Presencia, convenciones y huellas de Itzcóatl en el Códice de Huichapan (original) (raw)

2019, Revista Española de Antropología Americana

Resumen. El Códice de Huichapan es una fuente historiográfica clave para comprender el periodo Posclásico Tardío y el primer siglo de dominación hispana al norte de la Cuenca de México, producida durante la primera mitad del siglo XVII. El Códice está compuesto por pictografías y glosas alfabéti-cas en náhuatl y otomí / hñahñu, dispuesto en cuatro partes. Su cuarta sección comprende una versión particular sobre la guerra entre Tenochtitlan y Azcapotzalco, donde Itzcóatl, cuarto tlahtoani mexica-tenochca, fue representado como fundador de las políticas expansionistas de su grupo hacia la región de Huichapan/Jilotepec. Este artículo analiza las representaciones de Itzcóatl siguiendo la estructura narrativa del códice, así como la traducción de las glosas en hñahñu realizadas por Lawrence Ecker y Manuel Alvarado Guinchard, respectivamente. Abstract. The Huichapan Codex is a fundamental historiographical source to understand the Late Posclasic Mesoamerican Period, and the first century of the Hispanic domination of Mexico´s basin during the first half of the 17 th century. The Codex contains pictographs and alphabetic glosses in na-huatl and otomi / hñahñu, arranged in four parts. The fourth section of this codex has a vision about the war between Tenochtitlan and Azcapotzalco, where Itzcóatl, fourth Mexica-Tenochca Tlahtoani, was represented in the codex as the leader of the expansionist politics of his group towards the Huichapan/ Jilotepec region. This article analyzes the Itzcóatl representations in the narrative structure of the codex, and the traduction of the hñahñu gloses realized by Lawrence Ecker and Manuel Alvarado Guinchard respectively. Sumario. 1. A manera de introducción. 2. Descripción del manuscrito. 3. Sobre su contenido. 4. La cuarta sección del códice. 5. La imagen de Itzcóatl en el códice. 6. Algunas reflexiones finales. 7. Re-ferencias.

Comunicación gráfica en el Códice de Huichapan

Memoria del IV Coloquio Nacional sobre Otopames (Guanajuato, 2002), 2010

La presente ponencia se deriva de un proyecto mayor, sobre las relaciones entre la cultura, el lenguaje pictórico y las lenguas verbales en los manuscritos centromexicanos de la tradición indígena. Al mismo tiempo se trata de profundizar en el uso que hacían los otomíes de este sistema de comunicación gráfica durante la primera mitad de la época Novohispana.

Los signos glotográficos en el Códice de Huichapan

Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, 2012

El Códice de Huichapan es un manuscrito histórico del periodo Novohispano Temprano que emplea el sistema de escritura pictórica del Centro de México, junto con textos alfabéticos en otomí, así como algunas glosas aisladas en náhuatl. Estas características permiten poner a prueba la hipótesis de que la mayor parte de los grafemas pictóricos centromexicanos podían ser leídos en varias lenguas, por su carácter semasiográfico, mientras algunos signos eran glotogramas, expresando estructuras lingüísticas en un idioma determinado. (Artículo publicado en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad [El Colegio de Michoacán], vol. 33, no. 132 bis, otoño 2012, pp. 33-73.)

Teoyztaquilit en el Códice De la Cruz-Badiano

Teoystaquilitl es una cuadrifolia rosa que se produce en cultivo, descrita en el f.19 del Códice De la Cruz-Badiano como: Medicina que mitiga el dolor de garganta (al ponerse roja). El documento identifica la planta mostrando el uso actual.

Otredad, ritual y construcción social: El caso de la presencia teotihuacana en el Yaxchilán del Clásico Tardío

A finales del período Clásico Tardío maya (600-900 d. C.), en Yaxchilán y otras ciudades de tierras bajas del sur, el ‘resurgimiento’ teotihuacano consistió en la incorporación de elementos iconográficos teotihuacanos en imágenes mayas; en un momento en que Teotihuacán había dejado de ser una metrópoli funcional y no ejercía ya una influencia directa sobre el resto del territorio mesoamericano. En particular en Yaxchilán, ellos fueron incorporados en imágenes de contenido ritual. El objetivo de la investigación consistió en comprender el sentido de esta forma de presencia teotihuacana, a partir de dos de los elementos iconográficos: Tlalok y el ‘signo del año’. Para ello se acudió a campos como la antropología, en particular las reflexiones sobre la impronta de la asimilación de lo foráneo en la construcción de la vida social; la historia y la antropología del arte, para comprender los recursos formales, estilísticos y lo que las relaciones entre los elementos que componen las imágenes podía revelar; los estudios del ritualy el análisis del contexto histórico, para comprender las circunstancias que pudieron haber detonado la utilización de elementos teotihuacanos. Así mismo fueron importantes el análisis de las concepciones mayas sobre la persona, la imagen y la representación . A través de la ‘personificación’ los gobernantes mayas intentaban asumir en sí mismos los atributos asociados con Teotihuacán: la capacidad de transformación y comunicación con entidades no humanas como dioses y ancestros, el poder ritual y el éxito militar. La conclusión a la que se arribó después de examinar las imágenes seleccionadas como objeto de estudio, fue que los gobernantes mayas apelaron al uso de elementos teotihuacanos en un intento de construir una imagen autorreferencial más incluyente, que pudiera soportar una estructura política corporativa con mayores cuotas de distribución del poder, en concordancia con los cambios políticos que estaban ocurriendo hacia finales del período Clásico. Esto fue posible a la identificación de Teotihuacán como sitio foráneo, poderoso, fuente del poder político y social cuyas características es valioso y conveniente imitar y que, para los períodos siguientes de la historia mesoamericana, llegó a denominarse Tollan.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.