PROCESOS DE LECTURA Y ENSEÑANZA DE LA NOVELA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: TRADICIONES, VAIVENES E INTERROGANTES (original) (raw)
Related papers
LA PRÁCTICA SOCIOCULTURAL DE LA LECTURA EN DOS TEXTOS DE UNA ESCUELA SECUNDARIA
Resumen La escuela selecciona prácticas de lectura y escritura diversas en distintas culturas y épocas, estas definen la identidad de las comunidades. En este trabajo nos propusimos revisar las distintas propuestas de lectura que se presentan en los textos escolares argentinos de los años 2003 y 2004. Los objetivos son ver cómo se realizaba la enseñanza de la lectura en la escuela secundaria para lo cual se tomó el análisis de dos textos de lengua de la biblioteca de una institución. Se realizó un tipo de análisis descriptivo. Los instrumentos para la recolección de datos fueron la observación de documentos. Los resultados obtenidos demuestran que las prácticas de lectura escolares son variadas e incluyen diferentes tipos de textos desde literarios hasta informativos.
2018
Este articulo presenta un acercamiento al modo en que se aborda didacticamente el genero novela en el espacio curricular Lengua y Literatura en la escuela secundaria. Para ello, enfocamos nuestra mirada en una dimension especifica: los enfoques y estrategias didacticas que subyacen en las “aulas de literatura” (Gerbaudo, 2011) de los docentes para la lectura de las novelas propuestas en la asignatura. Desde este marco, analizamos un corpus de materiales que nos permitio obtener informacion relevante acerca de los procesos y las practicas de lectura implicados en la ensenanza del genero y de las teorias literarias que sustentan esas practicas. Asimismo, planteamos tambien categorias que nos permiten senalar y describir algunas cuestiones problematicas detectadas. This article shows an approach to the way in wich the genre of the novel is presented didactically in the curricular area of Language and Literature in the secondary school. For this, we focus on specific dimension: the appr...
EL LIBRO DE LECTURA DEL SECUNDARIA
y las Letras por el gobierno de Francia. Entre sus obras figuran: El hombre que llegó a un pueblo, Cantar del profeta y el bandido, Fuego en Casabindo, El traidor venerado, La mujer de Strasser.
Resumen La escuela selecciona prácticas de lectura y escritura diversas en distintas culturas y épocas, estas definen la identidad de las comunidades. En este trabajo nos propusimos revisar las distintas propuestas de lectura que se presentan en los textos escolares argentinos de los años 2003 y 2004. Los objetivos son ver cómo se realizaba la enseñanza de la lectura en la escuela secundaria para lo cual se tomó el análisis de dos textos de lengua de la biblioteca de una institución. Se realizó un tipo de análisis descriptivo. Los instrumentos para la recolección de datos fueron la observación de documentos. Los resultados obtenidos demuestran que las prácticas de lectura escolares son variadas e incluyen diferentes tipos de textos desde literarios hasta informativos.
EVALUAR PARA COMPRENDER LA NOVELA BREVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Resumen La evaluación es el principal camino para subsanar las áreas de oportunidad de nuestros alumnos, tales como la comprensión lectora. Este proceso debe desarrollarse profundamente en todos los niveles de la educación básica, ya que como muestran las pruebas internacionales (PISA) los resultados para nuestro país son alarmantes. Para lo anterior planteamos que la novela breve es una herramienta idónea para fortalecer los procesos lectores en alumnos de secundaria, debido a que su brevedad permite implementar diversas estrategias didácticas innovadoras que reflejen los avances de los estudiantes susceptibles de ser cuantificadas a través de diversos instrumentos de evaluación.
