Percepciones sobre muerte materna. El punto de vista de parteras tradicionales en zona multicultural y de alta marginación (original) (raw)

Percepciones interactorales sobre muerte materna en espacios con diversidad cultural

Revista PortalesMedicos.com, 2017

La Mortalidad Materna (MM) refleja condiciones de pobreza y desigualdad. La tasa en México es de 54.2 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; pero municipios de menor índice de desarrollo humano, ésta llega a 148. Los Estados con mayor índice de MM son Hidalgo, Durango y Chiapas, supera 65.5 por 100,000 nacidos vivos (Freyermuth et al, 2014), siendo la hemorragia la causa de un tercio de muertes. La Razón de Muerte Materna (RMM) del 2002 al 2014 mostró reducción marcada de 56.1 a 38.9, tendencia que mostró Chiapas de 77.0 a 68.1, sin embargo, el descenso solo llegó hasta el año 2013 con una RMM de 54.8. Posteriormente se marca un ascenso continuo hasta llegar al 68.1.

Percepción de personal de salud y parteras tradicionales respecto a la mortalidad materna

Memorias de ponencias , 2012

La mortalidad materna (MM) es un grave problema de salud púbiica con mayor énfasis en poblacionesvuinerables. Los determinantes más importantes que limitan el acceso a los serücios de salud están relacionados con la dispersión geográfica el trato al usuario de los servicios de salud, la falta de aceptación a la diversidad multicuitural. Por esto es necesario conocer los aspectos socioculturales, de género, económicos, religiosos, idioma, entre otros, que afectan a las familias de la zona Altos de Chiapas. Por tal motivo es necesario identificar las percepciones del personal de saiud en específico médico y{e Ias parteras tradicionales del hospital de la mujer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Factores culturales como barrera de acceso a los servicios de salud. Estudio de percepciones sobre muerte materna

Revista PortalesMedicos.com, 2016

Se entiende por análisis macroestructural, al estudio que refleja la organización, estructura e importancia de los factores que se relacionan en torno a una realidad determinada. El presente estudio muestra las percepciones de mujeres embarazadas y familias respecto a la mortalidad materna. Dentro de los resultados más importantes está la determinación de factores culturales que representan barreras de acceso a los servicios de salud, tales como idioma, usos y costumbres relacionados con el embarazo, parto y puerperio. Así también, se identificó la necesidad de estrategias educativas para mejorar las condiciones de atención a la salud materna. El presente estudio fue realizado en la zona Altos de Chiapas, México, con población indígena de origen tsotsil y tzeltal principalmente.

Aportes de la partería tradicional al ejercicio del cuidado materno-perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno

Ciencia y Salud Virtual, 2020

This article seeks to reflect on the distances and repetitive ignorance of the ancestral knowledge of midwifery and the relationship of this phenomenon with the influence of the positivist paradigm in health sciences and the undervaluation of knowledge developed by women in domestic settings. We also want to highlight some traditional practices that are applied and that should be extrapolated to the realities of the care of an institutional delivery by nurses and other professionals, which would make the concept of humanized delivery and the intercultural approach to health care be less utopian Hence, an approach to the different local forms of traditional midwifery in Colombia that account for a mapping of care practices and associated cosmologies is imperative, in order to build epistemic bridges that generate research and knowledge necessary for both parties and of course , they benefit the health of the pregnant woman and her newborn.

Libro parterías tradicionales en América Latina. Cambios y continuidades ante un etnocidio programado

Las parterías tradicionales en América Latina. Cambio y continuidades ante un etnocidio programado., 2021

Esta obra de carácter colectivo, devela y visibiliza los mecanismos (ideológicos, políticos, prácticos y legislativos) que se están utilizando para desaparecer a las parterías tradicionales e imponer una única partería profesional, atentando contra los derechos culturales, reproductivos y territoriales de parteras y mujeres en general. De este modo, la obra busca abrir un nuevo diálogo entre las mujeres, las parteras y el Estado para que coexistan y convivan el mayor número posible de parterías en América Latina.

