Comunicación gráfica en el Códice de Huichapan (original) (raw)
Related papers
Los signos glotográficos en el Códice de Huichapan
Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, 2012
El Códice de Huichapan es un manuscrito histórico del periodo Novohispano Temprano que emplea el sistema de escritura pictórica del Centro de México, junto con textos alfabéticos en otomí, así como algunas glosas aisladas en náhuatl. Estas características permiten poner a prueba la hipótesis de que la mayor parte de los grafemas pictóricos centromexicanos podían ser leídos en varias lenguas, por su carácter semasiográfico, mientras algunos signos eran glotogramas, expresando estructuras lingüísticas en un idioma determinado. (Artículo publicado en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad [El Colegio de Michoacán], vol. 33, no. 132 bis, otoño 2012, pp. 33-73.)
Presencia, convenciones y huellas de Itzcóatl en el Códice de Huichapan
Revista Española de Antropología Americana, 2019
Resumen. El Códice de Huichapan es una fuente historiográfica clave para comprender el periodo Posclásico Tardío y el primer siglo de dominación hispana al norte de la Cuenca de México, producida durante la primera mitad del siglo XVII. El Códice está compuesto por pictografías y glosas alfabéti-cas en náhuatl y otomí / hñahñu, dispuesto en cuatro partes. Su cuarta sección comprende una versión particular sobre la guerra entre Tenochtitlan y Azcapotzalco, donde Itzcóatl, cuarto tlahtoani mexica-tenochca, fue representado como fundador de las políticas expansionistas de su grupo hacia la región de Huichapan/Jilotepec. Este artículo analiza las representaciones de Itzcóatl siguiendo la estructura narrativa del códice, así como la traducción de las glosas en hñahñu realizadas por Lawrence Ecker y Manuel Alvarado Guinchard, respectivamente. Abstract. The Huichapan Codex is a fundamental historiographical source to understand the Late Posclasic Mesoamerican Period, and the first century of the Hispanic domination of Mexico´s basin during the first half of the 17 th century. The Codex contains pictographs and alphabetic glosses in na-huatl and otomi / hñahñu, arranged in four parts. The fourth section of this codex has a vision about the war between Tenochtitlan and Azcapotzalco, where Itzcóatl, fourth Mexica-Tenochca Tlahtoani, was represented in the codex as the leader of the expansionist politics of his group towards the Huichapan/ Jilotepec region. This article analyzes the Itzcóatl representations in the narrative structure of the codex, and the traduction of the hñahñu gloses realized by Lawrence Ecker and Manuel Alvarado Guinchard respectively. Sumario. 1. A manera de introducción. 2. Descripción del manuscrito. 3. Sobre su contenido. 4. La cuarta sección del códice. 5. La imagen de Itzcóatl en el códice. 6. Algunas reflexiones finales. 7. Re-ferencias.
La representación pictórica y gráfica en Teotihuacan como antecedente de los códices mesoamericanos
Interpretatio. Revista de Hermenéutica , 2022
La escritura desarrollada en la antigua Mesoamérica es un hallazgo relativamente reciente que está relacionado con áreas geográficas y periodos específicos. En este artículo se explica una aproximación a la interpretación de los jeroglíficos teotihuacanos como una técnica de comunicación gráfica que usaron las élites de la urbe y que con frecuencia se combinaba con imaginería figurativa. Sin intentar proponer lecturas jeroglíficas, se argumenta en torno a que en Teotihuacan se conservan antecedentes de los códices pictográficos mesoamericanos que integran imaginería y escritura logosilábica. Esto se fundamenta a partir de la semiótica de tradición peirceana, la teoría de la escritura y la gramatología de Ignace Gelb y Alfonso Lacadena, la comparación y la analogía.
