tierra, agua y recursos a humanos considerados como no depositarios de derechos?
ARTICULO SOBRE EL DERECHO AL AGUA
Este artículo realiza un análisis jurídico y situacional sobre el uso sostenible del agua como derecho humano y su conservación en el contexto internacional, nacional y en la ciudad de Popayán. Para ello se acude a una metodología documental bajo los criterios de la protección jurídica del derecho al agua y su cumplimiento por parte de las instituciones encargadas, así como también cuantitativamente determinar cuáles son los comportamientos de los ciudadanos frente al consumo del agua y su percepción de cumplimiento por parte de las autoridades, logrando identificar que en la ciudad de Popayán existen falencias por parte de la empresa prestadora del servicio de agua potable y delos usuarios que al corregirse serian referente nacional para el uso razonable y sostenible del agua potable, toda vez que al tener en cuenta las percepciones de los usuarios se puede mejorar y dar un efectivo cumplimiento a la normatividad vigente.
El Derecho del Agua en el Marco de los Derechos Fundamentales
Los derechos humanos son prerrogativas que tiene todo individuo para preservar su dignidad como ser humano, con la finalidad de evitar la interferencia del Estado en las libertades individuales, o exigirle la prestación de servicios para satisfacer sus necesidades básicas. El reconocimiento de estos derechos parte del derecho internacional, dado que por naturaleza le son intrínsecos a la toda persona humana.
OESTADOREGULADOR NOCENÁRIOAMBIENTAL, 2017
RESUMEN: La alimentación a nivel global es un tema de larga data, colocada en diversos instrumentos internacionales como forma de protección a los derechos de todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, para que tenga acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla, sin embargo la realidad a pesar de los esfuerzos realizados pinta un panorama que impulsa a retomar el tema para aunar voluntades y lograr una soberanía alimentaria sostenible teniendo como soporte una alimentación segura, y el uso racional del agua donde intervengan las decisiones con la participación ciudadana, y criterio de responsabilidad. El desarrollo de la agricultura rural puede contribuir a la producción agroecológica que evita la destrucción de la biodiversidad y la inseguridad alimentaria. La adopción por los Estados de políticas públicas y estrategias permitirá garantizar de manera permanente el Derecho a la Alimentación y al Agua de forma general e informar, supervisar, fiscalizar y evaluar el nivel de satisfacción, así como garantizar los mecanismos para su exigibilidad como derechos sociales. PALABRAS CLAVES: Derecho a la alimentación, soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, Derecho al uso del agua I. Exordio La asunción en instrumentos internacionales de que toda persona tiene derecho a la seguridad social, y a la satisfacción de los derechos económicos sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad, constituye un dogma a la igualdad e interdependencia de todos los derechos, que con carácter sistémico aparecen como principios generales del Derecho Internacional, los cuales deben ser respetado por los Estados independientemente a la manifestación de voluntad como una verdad presunta. Los intereses colectivos que los Estados deben proteger, interesa para la supervivencia del hombre, es por ello que el derecho a la alimentación, al agua y a la protección al medio ambiente constituyen un trinomio concurrente para lograr un desarrollo económico y social sostenible con una extensión común a las generaciones presentes y futuras donde actúan temas tan importantes como la lucha contra la pobreza bajo las premisas de una soberanía alimentaria responsable para una adecuada