Argumentos de mujeres atendidas en su parto y nacimiento de sus bebés por parteras

Revista Colombiana de Enfermería

Se describen los argumentos de 5 mujeres que utilizaron los servicios de partera en los últimos 5 años. Se utilizó una entrevista no estructurada de pregunta abierta. Se realizó análisis de contenido de categorías, se calcularon frecuencias y porcentajes. Los argumentos para optar por la atención de parteras entre otros son creencias de bienestar, preferencias de acompañamiento y experiencias con el sector salud, no ser afiliada al sector de salud, la influencia de amigos, la distancia del centro hospitalario, creencia de disminución del riesgo de enfermedad o muerte del recién nacido y las actividades y los procedimientos realizados por la partera a la madre. Los resultados sugieren involucrar, además del componente de género, un enfoque familiar y social en los servicios gineco obstétricos, e incluirlos en los currículos de Medicina y Enfermería para formar profesionales que respondan a las necesidades de esta población

Construcción sociocultural de la muerte materna en la región de la cuenca del Lago de Pátzcuaro Michoacán

Tesis resultado de la investigación realizada para optar por el grado de Maestría en Ciencias Sociomédicas, campo disciplinario de Antropología en Salud, del Posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.El objetivo principal de esta investigación consistió en la descripción y análisis de la muerte materna en un contexto específico, privilegiando la perspectiva de los actores sociales, para dar cuenta de la manera en que se produce y reproduce la construcción sociocultural de la muerte materna, a partir de la experiencia de las personas vinculadas, la reconstrucción de las trayectorias de atención y procesos de desatención y la estructura familiar. A su vez, pretende dar cuenta de las implicaciones locales que tiene el abordaje de los problemas de salud desde una perspectiva global.

P. Sesia, (2013) Derechos humanos, salud y muerte materna: Características, potencial y retos de un nuevo enfoque para lograr la maternidad segura en México. Revista Andaluza de Antropología 5:66-90. ISSN 2174-6796. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n5/raa5/sesia.pdf

Este ensayo presenta el enfoque de derechos humanos aplicado a la salud materna y la reducción de la muerte materna, presentando sus antecedentes y los argumentos que la sostienen. Se analiza cómo esos argumentos aterrizan en México, presentando la situación de la muerte materna y de los derechos sexuales y reproductivos especialmente entre mujeres de estratos sociales marginados; la disponibilidad y características de los servicios de salud materna; y las formas en que la política pública conceptualiza el derecho a la salud. En el contexto actual del país, el enfoque presenta potencial para promover, defender y garantizar la salud materna y los derechos reproductivos. Sin embargo, los retos para su aplicación son considerables en un país que se caracteriza por un proyecto político de nación neoliberal, un sistema público de salud fragmentado y desigual, una cultura política marcada por una corrupción endémica y con tendencias autoritarias y clientelares, y una gobernanza democrática todavía incipiente y endeble.

LA MUERTE COMO UN FENÓMENO METAFÍSICO EN LAS PAREMIAS SERBIAS Y ESPAÑOLAS: ENFOQUE ETNOLINGÜÍSTICO

Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad / Actas de la segunda conferencia nacional de hispanistas serbios (eds. Pejović, A. et al), 2019

El fenómeno de la muerte, como parte inseparable de la vida, no deja de llamar la atención desde los tiempos más remotos de la humanidad. Por esta razón, supone una cuestión ineludible en la investigación antropológica, etnológica y cultural. Debido a su universalidad, ha sido seleccionado como tema de este trabajo, el cual abordamos desde la perspectiva de la etnolingüística, analizando las paremias serbias y españolas. Es bien sabido que las paremias contienen mucha información sobre las características sociales, históricas y culturales de la comunidad que las utiliza, y por lo tanto representan un verdadero tesoro lingüístico y cultural. El tema de la muerte, debido a su universalidad y presencia en la vida de las personas, ha encontrado su lugar en las paremiologías serbia y española, como demuestran numerosos refranes. El corpus, recopilado a partir de diversas fuentes de español y serbio, representa una parte importante de las culturas orales y del folclore serbio y español, que describe las creencias de las dos sociedades, principalmente en el nivel colectivo de actitudes y reflexiones sobre este tema. El objetivo es señalar las similitudes y diferencias entre estas dos sociedades y culturas, con el fin de confirmar el alcance cultural y etnolingüístico de las paremias, así como la importancia de su estudio comparativo. Palabras clave: etnolingüística, paremia, muerte, serbio, español.