Lenguaje pictórico y discurso histórico en el Mapa de Huamantla
Memorias del Primer Coloquio Internacional de Historia y Literatura: concurrencias, afinidades y deslindes, 2008
El manuscrito que llamaré aquí el Mapa de Huamantla es uno de los más impresionantes documentos pictóricos elaborados por los escribanos indígenas de los valles centrales de México. Procede del oriente de Tlaxcala. Pintado hacia el último tercio del siglo XVI sobre una superficie de papel de amate, originalmente medía unos trece metros cuadrados, de los cuales hoy sobrevive alrededor del setenta y tres por ciento en nueve fragmentos, siete en la ciudad de México y dos en Berlín. La memoria histórica de los señores indígenas de Huamantla se estructura dentro de un espacio cartográfico que se extiende de noroeste a sudeste, desde las tierras al norte del valle de México hasta la falda sudoriental del volcán La Malinche.
Contar Con Imágenes: La Visualización Plástica en El Decameron
Estudios románicos, 2001
El proceso de concentración específico del cuento, y la intensidad y tensión narrativas inherentes a su estructura, parecen conducir de manera natural a la plasticidad de la imagen visual como elemento modulador de su capacidad significativa'. El cuentista tiene que trabajar en profundidad, verticalmente, en lucha con el tiempo y el espacio para, en una depuración estricta de todos los elementos, ofrecer sólo aquéllos que puedan resultar verdaderamente significativos. Lo importante es la trama, el fragmento seleccionado, que se va a relatar sin dilaciones ni preámbulos. Su forma cerrada se compadece estrictamente con una situación o caso concretos, con sus circunstancias específicas. El cuento es ante todo argumento. Su trama tiene que ser lo suficientemente intensa como para captar la atención de un solo golpe, desde las primeras líneas; como una síntesis significativa. Es el arte de una paradoja: recortar un fragmento, una sola imagen, con sus límites bien determinados, pero de tal manera que esa misma limitación sea capaz de producir una proyección que transcienda el campo abarcado por el relato. Es una estructura cerrada significativa, entendiendo esa significación como la capacidad de romper sus propios límites, para iluminar una realidad, imitación de la vida misma, que va más allá de lo estrictamente contado. Esta misma consideración sobre la naturaleza del relato breve, parece llevar directamente, como si se tratara de un elemento inherente a su propia estructura, a la concentración significativa, desde su misma capacidad de desbordar los límites, de la imagen plástica. Sea cumpliendo una función actualizadora, de concentración o estrictamente plástica, la visualización se convierte en uno de los elementos característicos del cuento medieval. En esta línea, desde esta misma consideración, en el doble recorrido de la propia visualización del texto 1 Vid. Juan Paredes, Algunos aspectos del cuento literario (Contribucidn al estudio de su estructura),
Comunicación visual y lucha simbólica: el Cordobazo
2018
Este articulo presenta las lineas generales de una investigacion que versa sobre la construccion de la noticia y su comunicacion visual en la prensa grafica de Cordoba (Argentina), tomando como objeto de analisis el acontecimiento acaecido en Mayo de 1969 conocido como el Cordobazo. En este marco, se considera la informacion politica publicada en los medios relevados a partir de una aproximacion a la relacion y lucha simbolica que se avizora a traves de la utilizacion de los elementos de comunicacion visual.
Usos de la imagen en los impresos novohispanos dentro de la Congregación de San Felipe Neri
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2024
Los libros impresos y manuscritos realizados por la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri son testimonio cultural de su época y del grupo religioso que los consumía. La investigación de las imágenes de esos impresos se organiza en una mención de elementos esenciales para el estudio de la imagen en el libro antiguo; un breve contexto histórico del oratorio, y la ubicación de dos momentos de la producción editorial de la congregación, a partir del repertorio de impresos localizados en la Biblioteca Nacional de México. Se analizarán la imagen ornamental (específicamente los casos de la imagen comodín, la que se aplica como ajuste de composición tipográfica y un ejemplo particular de uso de marca tipográfica), así como las imágenes narrativas