Ficciones de escuela. Leer y escribir en el aula de secundaria según la novela juvenil
2019
En 1984, la publicacion de la novela El visitante, de Alma Maritano, marca el ingreso de la literatura juvenil en la escuela secundaria argentina. Pero, ademas, constituye el inicio de un genero que se prolonga hasta hoy y que denominamos ficciones de escuela: relatos juveniles explicitamente destinados a su lectura en el aula que, al mismo tiempo, ficcionalizan el espacio escolar. Este articulo se propone examinar las caracteristicas de un corpus de novelas pertenecientes a: Alma Maritano, Eduardo Muslip, Enrique Butti, Mariana Furiasse, Maria Brandan Araoz, Silvia Braun, Margara Averbach y Pablo De Santis, publicadas en la Argentina por editoriales escolares entre 1984 y 2018, con el fin de establecer una periodizacion en la produccion de este tipo de relatos. El analisis se centra en la construccion del cronotopo escolar y los modos de representar las practicas de lectura y escritura que desarrollan los adolescentes en ese espacio. Nuestro examen permite establecer tres periodos ...
de Practicas y Discursos
RESUMEN En este artículo presento el tratamiento áulico de algunos aspectos clave de la historia de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) referidos al siglo XIX. Me propongo recuperar las apropiaciones que docentes, y en menor medida estudiantes, realizan en las aulas de distintas escuelas secundarias, luego de la visita a dos museos de historia del par-tido de Bahía Blanca de gestión estatal. Desde una perspectiva etnográfica, trabajé mayorita-riamente con profesoras de historia, a las que acompañé en las visitas, observé sus clases y entrevisté. Con respecto a las visitas, analiza-ré distintos tópicos temáticos desplegados en las aulas de escuelas secundarias que están en directa relación. En este sentido, abordaré: 1) la frontera y el intercambio en el sudoes-te bonaerense en el siglo XIX, 2) conflictos y violencia durante el siglo XIX, y 3) la cuestión militar en el siglo XIX. Estos planteos tienen como propósito presentar algunas tensiones referidas al mandato unificador de la escuela. INTRODUCCIÓN En este artículo propongo mirar a la escuela y la enseñanza de la historia local en la "escala cotidiana" (Rockwell, 2009: 78), ya que allí adquieren importancia los saberes, prácticas y concepciones de los sujetos que la transitan, cuya reconstrucción permite dar cuenta del papel de los sujetos en la reproducción social más amplia, en este caso, sobre los pueblos indígenas y la frontera en el siglo XIX. Me interesa analizar el tratamiento de algunos aspectos clave de la historia de Bahía Blanca y su abordaje en las aulas, en los cuales se produce una vinculación directa con las visitas a los museos que docentes y estudiantes realizan, aunque estas se abordaran tangencialmente 2. En este sentido, prefiero hablar de prácticas docentes, definida en su significación social y particular por la práctica pedagógica, pero que va mucho más allá de ella, al involucrar una comple-ja red de actividades y relaciones que la traspasa (Achilli, 1985, 1986). Si bien en este artículo la mirada está centrada en los procesos áulicos, incluye también decisiones y actividades que las docentes planifican, entre ellas, visitar museos. Durante la investigación etnográfica (2014-2018) en escuelas y museos de gestión estatal, trabajé mayoritariamente con profe-soras de Historia. Metodológicamente, la elección de las docen-tes, cuyas experiencias se presentan en este escrito, partió de los listados que los museos tenían sobre las visitas escolares. Es decir, el vínculo con las docentes se generó desde sus prácticas recurrentes de visitar museos. La elección de las escuelas donde observé el tratamiento áulico sobre los pueblos indígenas y la frontera estuvo determinada por la relación entre los museos y las escuelas. Las mismas son escuelas secundarias públicas de-pendientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DGEPBA) y pertenecen a distintos barrios de la cuidad, distantes entre sí. Por esto, el traslado de los cursos y las docentes hacia los museos se realizó por colectivo de línea o por medio del programa municipal ¿Conocés Bahía? que invita a las escuelas a conocer los museos y, por esto, brinda colectivos para los recorridos hacia ellos.